Libro de Actas IN-RED 2016 - II Congreso Nacional de Innovación Educativa y de Docencia en Red
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

128
(FIVE YEARS 0)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 0)

Published By Universitat Politècnica València

9788490485415

Author(s):  
Alfredo Juan Grau Grau ◽  
Federico Ramírez López

El objetivo que nos planteamos en este trabajo es que nuestros estudiantessean competentes en el ámbito de las Finanzas una vez finalizado susestudios, y sean capaces de desenvolverse con soltura en el cargo ejecutivodonde desempeñen sus funciones directivas. Para ello, implementamos lametodología de Trabajo Cooperativo que nos permite desarrollar unaenseñanza centrada en la participación del alumnado favoreciendo eldesarrollo de un conocimiento más profundo.Los resultados de evaluación revelan que el nivel de desarrollo de lascompetencias profesionales de talante financiero, arrojan niveles bastantesatisfactorios. Los resultados del rendimiento académico respecto a cursosanteriores muestran también una media mucho más elevada.


Author(s):  
Victoria E. Bonet Solves

La implantación del Grado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPVfue una oportunidad para replantear y proponer asignaturas relacionadas con el Arte.Se ofreció un nuevo programa para la Historia del Arte donde la obra y latransversalidad de los temas fueran los protagonistas superando, así, la visióndiacrónica tradicional. Por otra parte, la optativa propuesta se centraba en la culturavisual y la imagen, acorde con un alumnado habituado a ellas a través de las múltiplespantallas a las que se enfrenta todos los días. En ambas, el punto de mira está en elaprendizaje, pero también en el objetivo primordial de que el estudiante sigaformándose una vez finalizado el curso. Este se consigue con un nuevo modo de ver laproducción artística y con unas prácticas de un perfil diferente, donde al conocimientode la materia se sumen otras destrezas. Se trata de unas prácticas donde se motiva alalumno a indagar más allá de las disciplinas artísticas que se estudian en el aula,donde desarrollen competencias transversales como la escritura, la expresión oral ydonde, incluso, aprendan sobre sí mismos.


Author(s):  
José Manuel Navarro Jover ◽  
Françoise Olmo Cazevieille

En este estudio se diseñan actividades, en dos asignaturas distintas, con el fin de introducir algunas tecnologías digitales (Twitter, cuestionarios y videos en línea, Whatsapp) como apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje. Mediante un cuestionario inicial se evalúa el nivel de autoeficacia percibida de los alumnos, así como algunas cuestiones sobre el grado de uso de las TIC. Y se analizan las posibles relaciones entre el uso de las TIC, tanto en el ámbito cotidiano como en las actividades propuestas en las asignaturas, con el nivel de autoeficacia percibida y el rendimiento académico de los estudiantes. Los resultados mostraron una correlación positiva entre rendimiento académico y autoeficacia (r=0.38, p<0.05) y una correlación también positiva (0.37) entre la frecuencia de uso de las TIC y la autoeficacia.


Author(s):  
Ana Romero Tovar ◽  
Patricia Valero Torrijos

La presente comunicación pretende dar a conocer la experiencia de innovación educativa “Gigantes 2.0”, un proyecto cuyo objetivo es ensalzar la figura del  literato Miguel de Cervantes Saavedra en el cuarto centenario de su fallecimiento. Basándonos en los principios del trabajo cooperativo, la inclusión de estrategias didácticas digitales y la lectura de obras clásicas hemos pretendido crear una inquietud investigadora en los alumnos de Educación Primaria de la Comunidad de Madrid, guiados y tutorizados por un grupo de estudiantes del Grado de Educación Primaria de la Universidad de Murcia creando así un vínculo intergeneracional más allá de la distancia física que les separa, utilizando las TIC como herramienta de comunicación. Destacamos entre otros resultados la mejora en el trabajo cooperativo, el diálogo y la escucha activa, el manejo de las TIC y el gusto por el conocimiento de los clásicos.


Author(s):  
M. A. Sellés ◽  
S. Sánchez Caballero ◽  
Elena Pérez Bernabeu

En los últimos años han aparecido varias herramientas online de apoyo a la docencia, dejando a los Personal Response Systems como sistemas obsoletos. Entre ellas, KAHOOT es de la más utilizada a nivel mundial. En este trabajo se utilizan dos asignaturas de Ingeniería de Fabricación para poner en práctica esta plataforma durante dos cursos académicos. Los resultados obtenidos en cuanto a la mejora académica y de motivación de los alumnos hacen totalmente aconsejable el uso de esta plataforma gratuita en las clases de Ingeniería.


