scholarly journals memoria escenificada. Estetización de la memoria y su función

Author(s):  
Claudio Cifuentes-Aldunate
Keyword(s):  

El artículo que sigue es una reflexión sobre la escenificación literaria de una memoria. Se presentan dos casos: el relato de Marco Denevi “La historia” y el relato de Antonio Ferres “El exilio del parque”. El primer relato se instala en el hecho simple de hacer de la memoria (histórica o personal) un objeto estético, produciendo en el texto una confrontación entre un discurso ‘verdadero’ por ‘cómo se dice’ (por elementos retóricos que usa, el de Homero) frente a otro discurso que se jacta de ser verdadero por —precisamente— carecer de adornos (el de Ulises). El arte de relatar y sus estrategias narrativas y retóricas se imponen. Es finalmente lo que el público cree. En el segundo caso un texto nos presenta la memorización de un exiliado español su espacio de infancia (un parque antes de la Guerra Civil) que hoy ha sido cambiado. Hay una confrontación entre la memoria de lo que ese espacio fue y lo que actualmente es (verdadero y falseado, respectivamente). El espacio ‘parque’ se vuelve simbólico-metonímico de toda la nación española, produciéndose una estetización simbólica en la figura que el relato mismo constituye como totalidad.

1962 ◽  
Vol 9 (3) ◽  
pp. 162-167
Author(s):  
Donald A. Yates
Keyword(s):  

1967 ◽  
Vol 33 (63) ◽  
pp. 141-146
Author(s):  
Donald Yates
Keyword(s):  

1972 ◽  
Vol 38 (80) ◽  
pp. 477-494
Author(s):  
José María Carranza
Keyword(s):  

1967 ◽  
Vol 33 (63) ◽  
pp. 141-146
Author(s):  
Donald D. Yates
Keyword(s):  

Chasqui ◽  
1997 ◽  
Vol 26 (2) ◽  
pp. 143 ◽  
Author(s):  
Herbert J. Brant ◽  
Juan Carlos Pellanda
Keyword(s):  

2018 ◽  
pp. 61
Author(s):  
Nicolás Abadie
Keyword(s):  

Con la vuelta de la democracia en Argentina en 1983, comienzan a circular discursosde lo más diversos que tenían como objeto de análisis las causas sociales y políticas quemotivaron el último golpe de Estado. Dentro de esta eclosión de objetos literarios, encontramos ficciones que indagan en el modelo de país que se aspiraría a construir y otras que anticipan el futuro de la nación a través de la lectura de los acontecimientos que sucedían en ese momento. Marco Denevi (1922-1998) en esta década incorpora a su particular modo de entender la literatura el rol determinante de la política. Después de haberse iniciado en el relato policial, creado minificciones, escrito piezas teatrales y novelas de gran mimetismo con la clase media argentina, en las obras publicadas en los 80 buscará encontrar las causas del fracaso de esa “anomalía histórica” que se dio en llamar Argentina, sobre todo en la predisposición sicológica y el carácter del porteño rioplatense.


1967 ◽  
Vol 33 (63) ◽  
pp. 141-146
Author(s):  
Donald Yates
Keyword(s):  

Books Abroad ◽  
1975 ◽  
Vol 49 (3) ◽  
pp. 524
Author(s):  
D. W. Foster ◽  
Ivonne Revel Grove
Keyword(s):  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document