Revista de Gestión Pública
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

108
(FIVE YEARS 108)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 1)

Published By Universidad De Valparaiso Chile

0719-1839, 0719-1820

2021 ◽  
Vol 9 (2) ◽  
Author(s):  
Bastián González-Bustamante ◽  
Matías Astete ◽  
Berenice Orvenes
Keyword(s):  

Este artículo presenta un conjunto de datos novedoso de altos directivos públicos chilenos durante el período 2009-2017. El foco de este artículo metodológico es demostrar cómo el uso de procesos de minería de datos y aprendizaje automático pueden ser útiles para la creación del conjunto de datos y sus potenciales aplicaciones. Primero, presentamos cómo creamos y validamos esta base. Luego, presentamos algunas aplicaciones descriptivas y estimaciones no-paramétricas de supervivencia con curvas Kaplan-Meier. Esperamos que este conjunto de datos sea un recurso relevante para profundizar la compresión del funcionamiento del servicio civil en Chile y realizar distintas comparaciones que permitan ampliar la línea deinvestigación sobre personal político y gubernamental


2021 ◽  
Vol 9 (2) ◽  
Author(s):  
Manuel Llorca-Jaña ◽  
Juan Ricardo Nazer
Keyword(s):  

Este artículo trata sobre la política de control de cambios implementadaen Chile desde 1931 hasta mediados de los años 1950s, a raíz de la crisisde balanza de pagos que sufrió el país producto de la gran depresión. En particular se analiza el rol jugado por el Consejo de Comercio Exterior, organismo estatal creado en 1942 para ejercer control del tipo de cambio, de las divisas, así como establecer cuotas y licencias de importación, y autorizaciones para exportar. Aunque la política de control de cambios aplicada por Chile era conocida a grosso modo, poco y nada sabíamos del modus operandi de esta institución pública. Para ello, hemos consultado por vez primera las actas del directorio del CONDECOR para 1942-1952, dando a conocer el modo de obrar de este consejo, sus principales protagonistas, y la evaluación que hicieron contemporáneos de este organismo de la administración pública chilena. Asimismo, el estudio pone de manifiesto los conflictos entre estructuras burocráticas en torno a la delimitación de políticas de intercambio exterior y control de cambios delineadas por el gobierno.


2021 ◽  
Vol 9 (2) ◽  
Author(s):  
Jorge Crespo González

El presente artículo analiza el origen geográfico de los miembos de la alta función pública del Estado español, a partir de un estudio del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. Se presenta un análisis diacrónico del origen geográfico de sus miembos (incluyendo asimismo algunos datos del cuerpo diplomático). Los resultados obtenidos son puestos en relación con el trabajo empírico realizado, extrayéndose conclusiones de interés sobre las causas de la sobre e infra-representación de los integrantes de dicho cuerpo nacidos en unas CCAA respecto de otras. Finalmente, se incluye un catálogo de fórmulas para mejorar la representatividad autonómica de la AGE y se muestra la potencia de la movilidad interadministrativa desde una perspectiva intergubernamental, con vistas a obtener una función pública más inclusiva.


2021 ◽  
Vol 9 (2) ◽  
Author(s):  
María Verónica Alderete

Este trabajo estudia el principio de transparencia como uno de los ejes delparadigma de gobierno abierto. El principal objetivo es examinar si existealgún agrupamiento de los municipios según las variables transparencia ydifusión de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Enconsecuencia, se busca clasificar a los municipios capitales de provinciaen Argentina en función a tales indicadores. Con este fin, se utiliza elÍndice de Transparencia Municipal de Argentina (ITMA) que analizala transparencia activa presupuestaria y transparencia pasiva; así comoindicadores de acceso y uso de TIC del Instituto Nacional de Estadísticasy Censos (INDEC). Mediante un análisis de conglomerados de k medias,se distinguen dos grupos de municipios: municipios de alta transparenciay difusión de las TIC; y municipios de baja transparencia y difusión delas TIC. Tales conglomerados se diferencian en relación al tamaño de losmunicipios y al ingreso o recursos económicos


2021 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
Author(s):  
Micaela Barrios ◽  
Ignacio De Angelis

El artículo analiza la dinámica de articulación público privada en torno al surgimiento y consolidación del Polo Informático en la ciudad argentina de Tandil. La hipótesis que guía el trabajo sostiene que el desarrollo local del sector de Software y Servicios Informáticos superó su ponderación inicial como modelo de negocio y prosperó hacia un proyecto de desarrollo estratégico para la ciudad y su inserción internacional. Los hallazgos muestran que la interacción lograda entre la universidad; el municipio y las empresas; permitió el impulso competitivo del sector; promoviendo al mismo tiempo a Tandil como una marca de exportación de software y servicios tecnológicos de calidad.


