Anuario Asia Pacífico el Colegio de México
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

55
(FIVE YEARS 28)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By El Colegio De Mexico, A.C.

2683-1430

Author(s):  
Alfredo Álvarez Pérez

En este trabajo se presentan algunos de los acontecimientos más relevantes de 2020 en Japón, en los ámbitos de la política, la economía, las relaciones internacionales y la sociedad. Además de narrar algunos de los temas de la vida pública que más llamaron la atención, como la renuncia del primer ministro Shinzō Abe o la postergación de los Juegos Olímpicos, el objetivo es presentar un relato que propicie el pensamiento desde la perspectiva de la seguridad humana. Bajo esta lente se aborda con cierto detalle el devenir de la pandemia de covid-19, el estado de las relaciones con algunos de los países más influyentes en la región, el ámbito de los desastres naturales y el medio ambiente, y el cada vez más envolvente campo del desarrollo tecnológico. Sin duda, desafíos que tiene enfrente tanto el nuevo primer ministro, Yoshihide Suga, como la sociedad en su conjunto.


Author(s):  
Laura Carballido Coria

En este texto se examina un par de acciones que revisten particular gravedad, pues son ejercidas y apoyadas por el aparato estatal y ponen en duda los principios bajo las cuales se construyó la democracia en India. La primera es la decisión de hacer una enmienda a la Ley de Ciudadanía contenida en la Constitución, y la segunda es la actualización del Registro Nacional de Ciudadanos, cuya primera fase se ha llevado a cabo en Assam. Ambas confirman la visión hindú que de la nación y de la ciudadanía tiene en el gobierno actual y colocan en una situación vulnerable a la comunidad musulmana en particular, aunque no únicamente.


Author(s):  
Chris Lundry

Algunos observadores apuntan señales de autoritarismo creciente en la segunda administración de Jokowi, que solía ser populista, incluyendo signos de militarización creciente. La respuesta de Indonesia ante la covid-19 ha sido muy criticada y ha posicionado a Anies Baswedan, el alcalde de Yakarta, como un contendiente serio para las elecciones presidenciales de 2024. Se aprobaron varias leyes controvertidas que desencadenaron fuertes críticas de diversos grupos, así como numerosas manifestaciones callejeras por todo el país. El descontento prevalece en Papúa Occidental después de los enfrentamientos violentos que hubo en Java y en otros sitios el año pasado, mientras que docenas de papúes permanecen en la cárcel. China y el Mar de la China Meridional siguen siendo una amenaza para la política exterior indonesia, aunque los resultados de la elección de Estados Unidos pueden afectarla en el futuro.


Author(s):  
Norman Vasu

En 2020, Singapur experimentó algunos desafíos en relación con la pandemia y las relaciones comunales, el statu quo sufrió algunas ligeras modificaciones debido a los resultados de las elecciones parlamentarias y vio pocos vientos en contra y disruptivos en sus relaciones exteriores.


Author(s):  
Itzel Martínez Ruiz

El informe de Taiwán abarca los acontecimientos más significativos que moldearon el desarrollo de su política interna, la política externa y su impacto en la economía durante 2020. En este año, la pandemia de covid-19 fue el suceso que cambió el curso de la historia global; en este contexto Taiwán logró enfrentar de forma atinada los retos derivados de la emergencia sanitaria y mostrarse en la esfera mundial como un caso de éxito. Sin embargo, el 2020 también significó un año de múltiples movilizaciones en el estrecho de Taiwán debido a que las tensiones entre China y Estados Unidos situaron nuevamente a Taipéi como una pieza fundamental en el tablero geopolítico entre ambos países.


Author(s):  
Maricela Mireya Reyes López

Desde el inicio de 2020, el panorama de Vietnam parecía prometedor, interna y externamente. Iniciaba su desempeño en el doble papel de ser presidente de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ANSEA) y de ser miembro no permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU). Asimismo, los lazos económicos y políticos con actores de la región, como la Unión Europea, Estados Unidos y Japón, dejaban entrever las posibilidades de mejorar como socio comercial de calidad y como socio económico y político. Algunas actividades se ensombrecieron con la covid-19, cambiando las prioridades a un segundo plano. No obstante, Vietnam pudo superar dificultades en medio de la pandemia. El presente reporte expone acontecimientos de política exterior, de relación comercial, de representación y de aspectos socioeconómicos que Vietnam recorrió el año 2020.


Author(s):  
Juan Felipe López Aymes

2019 concluyó con una notable aprobación a la administración del presidente Moon Jae-in, después de un año agitado, intenso y lleno de eventos que tendrán repercusiones en años por venir. Las reformas institucionales al sistema electoral, la fiscalía, la policía y la agencia de inteligencia también continuaron su turbulento curso en la arena legislativa y sólo se logró aprobar, no sin empujones, un nuevo esquema de representación partidista en la Asamblea Nacional (Yonhap 2019a). La diplomacia intercoreana tuvo reveses importantes que complican la meta de Moon de establecer un nuevo régimen de paz para la península coreana; las relaciones con Japón continuaron deteriorándose cuando las controversias sobre la historia entre ambos países invadieron el terreno de las relaciones económicas y culturales que habían logrado mantenerse al margen durante las últimas dos décadas. Por último, queda claro para todos que ninguna nación ha escapado de los trastornos ocasionados por la pandemia de covid-19 en 2020, aunque algunos han salido mejor librados que otros y Corea del Sur parece ser uno de esos casos.


Author(s):  
Maria Ortuoste
Keyword(s):  

Filipinas no sólo sufre por la pandemia, sino por las condiciones políticas y económicas subyacentes que amenazan la seguridad humana. La administración de Duterte consolidó su poder institucional y creó una telaraña de redes políticas en todo el país para asegurar su liderazgo. Es necesario resucitar el sistema de salud para lidiar con la pandemia. La economía depende de remesas y de la tercerización de procesos de negocio, que no son las mejores bases para el desarrollo sostenido y equitativo. En términos de política exterior, Filipinas simplemente cambió una dependencia por otra y no ha obtenido grandes ganancias de su política relativa a China. La Ley Antiterrorista es sólo un ejemplo más del descenso del país a la dictadura. La región de Mindanao, que acaba de adquirir su autonomía, tuvo un comienzo desfavorable, mientras que la herida sigue viva entre los ciudadanos de Marawi. El hashtag #OustDuterteNow [DerrocarADuterteAhora] ha sido tendencia a pesar de los altos índices de aprobación del presidente. Sólo puede concluirse que la seguridad humana no es, ni será, una prioridad para la actual administración.


Author(s):  
José Ernesto Rangel Delgado

El año 2020 no sólo se distingue por ser el inicio de una década, sino también por todos los retos y cambios que implica. La llegada de la covid-19 y sus repercusiones en Tailandia vinieron acompañadas por los extraordinarios reclamos populares al sistema de monarquía constitucional, así como por las decisiones tomadas por el gobierno, entre otras cuestiones. Este capítulo tiene el objetivo de presentar al país en su más reciente desenvolvimiento, de forma que se divide en una breve introducción; sus ámbitos interno y externo; su economía; su sociedad; un apartado de reflexiones finales y otro más de referencias. Así, a manera de reporte, busca matizarse con el sentido de seguridad humana que pretende el Anuario Asia Pacífico 2021 del Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document