CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES Y DEFENSA DEL TERRITORIO EN MÉXICO
La locución “conflictos socioambientales” sirve para designar a una serie de problemáticas y pugnas que involucran, como su nombre lo indica, a las sociedades humanas y el medio ambiente o el contexto natural en el que habitan o con el que tienen alguna relación económica o simbólica. Parte de una noción de iniquidad y una crítica al modelo de económico que castiga a ciertos grupos de la sociedad que están más expuestos a los riesgos y costos –sin obtener beneficios– de la globalización del modelo de desarrollo capitalista hegemónico, que en los últimos tres siglos, siguiendo la ley general de la acumulación capitalista ha revolucionado incesantemente la ciencia y la tecnología para aumentar la extracción de plusvalor mientras concentra y centraliza como nunca antes el capital. Esta ley es expresión de otra ley más profunda que opera en el plano de la producción; la ley del proceso de subsunción formal y real del proceso de trabajo bajo el capital; que busca alinear bajo la dictadura implacable del capital el proceso de trabajo, el desarrollo de la técnica y la ciencia, y sostiene una guerra permanente contra los pueblos indígenas y campesinos para ampliar sus límites geográficos en un proceso de colonización de nuevos territorios.