Author(s):  
Juan Daniel Valor Miró ◽  
Carlos Turró Ribalta ◽  
Jorge Civera Saiz ◽  
Alfons Juan Císcar

El uso de vídeos docentes en el mundo universitario se ha extendido e implantado rápidamente en diferentes aplicaciones docentes, lo que da pie a plataformas y servicios como poliMedia, de la Universitat Politècnica de València (UPV), que permite la creación, publicación y difusión de este contenido multimedia docente.Por medio de diversos proyectos de investigación, y específicamente el proyecto europeo transLectures, la UPV implementó un sistema que genera automáticamente subtítulos en diversos idiomas para todos los vídeos de poliMedia. Esta generación de subtítulos está basada en sistemas de reconocimiento automático del habla y de traducción automática, que proporcionan una elevada precisión en dicho reconocimiento y traducción a los principales idiomas europeos.Las transcripciones y traducciones generadas no se utilizan únicamente para mejorar la accesibilidad, sino que también permiten la búsqueda y localización de los contenidos de vídeo dentro del portal. Así se puede localizar el vídeo, y el instante dentro de él, donde se dijo una determinada palabra.En este artículo también ampliamos los trabajos previos sobre la evaluación del proceso de revisión, incluyendo la transcripción de francés y la traducción de español a catalán.


Author(s):  
Gema Prats Boluda ◽  
Yiyao Ye Lin ◽  
Beatriz Ana Trénor Gomis

La sociedad actual requiere de egresados que además de dominar las competencias específicas de su título presenten un amplio abanico de competencias transversales como es el caso de la comunicación efectiva. En el presente trabajo se valora el uso del póster científico-técnico como herramienta de comunicación para los alumnos de grado en ingeniería, analizando si el empleo de la revisión por pares permite a los estudiantes mejorar esta competencia. Asimismo se valora el grado de aceptación de esta metodología por parte del alumnado y si supone una carga adicional excesiva o no. Los resultados de la experiencia indican que tanto el alumnado como el profesorado valoran positivamente el desarrollo y defensa de un póster científico–técnico como herramienta de trabajo de la competencia comunicación efectiva. Además se evidencia que el proceso de la revisión por pares ha permitido identificar un gran número de errores presentes en los pósteres elaborados por los alumnos, ayudándoles a una mejor adhesión de la competencia, sin suponer una carga adicional excesiva.El 92.3% de los alumnos encuestados de la asignatura opinan que es una buena herramienta docente que debería emplearse en otras asignaturas y/o cursos.


Author(s):  
Lorena Atarés Huerta ◽  
Fernando Cardona Serrate

Es conocido que para la mayoría de los alumnos de otros campos de trabajo,la asignatura de fisicoquímica se ve como difícil y poco amena. Esto podríaser debido, además de a la dificultad intrínseca de la asignatura, a laaparente falta de aplicación en el campo de trabajo de los alumnos (ennuestro caso Tecnología de Alimentos). En este proyecto, se introducen en laasignatura ejemplos relacionados con la Tecnología de Alimentos, así comola posibilidad de realizar trabajos voluntarios relacionados con estasaplicaciones. Además se evalúa (auto-evaluación), mediante encuestasanónimas, el desarrollo de competencias transversales y el grado desatisfacción y motivación del alumnado. Los resultados muestran que losalumnos opinan que la asignatura podría ser punto de control de la competencia "Análisis y resolución de problemas", y que la realización deltrabajo ayuda a desarrollar varias de estas competencias, coincidiendo casitotalmente con la opinión del profesorado. Además, las calificacionesobtenidas en los exámenes muestran una mejor media, especialmente en laparte de problemas, en los alumnos que han realizado el trabajo optativo,respecto de los que no lo han hecho.


Author(s):  
Paula Santiago Martín de Madrid

Partiendo del caso concreto de una de las asignaturas de las que somos responsables docentes deseamos utilizar algunas de las prácticas llevadas a cabo en la misma con el objetivo de analizar la aplicación de determinadas metodologías didácticas para así valorar su repercusión no sólo en la motivación de nuestro alumnado, sino también en lo concerniente al cumplimiento de sus expectativas profesionales. Por tanto, en los casos incluidos en el presente texto, la motivación y la participación activa se constituyen como elementos fundamentales en el proceso de enseñanza-aprendizaje, razón por la que se otorga una especial relevancia a los siguientes factores: el uso de diferentes metodologías en la docencia, la implicación colaborativa del alumnado, la configuración de canales de comunicación y el establecimiento de relaciones entre la adquisición de conocimiento y su aplicación en contextos reales.


Author(s):  
Jesús Alba Fernández ◽  
Constantito Torregrosa Cabanilles ◽  
Anna Vidal Meló ◽  
Romina Del Rey Tormos

Al “Grup d’Innovación Educativa i Recerca en Matèries Científiques (GIERMAC)”, se le ha concedido en octubre de 2015 el proyecto PIME-UPV, “Estudio sobre la aplicación del Flip Teaching en asignaturas de Matemáticas y Física”. El trabajo que se presenta relata una primera experiencia completa realizada con los alumnos de Física del Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación, Sonido e Imagen (GISTSI) durante los meses de noviembre y diciembre de 2015. En esta experiencia los alumnos se presentan de forma voluntaria a esta estrategia y son compensados con puntos adicionales por el esfuerzo. La experiencia está centrada en temas de termodinámica, por lo que será exportable a asignaturas de otras titulaciones que la impartan.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document