Punto sur
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

54
(FIVE YEARS 54)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 1)

Published By Editorial De La Facultad De Filosofia Y Letras - Universidad De Buenos Aires

2683-7404

Punto sur ◽  
2021 ◽  
Author(s):  
Erik Swyngedouw

Actualmente existe un consenso generalizado sobre la realidad del cambio climático y la necesidad urgente de tomar medidas inmediatas y de gran alcance. No obstante, a pesar de la preocupación científica y la retórica alarmista, las variables climáticas empeoran. En este artículo sostenemos que la negación de lo Real de los antagonismos políticos y socio-ecológicos que caracterizan el proceso (pos)politizante actual se ve claramente representada en las excentricidades del dilema ecológico en general y, específicamente, en las intervenciones climáticas inefectivas. Sostenemos que el saber sobre el clima se moviliza en un discurso posverdad que oculta aquello que da forma al problema climático y, de este modo, la mirada ambiental queda circunscrita a una cosa fetichizada, asegurando así que nada realmente cambie. Recurriremos a una mirada psicoanalítica lacaniana para salir de este impasse, en particular desde el punto de vista de los activistas y movimientos climáticos más comprometidos. Concluiremos que la base sintomática sobre la que se basa la legitimidad del discurso ambiental, su práctica y la de muchos movimientos climáticos, descansa sobre traumas reprimidos. Desplegar trayectorias político-ecológicas diferentes requiere transgredir la fantasía que oculta estos traumas.


Punto sur ◽  
2021 ◽  
Author(s):  
Gabriela Merlinsky ◽  
Melina Tobías
Keyword(s):  

A través del presente artículo proponemos reflexionar en torno a la justicia hídrica en la metrópolis de Buenos Aires. Para ello hemos desarrollado un análisis de los principales vectores de la desigualdad socio espacial en materia de agua, saneamiento y riesgo de inundaciones a escala metropolitana, concentrándonos en dos territorios hidrosociales: las cuencas de los ríos Matanza-Riachuelo y la del río Reconquista. Con relación a dichos territorios, interesa problematizar la construcción de nuevos significados en torno a la justicia hídrica y al modo en que estos disputan las concepciones prevalecientes acerca de la gestión de cuencas en diferentes escalas. Para cumplir estos objetivos, la metodología adoptada se basó en la triangulación de fuentes primarias (entrevistas en profundidad a miembros de organizaciones territoriales de las cuencas analizadas) y de fuentes secundarias (estadísticas oficiales de cobertura de servicios de agua y saneamiento, indicadores ambientales de inundación, entre otros). Entre las principales conclusiones, el trabajo permitió entrever que, si bien en los últimos años han tomado relevancia las cuencas como unidades de gestión y política ambiental, estas iniciativas no logran abordar el agua desde un enfoque integral que resguarde el derecho a la salud y a un hábitat digno.


Punto sur ◽  
2021 ◽  
Author(s):  
Luis Del Romero Renau

Tradicionalmente, las narrativas construidas en torno al patrimonio cultural material e inmaterial, en cuanto oferta turística en el ámbito rural, se han centrado en destacar la figura de personajes poderosos, normalmente hombres blancos y de clases altas, y en valorizar aquellos edificios más notables, dejando en segundo plano otros casos de patrimonio vinculados a las clases populares u obreras. Partiendo de la base de que el turismo rural es una actividad que contribuye a dinamizar y diversificar la economía de estos territorios, el trabajo pretende abordar críticamente los discursos dominantes y las narrativas que se construyen sobre la historia de la inmensa mayoría de nuestras áreas rurales, especialmente, a través de aquellas iniciativas y proyectos capitalizados desde la administración pública centralizada. Como contrapunto a este análisis crítico, se muestra un ejemplo de nueva museología comunitaria desarrollada en un área rural en crisis, la comunidad autónoma de Aragón, a través del proyecto del Museo de las Masías y la Memoria Rural en la aldea de Mas Blanco en el que, tanto desde su concepción como en el relato sobre la historia de este lugar, destacan el papel de la mujer rural y de clases populares.


Punto sur ◽  
2021 ◽  
Author(s):  
Facundo Rojas
Keyword(s):  

En este trabajo se analizaron las principales sequías y discusiones sobre la escasez de agua en el sur de la provincia de San Juan, Argentina, desde el siglo XVIII. A partir un abordaje que combinó métodos de la climatología histórica y una perspectiva inspirada en el ciclo hidrosocial, se buscó problematizar el sesgo naturalista con el que tradicionalmente se han interpretado estos procesos, desentrañando las representaciones y políticas relativas a las sequías en el río San Juan. Además, el trabajo permitió sistematizar información de base obtenida de diversas fuentes documentales, hasta ahora una cuestión vacante en los estudios sobre el tema. Como resultado, se propone una periodización de estos procesos hidrosociales en la provincia de San Juan, ubicándolos en perspectiva con las discusiones de las últimas décadas sobre la relación de la sequía con el cambio global, la vulnerabilidad ambiental y las incertidumbres en el uso del agua.


Punto sur ◽  
2021 ◽  
Author(s):  
Lucrecia Wagner
Keyword(s):  

En el año 2017, coincidiendo con la formación geológica Vaca Muerta –ubicada en las provincias argentinas de Mendoza, Neuquén, Río Negro y La Pampa–, comenzó a utilizarse en la provincia de Mendoza la técnica de fracking para la explotación de hidrocarburos no convencionales. En Mendoza, las resistencias a la megaminería basadas en la defensa del agua, un bien escaso y muy preciado, han sido de las más exitosas y trascendentes a nivel nacional. Sin embargo, el fracking tuvo una rápida autorización acompañada por la flexibilización de la legislación ambiental y un duro cuestionamiento a las voces críticas por parte del gobierno provincial. Ante este panorama, en el presente trabajo analizaremos cómo, a diferencia de lo acontecido en torno a la minería a gran escala, en el caso del fracking la protección del agua fue descuidada y la oposición social criminalizada. Por su parte, movimientos socioambientales y otros actores sociales, especialmente del sector científico-académico, han colocado en el debate público la situación de “mega-sequía” que atraviesa la provincia, la escasa evaluación de los riesgos y la incertidumbre generada por estas falencias. Una incertidumbre que se incrementa por el inicio de nuevas actividades extractivas que generan controversias y contradicciones con las políticas de cambio climático y con los objetivos de avanzar hacia una transición energética.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document