Gerión Revista de Historia Antigua
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

399
(FIVE YEARS 104)

H-INDEX

2
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Complutense De Madrid

1988-3080, 0213-0181

2021 ◽  
Vol 39 (2) ◽  
pp. 567-586
Author(s):  
Andrés Olivares Guillem
Keyword(s):  

Una de las acusaciones vertidas en los juicios de Tréveris contra el obispo Prisciliano de Ávila fue la de celebrar reuniones nocturnas con mujeres que le seguían en manada ávidas de novedades. Tras esta acusación se esconde una imagen estereotipada, vinculada a la descripción de muchos heresiarcas, que fue explotada por la literatura antipriscilianista. A ello se une la mención a una mujer entre los maestros de Prisciliano para incidir más en el carácter herético del movimiento priscilianista. Esta imagen peyorativa difiere de los ejemplos conocidos de mujeres que siguieron a Prisciliano: mujeres cultivadas pertenecientes a la aristocracia hispana y aquitana. Lejos de ser heterodoxo, el hecho de reunirse con mujeres para la lectura de textos bíblicos se aproxima más a prácticas habituales entre las damas de la aristocracia tardorromana.


2021 ◽  
Vol 39 (2) ◽  
pp. 503-521
Author(s):  
Sylvain Jean Gabriel Sanchez
Keyword(s):  

Priscillien n’est ni origénien ni origéniste. Ses écrits sont influencés, d’une part, par le domaine des secrets du monde céleste et des noms divins transmis par Origène et, d’autre part, par une exégèse scripturaire inspirée par Origène. Priscillien a eu connaissance des œuvres d’Origène soit directement en grec ou en latin par une version pré-rufinienne, soit indirectement par les œuvres d’Hilaire de Poitiers, soit encore par le christianisme d’un moine origéniste provenant d’Egypte, en exil en Hispanie, sous la protection de Mélanie l’Ancienne. Le but de cette étude est d’approfondir le substrat d’une tradition biblique dont aurait hérité le christianisme de l’évêque d’Avila via Origène, à la lumière des travaux récents.


2021 ◽  
Vol 39 (2) ◽  
pp. 651-665
Author(s):  
Rocco Selvaggi

Il presente articolo analizza il ruolo svolto dai vescovi galiziani nell’ambito delle trattative diplomatiche tra Suebi e Romani durante gli anni Trenta del V secolo. In questa disamina, particolare attenzione viene riservata da un lato all’ipotetica collaborazione tra priscillianisti e Suebi, dall’altro alla contrapposizione tra priscillianisti e cattolici nel contesto del conflitto tra il nascente regno suebo e l’agonizzante Impero Romano d’Occidente.


2021 ◽  
Vol 39 (2) ◽  
pp. 587-606
Author(s):  
Raúl Serrano Madroñal

Existe un cierto consenso historiográfico a la hora de atribuir sin cuestionamiento a los priscilianistas la adopción de una dieta vegetariana. Sin embargo, tan solo contamos con cinco fuentes explícitas, exógenas y posteriores a la ejecución del heresiarca, que sostienen tal afirmación. Resulta obvio que los artículos de la fe católica condenaban a fines del siglo IV e inicios del siglo V la abstinencia de las carnes de las aves o de los animales siempre y cuando no se tratara simplemente de una práctica de mortificación y ascetismo. Partiendo de las informaciones de primera mano que había recibido de Ceretio, Consencio y Orosio, Agustín de Hipona aseguraba que los priscilianistas evitaban el consumo de carne por asociarlo con ángeles malignos. El pontífice Vigilio denunciaba la misma situación mucho tiempo después, al igual que el Primer Concilio de Braga. Así pues, el artículo presente se constituye con el objetivo de profundizar en el presunto vegetarianismo de los priscilianistas, estableciendo un análisis crítico de las escasas fuentes atinentes.


