Revista de Cirugía
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

287
(FIVE YEARS 287)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 1)

Published By Sociedad De Cirujanos De Chile

2452-4549, 2452-4557

2021 ◽  
Vol 73 (6) ◽  
Author(s):  
Percy Brante Baez ◽  
Juan Eduardo Contreras Parraguez ◽  
Katrina Maria Lolas Tornquist
Keyword(s):  

Introducción: Nuevas técnicas en cirugía bariátrica han permitido disminuir las complicaciones y la mortalidad quirúrgica. Estas mejoras han hecho posible disminuir la estadía hospitalaria y acelerar el proceso de recuperación permitiendo un potencial protocolo de alta temprana.Objetivos: Describir la experiencia en la utilización de un protocolo diseñado de estadía abreviada, en pacientes post operados de cirugía bariátrica. Metodología: Estudio analítico, retrospectivo de cohorte. Se consideró una cohorte de pacientes en que se realizó cirugía bariátrica, en Clínica Santa María, por un solo cirujano, entre julio de 2014 y abril de 2019,  sometidos a un protocolo diseñado de alta temprana. Fueron registradas la morbilidad, la mortalidad, las readmisiones y reintervenciones en el periodo de tiempo registrado.Resultados: Se incluyeron un total de 775 pacientes, 654 pacientes sometidos a gastrectomía en manga laparoscópica (GEM) y 101 pacientes sometidos a Bypass gástrico en Y de Roux (RYGB). Hubo 8 complicaciones, sin mortalidad registrada. La tasa de readmisión/ reintervención fue de 4,13%/2,27% para GEM y 4,55%/3,53% para RYGB.Conclusiones: En este grupo de pacientes pudimos demostrar una baja tasa de complicaciones, lo que apoya la idea de que un protocolo de alta temprana en pacientes sometidos a cirugía bariátrica es una alternativa factible y segura. cirugía bariátrica; gastrectomía en manga laparoscópica; bypass gástrico en Y de Roux; complicaciones post operatorias; estadía abreviada.


2021 ◽  
Vol 73 (6) ◽  
Author(s):  
Julio Yarmuch G.

Publicacion Tomo de Resumenes


2021 ◽  
Vol 73 (6) ◽  
Author(s):  
Andrés Montaner Sanchis ◽  
Alejandra De Andrés Gómez ◽  
Antonio Melero Abellán ◽  
Germán Eleuterio Cerveró

Mujer de 78 años con abdomen agudo secundario a diverticulosis yeyunal perforada resuelta mediante sutura de la perforación. Los divertículos yeyunales representan únicamente 1-2% de toda la enfermedad diverticular. Habitualmente son asintomáticos y sus complicaciones son raras, por lo que no suelen tenerse en cuenta en el diagnostico diferencial del abdomen agudo y su hallazgo intraoperatorio es insólito.


2021 ◽  
Vol 73 (6) ◽  
Author(s):  
Carolina Maya López ◽  
Felipe Zapata Uribe ◽  
Jorge Vergara Toro ◽  
Susana Cardona Bernal

Introducción: El síndrome de Wilkie es una causa poco frecuente de obstrucción del tracto digestivo superior, se caracteriza por una disminución del ángulo aorto-mesentérico que resulta en compresión de la tercera porción del duodeno que produce síntomas obstructivos altos.Caso Clínico: Presentamos el caso de una mujer de 64 años, con historia de dolor abdominal, pirosis, saciedad precoz e intolerancia a la vía oral, en quien los estudios iniciales mostraron esofagitis, pero en quien los síntomas no mejoraron con el tratamiento clásico para enfermedad ácido péptica y en quien estudios imagenológicos adicionales sugerían el síndrome de Wilkie como causa de los síntomas.Discusión y Conclusión: Se trata de una patología que debe conocerse y considerar en paciente con historia de pérdida de peso, marcada intolerancia a la vía oral y falta de respuesta al manejo.


