Estudios de Administración
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

78
(FIVE YEARS 78)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 1)

Published By Universidad De Chile

0719-0816, 0717-0653

2022 ◽  
Vol 28 (2) ◽  
pp. 131
Author(s):  
Jaqueline Dayana Arebalo-Naulaguari ◽  
Estefania Michelle Tapia-Alvarez ◽  
Johanna Catalina Armijos Cordero ◽  
Gladys Victoria Fernández Aviles
Keyword(s):  

Las prácticas socialmente responsables se aplican como estrategia de gestión empresarial para el bienestar de los grupos de interés o stakeholders, y contribuyen al impulso de procesos para el desarrollo sostenible (Villacís et al., 2016). El objetivo de este artículo fue determinar la relación entre las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial del Ámbito Consumidores y la rentabilidad financiera de seis establecimientos de alojamiento de la ciudad de Cuenca. Los resultados revelaron la existencia de una relación positiva entre el Índice RSE-Consumidores y el Rendimiento sobre Ventas, y la relación entre el criterio Relacionamiento con el Cliente y el Rendimiento sobre Ventas. Finalmente, los establecimientos de alojamiento de la ciudad de Cuenca manifiestan que entre mejor sea el nivel de implementación de Responsabilidad Social Empresarial, mayor es la rentabilidad financiera. Así, este estudio provee nueva información para las empresas de países en vías de desarrollo y para ciudades consideradas Patrimonio de la Humanidad


2022 ◽  
Vol 28 (2) ◽  
pp. 110
Author(s):  
Juan Chávez Medina ◽  
Norma Angélica Santiesteban López ◽  
Isis Vianney Perez Flores

En una empresa automotriz que se especializa en la fabricación y desarrollo de etiquetas a través de procesos de impresión flexográficos, cuya visión es duplicar en forma rentable sus ventas para el año 2025. La presente investigación adopta como objetivo incrementar la disponibilidad de maquinaria del área de impresión flexográfica para la reducción de tiempos muertos originados por averías que coadyuve a la mejora y control de los repuestos de mantenimiento a través del A3 – Report. En torno al apartado metodológico se describen todas las actividades a desarrollar durante la implementación de la investigación, garantizando una correcta trazabilidad integrado al cumplimiento de los objetivos específicos. Entre algunas de las técnicas utilizadas se describe el diagrama de causa y efecto, el diagrama de Pareto y los cinco porqués. Finalmente, se concluye que existía una serie de desajustes enfocados al desperdicio de tiempo productivo afectando los niveles de productividad y disponibilidad manejados dentro del OEE.


2021 ◽  
Vol 28 (2) ◽  
pp. 52
Author(s):  
Nelson Andres Andrade Valbuena ◽  
Pablo Gonzalez-Araya ◽  
Gonzalo Llanos-Herrera

El propósito de esta investigación es examinar la influencia de la Gobernanza en la relación de la Orientación Emprendedora (OE) y el Desempeño de las Pymes en el corto plazo. Adoptando la metodología de meta análisis, este estudio contempla una muestra de 45 artículos, que representan en su conjunto a 9.657 empresas. Los resultados indican que la correlación entre OE y el Desempeño en las pequeñas y medianas empresas es significativa (r = 0.35), y el grado de Gobernanza de cada país influye en esta relación. Así, la Gobernanza cumple un rol relevante al favorecer un escenario propicio, que permite el desarrollo de emprendimiento e innovación organizacional. De esta forma, se sugiere también que la articulación de instituciones y programas que faciliten el acceso a recursos financieros y formativos, constituyen métodos efectivos para potenciar un buen desempeño de las pequeñas y medianas empresas. Este trabajo constituye el primer estudio en considerar las implicancias de la Gobernanza en la relación de la Orientación Emprendedora y el Desempeño de las pequeñas y medianas empresas.