2021 ◽  
Vol 39 (2) ◽  
pp. 433-439
Author(s):  
Pedro López Barja de Quiroga ◽  
José Carlos Sánchez Pardo ◽  
Rosa Sanz Serrano

2021 ◽  
Vol 39 (2) ◽  
pp. 485-501
Author(s):  
Maria Veronese

Il saggio analizza le citazioni bibliche e le formule di introduzione delle citazioni negli scritti della raccolta priscillianista di Würzburg per evidenziare analogie e differenze che possano fornire qualche indizio utile alla definizione della paternità della raccolta. Contro le conclusioni dell’editore Georg Schepss, questa analisi dimostra che i Tract. V e VII si differenziano dai rimanenti Tract. IV, VI, IX e X, mentre il Tract. VIII fa causa a sé; più complicati risultano invece i rapporti tra i Tractatus e le tre apologie iniziali.


2021 ◽  
Vol 39 (2) ◽  
pp. 541-565
Author(s):  
Virginia Burrus

Several names of women who were supporters of Priscillian are known, such as Euchrotia, Procula, Urbica, Hedibia, and Agape, but they are to us no more than shadowy figures. To proceed further than what prosopography has to offer, we must depend on ambiguous evidence: the accusation of magical practices and sexual promiscuity in the Council of Saragossa, the debated female authorship of two anonymous letters preserved in a single, possibly Gallic manuscript, and lastly the Life of Saint Helia, where the issue of virginity is prominent but whose links with Priscillianism are at best tenuous.


2021 ◽  
Vol 39 (2) ◽  
pp. 523-539
Author(s):  
Kouichi Hayashi

I Simboli sono elemento importante delle controversie sulla dottrina nella Chiesa antica. Questo articolo tratta dell’usa e del testo di un Simbolo che Priscilliano testimoniò, quello che fu condannato e giustiziato come mago ed eretico, come Mani, alla fine del IV secolo. Il suo Simbolo non era un’invenzione e la sua interpretazione della parola symbolum non era strana, ma era un testimone della situazione in cui i Simboli erano usati nell'antica Chiesa iberica.


2021 ◽  
Vol 39 (2) ◽  
pp. 717-745
Author(s):  
Carlos Tejerizo García ◽  
Celtia Rodríguez González

Las ocupaciones romanas tardías de los castros en el noroeste peninsular son un fenómeno que, si bien fue reconocido hace ya varias décadas, ha sido pocas veces abordado de forma sistemática. Esto es debido a una historiografía que ha primado o bien las interpretaciones de larga duración histórica sobre estos sitios, o bien las lecturas a través del paradigma de los castella tutiora de la tradición hidaciana. En este trabajo se propone una primera revisión exhaustiva de estos contextos para resaltar los límites y posibilidades de las interpretaciones tradicionales. Así, se propondrá un enfoque contextual y estratigráfico para definir en términos complejos este fenómeno, sugiriendo como hipótesis una interpretación en clave social que pone en el centro explicativo los diversos procesos históricos que sucedieron al final del Imperio Romano de Occidente.


2021 ◽  
Vol 39 (2) ◽  
pp. 691-716
Author(s):  
Adolfo Fernández Fernández
Keyword(s):  

A partir del s. IV el cristianismo, ya como religión oficial del Imperio, se difunde por diversas vías que incluyen la incorporación de su simbología sobre todo tipo de soportes muebles. Un fenómeno que irá in crescendo a medida que avancemos en el tiempo, especialmente durante el s. VI. Uno de los soportes más habituales va a ser la cerámica que incorporará todo tipo de simbología cristiana desde mediados del s. IV y que paulatinamente irá substituyendo a los motivos paganos de los siglos anteriores. La Gallaecia, especialmente sus ciudades y sus puertos serán permeables a estos nuevos influjos llegados desde lugares como el norte de África y el Mediterráneo oriental, gracias a su situación privilegiada en las rutas comerciales atlánticas. En este trabajo analizaremos evidencias cerámicas con simbología cristiana y sus contextos de aparición con el objetivo de visibilizar la penetración y la evolución del cristianismo y sus símbolos en la Gallaecia desde el s. IV al s. VII.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document