2021 ◽  
Vol 73 (6) ◽  
Author(s):  
Ignacio Alonso Sarmiento Goldberg ◽  
David Torres Pérez ◽  
Tiare De la Puente Bernácer ◽  
Mario Portilla Flores ◽  
Mauricio González Luza

Introducción: Un adecuado manejo del sangrado debe incluir la correcta valoración y eventual reposición de fibrinógeno. Las fuentes tradicionales de este elemento hemostático incluyen el plasma fresco congelado y los crioprecipitados. Los concentrados liofilizados de fibrinógeno humano (CFH) son una alternativa terapéutica novedosa en el mercado chileno. Este estudio describe el curso clínico de los primeros pacientes en nuestra institución requirentes de CFH, dentro de un algoritmo de reposición hemostática por metas.Método: Serie de pacientes con hipofibrinogenemia secundaria a sangrado perioperatorio severo, en los que se utilizó CFH como método de reposición de fibrinógeno. Se utilizó tromboelastometría para definir dosis. Se registraron variables demográficas, operatorias, complicaciones y seguimiento hasta los 3 meses.Resultados: Se utilizaron CFH en 18 pacientes. La mediana de edad fue 40,7(56,5 – 63) años y dos tercios de los pacientes fueron de sexo masculino. Fallecieron 5 pacientes de la serie. Todos los pacientes requirieron manejo postoperatorio en una unidad de cuidados intensivos. Ocho pacientes fueron sometidos a cirugía cardiaca. El uso de hemocomponentes y concentrados liofilizados fue heterogéneo, pero en todos los casos su uso fue determinado por tromboelastometría. Ningún paciente fue re-intervenido a causa de sangrado postoperatorio.Conclusión: El uso de concentrados de fibrinógeno humano dentro de un algoritmo de manejo de sangrado guiado por tromboelastometría, es un recurso hemostático factible en la realidad nacional. El impacto clínico de esta intervención requiere una subsiguiente evaluación basada en la evidencia.


2021 ◽  
Vol 73 (6) ◽  
Author(s):  
Isabel Sierra Fernández ◽  
Cristina Sancho Moya ◽  
Raúl Juan Cánovas de Lucas ◽  
Francisco Asencio Arana

Objetivo: Comparar los resultados obtenidos en calidad de vida, pérdida ponderal y resolución de comorbilidades al año, en pacientes con obesidad mórbida intervenidos de Gastrectomía vertical laparoscópica (GVL) o Bypass gástrico en Y de Roux laparoscópico (BGYRL) en nuestro centro.Material y Métodos: Estudio observacional de una base de datos prospectiva. Las variables del estudio fueron IMC pre y postoperatorio, porcentaje de exceso de IMC perdido (PEIMCP), puntuación obtenida en los cuestionarios Gastrointestinal Quality of Life Index (GIQLI) y Bariatric Analysis and Reporting Outcomes System (BAROS) y la resolución de las comorbilidades.Resultados: De 60 pacientes: 37 fueron intervenidos de GVL y 23 de BGYRL. El IMC postoperatorio al año fue 29,9±4 Kg/m2 en BGYRL y 31,3±5 Kg/m2 en GVL. El PEIMCP fue de 74,5±19,2 % (BGYRL) y de 67,5±23,1 % (GVL). Con BAROS, se obtuvieron resultados buenos o superiores en el 87% (BGYRL) y en 83,8% (GVL). Con GIQLI se obtuvo una puntuación media de 108,3±19 (BGYRL) y 109,8±18,3 (GVL).No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos en ninguna de las variables previas. En cuanto a la evolución de las comorbilidades, 50% de BGYRL y 53,8% de GVL presentaron resolución de todas las comorbilidades.Conclusiones: Ambas técnicas son eficaces en cuanto al PEIMCP, a la calidad de vida y al control de comorbilidades al año de la intervención. El BGYRL presenta mejores resultados en PEIMCP y BAROS, y la GVL presenta mejor puntación global y especifica de síntomas digestivos con GIQLI, sin ser diferencias estadísticamente significativas.   


2021 ◽  
Vol 73 (6) ◽  
Author(s):  
Manuel Gonzalo Figueroa-Giralt

En el artículo publicado “Ascitis pancreática traumática, manejo conservador:Reporte de un caso. Rev. Cir. 2021;73(5):610-613. DOI: http://dx.doi.org/10.35687/s2452-454920210051070”, existen errores en las figuras. La Figura 1ª debería titularse Figura 1, la Figura 1b debería titularse Figura 2 y su legenda debiese ser corregida por errores en la descripción, finalmente la Figura 2 y su legenda deberían ser eliminadas. El Comité Editorial de Revista de Cirugía quisiera corregir los detalles de erroneos de las mismas. El Comité Editorial se disculpa con los autores y lectores por cualquier inconveniente que esto causase. La versión corregida del artículo y sus figuras está en la siguiente referencia: Rev. Cir. 2021;73(5):610-613. DOI: http://dx.doi.org/10.35687/s2452-454920210051070