2021 ◽  
Vol 28 (2) ◽  
pp. 97
Author(s):  
Jesus Enrique Juyumaya ◽  
Nicole Alvarado ◽  
Carolina Rojas

Este artículo presenta un modelo de mediación donde se analiza el rol de work engagement como mediador en la relación entre empoderamiento psicológico y rendimiento laboral. De este modo postulamos que el empoderamiento psicológico incrementa el work engagement, lo que a su vez tiene como consecuencia un mayor rendimiento laboral de los trabajadores. Usando la metodología de Hayes, encontramos que work engagement media la relación entre estos constructos claves en la gestión de recursos humanos. Al ser una muestra poco estudiada, este artículo entrega evidencia empírica importante para entender el work engagement en otros contextos. Adicionalmente, esta investigación tiene implicancias prácticas importantes para gerentes de la industria textil latinoamericana.


2021 ◽  
Vol 28 (2) ◽  
pp. 76
Author(s):  
Nicolás Albertoni ◽  
Roberto Horta

El objetivo principal de este artículo es analizar la evolución teórica que han tenido los estudios vinculados a la internacionalización de la empresa. Para ello, se llevó a cabo una revisión bibliográfica del estado de las investigaciones en la temática en revistas arbitradas y libros vinculados al tema de interés. Se realizan algunas referencias al concepto de internacionalización y se efectúa una revisión panorámica y sistemática de la literatura sobre el tema de las teorías relacionadas al proceso gradual de internacionalización, de los enfoques que hablan de los procesos no graduales o acelerados de internacionalización y, en tercer lugar, se complementa el análisis con otros enfoques o modelos sobre la internacionalización de las empresas que se consideran aportan a los objetivos de este estudio. La revisión de esta literatura resulta pertinente desde un punto de vista histórico, ya que gran parte de los trabajos actuales sobre la internacionalización de la empresa se ha desarrollado bajo contextos en los que la política comercial imperante a nivel mundial era la de liberalización comercial y no ante contextos de proteccionismo comercial creciente. Estudios recientes analizados en este artículo han resaltado justamente la necesidad de adaptar los conceptos de internacionalización de la empresa a contextos dinámicos, sistémicos, e inciertos. En definitiva, este artículo profundiza en cómo las empresas alcanzan la actividad exportadora y cuáles son las bases teóricas que explican estos mecanismos.


2021 ◽  
Vol 28 (2) ◽  
pp. 29
Author(s):  
Bruno Alonso Parraguez Sasso
Keyword(s):  

Este estudio aborda la problemática que enfrentan los corredores de bolsa chilenos que actúan bajo la figura de market maker de cuotas de fondos de inversión de renta fija local cuando deben determinar los precios de compra y venta que se ofrecen en el mercado por estos instrumentos. Como solución, se propone un modelo matemático basado en el último valor cuota conocido y en la fluctuación diaria de la tasa de referencia del mercado de renta fija, bonos del Banco Central de Chile en unidades de fomento a 5 años (BCU 5). Los resultados obtenidos demuestran una clara mejoría en cuanto a las estimaciones que entrega el modelo propuesto, comparado con la utilización de la última información disponible en el mercado para determinar el precio de las cuotas.


2021 ◽  
Vol 28 (2) ◽  
pp. 5
Author(s):  
Gastón Silverio Milanesi

El diseño y elección de estrategias en entornos competitivos requiere considerar tres fuentes de incertidumbre: derivadas de las decisiones del agente, emergentes de estados de la naturaleza y producto de las decisiones de competidores. Para ello, es requerido un modelo numérico que considere las acciones de los competidores, para valorar estrategias, diseño de acuerdos colaborativos y cuantificación de penalidades. El trabajo propone un modelo numérico simple de Teoría de Juegos y Opciones Reales con fuente de riesgo múltiples. La primera parte expone los fundamentos matemáticos del modelo. Su funcionamiento es ilustrado con la valuación de casos correspondientes a estrategias sin acuerdo colaborativo. Seguidamente, es valuada la estrategia de cooperación y penalidades monetarias por incumplimiento. Finalmente es expuesto las principales conclusiones.


