Diseño y validación de cuestionario de conocimientos, actitudes y prácticas de la enfermedad de Chagas
La enfermedad de Chagas es considerada una afección desatendida a nivel mundial que afecta principalmente a la población de escasos recursos en Latinoamérica, con aproximadamente 10 millones de personas afectadas. Se estima que en Ecuador más de 200000 personas son seropositivas para T. cruzi y 4.400 adquieren la infección anualmente. Se han realizado estudios en zonas endémicas como Loja, Manabí, Guayas y El Oro, las cuales constituyen el hábitat de cinco especies de triatómicos, responsables de la transmisión vectorial de la enfermedad, no obstante, se requiere información epidemiológica actualizada en áreas consideradas prioritarias. Es por ello, que se realizó un estudio descriptivo transversal para diseñar y validar un cuestionario de conocimientos, actitudes y prácticas de la enfermedad de Chagas en las 5 áreas prioritarias en Ecuador. Se diseñó un cuestionario inicial de 36 ítems, empleado para un estudio piloto con 5 expertos claves que validaron dicho instrumento, Para evaluar la validez de contenido se empleó la V de Aiken (0,82) y la validez del constructo fue evaluada a través del análisis factorial exploratorio, del cual se obtuvieron 3 dimensiones; ´ mientras que la prueba de alfa de Cronbach (>0,7) demostró la consistencia interna del instrumento. La versión final del cuestionario contentiva de 31 ítems fue aplicada a 20 participantes con características epidemiológicas diferentes de cada área prioritaria, demostrando que el mismo reúne todas las condiciones de validación y confiabilidad y puede ser aplicado en otros estudios epidemiológicos relacionados con la enfermedad de Chagas