Mediaciones Sociales
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

146
(FIVE YEARS 45)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 1)

Published By Universidad Complutense De Madrid

1989-0494

2021 ◽  
Vol 20 ◽  
pp. e77847
Author(s):  
Daniel Berciano Jiménez
Keyword(s):  

El tratamiento penitenciario es un aliado para alcanzar la reinserción social y laboral de los internos. La formación que ofrecen los centros penitenciarios y las herramientas comunicativas que tienen a su alcance pueden marcar la diferencia entre reeducar y reinsertar a la población reclusa o que éstos reincidan en sus delitos y no sean capaces de volver a vivir en sociedad. A través de entrevistas cualitativas realizadas a 8 profesionales del Centro Penitenciario de Ponent, se pretende mostrar las percepciones que tiene la muestra seleccionada sobre la educación y la comunicación dentro del centro. Además, sus aportaciones ayudarán a entender el funcionamiento de este caso de estudio y mostrarán al lector la labor que se realiza dentro de la prisión.


2021 ◽  
Vol 20 ◽  
pp. e74213
Author(s):  
Patricio Dugnani

Acredita-se que a força motriz do processo da imagem consumir o humano, vem da vontade de imitar a imagem que o humano apresenta. A partir dessa reflexão, a pergunta que se pretende fazer nesse texto, é: por que devoramos insaciavelmente as imagens, e nos deixamos devorar por elas? Para buscar responder essa pergunta esta pesquisa exploratória se baseará nos estudos da imagem e na relação entre elas e o humano na Hipermodernidade.


2021 ◽  
Vol 20 ◽  
pp. e74497
Author(s):  
Juliana Alcantara

A problematização da microcefalia nos bebés das grávidas infetadas pelo vírus da Zika insuflou a discussão sobre a legalização do aborto no ano de 2016 no Brasil. Esta investigação tem como abordagem a perspetiva feminista e analisa artigos das edições online da Folha de S.Paulo e de O Globo a partir da análise crítica do discurso. O objetivo é perceber quais relações de poder foram dinamizadas nas práticas discursivas jornalísticas. Os resultados mostram que a cobertura noticiosa privilegiou os âmbitos médico, jurídico, político e religioso, e reservou a relação Zika-microcefalia às mulheres jovens e periféricas.


2021 ◽  
Vol 20 ◽  
pp. e77522
Author(s):  
Luz María Ortega Villa ◽  
Hugo E. Méndez Fierros ◽  
Ángel Manuel Ortiz Marín

Los relatos de los medios ofrecen representaciones del acontecer que pueden analizarse para identificar cómo se lleva a cabo la mediación cognitiva. En una ciudad del desierto, la representación del clima que ofrecen los medios buscaría mediar entre las condiciones extremosas y la necesidad de ajuste de los seres humanos a esas condiciones. El análisis de las funciones que desempeñan los personajes en las notas de tema socioambiental publicadas durante dos años por dos diarios del noroeste mexicano mostró que el clima (como frío o calor) es representado principalmente como antihéroe o ayudante de éste, que pone en riesgo la salud e integridad física de humanos y mascotas, o como controlador que obstaculiza las actividades cotidianas de los seres humanos


2021 ◽  
Vol 20 ◽  
pp. e77824
Author(s):  
Pamela Fabiola Menendez Condor

El Programa Beca 18 es un programa nacional del Perú que otorga becas a los jóvenes en condiciones socioeconómicas de pobreza o en situación de vulnerabilidad. El objetivo del presente estudio es analizar las representaciones de los becarios por parte de la comunidad académica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. En este trabajo de investigación, se realizaron entrevistas en profundidad, cuyo resultado principal fue que las representaciones influyen en la inserción y en la adaptación de los becarios. Asimismo, este estudio se centra en los becarios de regiones, pues son los que tienen mayores obstáculos para insertarse y adaptarse a la vida universitaria.


2021 ◽  
Vol 20 ◽  
pp. e77184
Author(s):  
Clara Ines Otermin Browne

En el siguiente artículo se intentará demostrar la importancia que tuvo para el discurso político del expresidente argentino Mauricio Macri (2015-2019) la categoría de “emprendedorismo”. Para eso, se analizará su intervención en el acto realizado tras la promulgación de la Ley de emprendedores (2017) combinando tradiciones teóricas que se dedicaron al análisis del discurso político, a la comunicación política y elementos de la sociología weberiana y bourdesiana referidos al término “ethos”. Específicamente, se verá la forma en que fue utilizada esta noción para brindar definiciones acerca de su proyecto político-económico, de los distintos actores de la escena política y de su propia imagen. De esta forma, se busca contribuir al estudio del fenómeno del emprendedorismo en la Argentina contemporánea.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document