2021 ◽  
Vol 28 (1) ◽  
pp. 32
Author(s):  
Camilo Antonio Mejia Reatiga ◽  
Saul Enrique Gonzalez Barranco ◽  
Katherine María Torres-Saumeth

El objetivo principal de este artículo es conocer entre otros aspectos, las temáticas estudiadas, tipos de investigaciones realizadas y evidenciar gaps para el desarrollo de investigaciones futuras con respecto a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en la Industria Farmacéutica. Para ello, se llevó a cabo una revisión del estado de las investigaciones en la temática, publicadas en el período 2000-2020 en las revistas con mayor índice de impacto según el Journal Citation Report (JCR) mediante búsqueda en Web of Science. Asimismo, se presentan posibles razones por las cuales las organizaciones se involucran en la RSE; el planteamiento de diferentes definiciones del concepto y la exposición de argumentos para lograr un acercamiento a su comprensión en el marco de la industria farmacéutica; además, se plantean aspectos sobre la necesidad de la integración de la RSE, que son característicos de la naturaleza de este tipo de industria. Entre las principales conclusiones se plantea la superficialidad con la que aún se enfrenta la industria con respecto a la RSE, la necesidad de involucrar a terceros como el Estado y temas conexos como el papel del consumidor o la internacionalización de las compañías farmacéuticas.


2021 ◽  
Vol 28 (1) ◽  
pp. 130
Author(s):  
Daniel Antonio Verenzuela-Barroeta ◽  
Adrian Salas-Hernández

Son propósitos de la investigación develar, comprender e interpretar las significaciones que los gerentes universitarios atribuyen a la cultura organizacional de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, desde el paradigma interpretativo, bajo el enfoque cualitativo; el abordaje epistémico adoptó el vivencialismo experiencial, mientras que la metodología siguió el método fenomenológico hermenéutico. Como muestra se seleccionaron intencionalmente cinco gerentes universitarios, cuyas significaciones se aprehendieron a través de entrevistas en profundidad. La información fue sometida a protocolos de registro, categorización y codificación, emergiendo tres categorías naturales: producciones culturales, ethos filosófico y ontología cultural. Posteriormente, se efectuó la interpretación y contrastación de las significaciones con el estado del arte, sustentado en el análisis cultural propuesto por Schein (1988). Las producciones culturales representan el nivel periférico de la cultura; los valores son un medio instrumental que se articula con los aprendizajes previos para configurar la identidad, por su parte, la génesis cultural está arraigada al ethos filosófico, por lo que las acciones son mediadas por la sinergia de los primeros dos niveles. Se concluye que la gerencia universitaria y la situación socioeconómica venezolana han debilitado las significaciones compartidas de la cultura organizacional.


2021 ◽  
Vol 28 (1) ◽  
pp. 5
Author(s):  
Isabel Cristina Molina-Velásquez ◽  
Francisco López-Gallego ◽  
Yaromir Munoz

La investigación se ocupa de entender la adopción de estructuras planas en organizaciones colombianas, desde el punto de vista de académicos, empresarios y consultores. Es de tipo cualitativo con un enfoque descriptivo y de corte transversal. Se analiza qué es la estructura plana y se contrasta con la opinión de expertos colombianos y latinoamericanos sobre su implementación en el contexto colombiano. Se encuentra que la estructura plana es aquella con bajos niveles de formalización, centralización y diferenciación, para cuya configuración las organizaciones deben ocuparse de contar con un propósito claro, una cultura fuerte que funcione como mecanismo de alineación, un talento humano con habilidades de autogestión altamente desarrolladas, un estilo de liderazgo pertinente y foco en el desempeño de los equipos y los individuos. Esta estructura favorece la adaptación rápida a los cambios del entorno, mayor innovación, compromiso, proactividad de los colaboradores y un mejor clima laboral. También hay desventajas como la alta complejidad para su gestión, asociadas a la desarticulación de la gestión, la materialización de conflictos de agencia, resistencia de los líderes ante la pérdida de poder y falta de coherencia entre el propósito corporativo y la estructura. Se discuten las implicaciones gerenciales de la adopción de estructuras planas.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document