2021 ◽  
Vol 73 (6) ◽  
Author(s):  
Laura Torrano Romero ◽  
José Ignacio Pérez ◽  
Victoria Fusté Chimisana ◽  
Antonio Moral Duarte

Introducción: A pesar de que el carcinoma de paratiroides es uno de los cánceres menos frecuentes del mundo, es importante tenerlo en cuenta al plantear el diagnóstico diferencial del hiperparatiroidismo primario, ya que su diagnóstico temprano tiene repercusiones en el tratamiento y el pronóstico vital del paciente. Caso Clínico:  A continuación, se expone un caso clínico de un paciente con sintomatología abigarrada de hiperfunción paratiroidea que, dada la sospecha clínica de carcinoma de paratiroides y la no infiltración de estructuras adyacentes, fue tratado con una paratiroidectomía. Esta cirugía supone una menor morbilidad, sin suponer un detrimento para la supervivencia global del paciente.


2021 ◽  
Vol 73 (6) ◽  
Author(s):  
Marcelo Sebastian Pontillo Walerovsky ◽  
Carolina Susana Guarneri Olivieri ◽  
Juan José Cossa Morchio

Presentamos el caso clínico de una paciente de sexo femenino, 31 años, que durante una colecistectomía laparoscópica de urgencia, se evidencia una variante anatómica de la vía biliar principal (VBP) (fig 1).Frente a dudas anatómicas de la VBP, se decidió realizar una colangiografía intraoperatoria, con el objetivo de lograr una colecistectomía segura, e intentar minimizar el riesgo de lesión iatrogénica de la VBP.Durante la colangiografía certificamos una variante de la VBP, tipo A5 de la clasificación de Huang, entendiendo por tal, al conducto posterolateral derecho que desemboca en el conducto cístico (fig 2), cuya frecuencia es menor al 1% y presenta un alto riesgo de lesión de VBP.Concluimos que ante la sospecha de una anatomía biliar incierta la colangiografía intraoperatoria permite definir la misma disminuyendo el riesgo de lesión iatrogénica de la VBP. A su vez, permite diagnosticar de forma precoz una lesión de la VBP y eventualmente repararla en el mismo acto operatorio.       


2021 ◽  
Vol 73 (6) ◽  
Author(s):  
Sergio Becerra ◽  
Libia Salazar ◽  
Ricardo Vasquez ◽  
Carlos Escudero
Keyword(s):  

Objetivos: Describir las características clínicas y de laboratorio de los pacientes diabéticos tipo 2 (DM2) en tratamiento con Fibrina Rica en Plaquetas (FRP) en el Hospital Clínico Herminda Martín entre los años 2014 y 2016.Materiales y Métodos: Se revisaron las fichas clínicas de todos los pacientes tratados con FRP en el Policlínico de Biomateriales en busca de los valores de HbA1c y glicemia, además de otras variables clínicas y de laboratorio que pudieren estar relacionadas con la evolución de las heridas de pie diabético. Se estableció tres grupos de comparación según el tiempo de cicatrización en cicatrización rápida (tiempo < percentil 25); tiempo promedio (percentil 25-75) y lento (> percentil 75).Resultados: De un universo de 147 pacientes con DM2 se reportan resultados de 85 (58%). El promedio de edad fue de 61 años, con una glicemia promedio de 243 gr/dL, y HbA1c de 9,4 %. Presentaron un contaje plaquetario dentro de los parámetros normales (promedio 279 plaquetas/mm3). Se encontraron diferencias estadísticas en la escala de valoración de heridas, específicamente en la valoración del puntaje total, así como los parámetros como extensión, profundidad, y dolor entre los grupos de cicatrización rápida y lenta. No se evidenciaron diferencias en el nivel de HbA1c o glicemia en los grupos de cicatrización rápida o lenta, como tampoco en otras variables como edad, creatinina, recuento de plaquetas.Conclusión: No se encontró una asociación entre la velocidad de cicatrización y el nivel de HbA1c en individuos tratados con FRP. 


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document