2021 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
Author(s):  
Sebastián Flores Díaz
Keyword(s):  

El artículo analiza los contratos entre el sistema público de salud y proveedores privados. En específico; se estudia la participación del sector privado en el sistema público de salud y cómo se acude a mecanismos contractuales para incorporarlos en ellos; una tendencia que a nivel internacional cobra mayor fuerza. En el diseño contractual se presentan dos grandes tendencias. La primera de ellas se crear condiciones de mercado en la prestación de las atenciones de salud; en la que el privado compite con entes públicos por los mismos recursos. La segunda tendencia es plantear la participación de prestadores privados como colaboradores del sector público; caso en el que los contratos serán mecanismos articuladores de una red asistencial.  El artículo muestra que la segunda tendencia es la que se aplica en el caso chileno. Se argumenta que los convenios realizados por los servicios de salud y sus entes dependientes; han tendido a crear una suerte de cuasimercado de prestaciones de salud. A la vez; se analiza cómo los contratos celebrados por Fonasa; que han articulado una red público privada con resultados positivos.


2021 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
Author(s):  
Jimena Caravaca ◽  
Claudia Daniel ◽  
Julieta Lenarduzzi ◽  
Gabriela Mattina

El artículo estudia la creación y la propuesta del primer Ministerio de Modernización de la Nación (MMN) de la Argentina. A poco de asumir la gestión a fines de 2015, el presidente Macri colocó a la modernización del Estado en el máximo escalafón institucional. El objetivo de este trabajo es comprender el carácter político de la empresa de modernización estatal encarada por la alianza Cambiemos en Argentina, a partir de conocer el contenido que le dio a la tarea modernizadora, las funciones y roles institucionales que construyó, y el perfil sociológico de los funcionarios que formaron parte del proyecto. Se presentan dos apartados: el primero dedicado a la estructura, recursos y líneas de acción del ministerio; el segundo enfocado en un estudio de trayectorias de sus funcionarios a partir de una base de datos de 192 perfiles que contempla tanto a las autoridades superiores, como a la Alta Dirección Pública.


2021 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
Author(s):  
Mariana Chudnovsky
Keyword(s):  

Argentina es uno de los países con mayor igualdad de género; sobre todo; debido al aumento en la paridad de género en el Poder Legislativo. Sin embargo; esto no se traduce al Poder Ejecutivo: el país no solo muestra una baja posición; sino también una disminución de mujeres en posiciones ministeriales. Este artículo describe la situación de las mujeres en todos los niveles de la rama ejecutiva con el objetivo de identificar dónde están las mujeres; qué están haciendo y cuánto ganan por su trabajo. Los hallazgos más significativos son que los hombres ocupan la mayoría de las posiciones del gabinete político y de las posiciones gerenciales. En el nivel burocrático; se observa que las mujeres tienen más grados universitarios que los hombres; se concentran en los niveles más bajos de la jerarquía (el escalafón vigente) y ganan menos que los hombres en la misma posición


2020 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
pp. 179
Author(s):  
Juan Ignacio Estévez Rubín de Celis ◽  
Esther Del Campo García

A partir del análisis de varias ediciones celebradas de las experiencias de participación y experimentación social impulsadas desde el laboratorio de innovación ciudadana InCiLab de Madrid, este artículo profundiza en el conocimiento sobre el alcance y la capacidad de innovación que tienen los laboratorios ciudadanos como espacios de colaboración, desarrollo de prototipos y construcción de inteligencia colectiva. Estas experiencias muestran que el intercambio colectivo permite crear comunidades de aprendizaje a partir de los cuales repensar la vida en la ciudad, generando espacios de encuentro en los que la ciudadanía presenta y discute proyectos para la ciudad y sus barrios. Estas iniciativas también facilitan la creación de espacios de encuentro entre la ciudadanía y los servidores públicos en aras de repensar las relaciones ciudadanía-instituciones, de tal forma que ambas partes puedan aprender y desarrollar formas diferentes de vivir en la ciudad. Finalmente, estos laboratorios responden a ciertas dinámicas institucionales que se dieron tras el ciclo de protestas que inaugura el 15M en España y que, entre sus múltiples expresiones, manifiestan un interés renovado y generalizado por la implicación ciudadana en los asuntos públicos.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document