Calidad en la educación
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

690
(FIVE YEARS 73)

H-INDEX

6
(FIVE YEARS 1)

Published By Consejo Nacional De Educacion

0718-4565, 0717-4004

Author(s):  
Lorena Machado do Nascimento ◽  
Maria dos Remédios Lima e Silva ◽  
Fernanda Fátima Cofferri ◽  
Bettina Steren dos Santos
Keyword(s):  

Este artículo tuvo como objetivo analizar las percepciones de los docentes sobre la implementación de la enseñanza remota y los efectos en las relaciones con estudiantes y familias durante la pandemia Covid-19. La encuesta se realizó durante 2020, a través de un cuestionario electrónico, en el que se analizaron las respuestas de 178 docentes. Teóricos como Morin y Viveret, Saviani y Galvão, González Rey, Ganda y Boruchovitch, Santos, entre otros, apoyaron las reflexiones presentadas en este estudio. El análisis de los registros se realizó, por medio de los principios de la metodología de Análisis de Contenido (Bardin, 2011). Los resultados expresados en los discursos producidos mostraron impactos en las relaciones entre los actores que conforman este escenario de enseñanza a distancia, incluidos docentes, alumnos y familias. Otra reflexión producida fue que, muchas veces, la importancia de la calidad de estas relaciones, en el día a día, pasa desapercibida, pero está fuertemente relacionada con la calidad del aprendizaje. Por lo tanto, se cree que la experiencia del proceso de enseñanza y aprendizaje remoto, en tiempos de pandemia, puede servir como una oportunidad para un aprendizaje significativo en Post-pandemia.


Author(s):  
Cristián Venegas Traverso

El estudio revisa la evidencia científica producida en el período 2011-2019, respecto del pensamiento del profesorado escolar chileno sobre la Carrera Docente. Se desarrolla una metodología cualitativa, con un diseño tipo revisión sistemática, indagando en reportes, artículos e informes de investigación producidos entre 2011 y 2019, seleccionándose 34 fuentes. Para el análisis se levantaron siete categorías apriorísticas. Las conclusiones manifiestan una opinión contradictoria sobre la Formación Inicial Docente (FID), la repetida necesidad de vincular universidad y escuela, una participación importante en instancias de formación continua, una visión negativa de la Evaluación Docente, un sentimiento de valoración de la comunidad educativa pero no del Estado, y el discurso instalado sobre la sobrecarga de trabajo y el agobio laboral.


Author(s):  
Marilyn San Martín ◽  
Yhara Gutiérrez

Como consecuencia de la pandemia por covid-19 se ha debido implementar medidas como la suspensión de clases presenciales en las escuelas. La necesidad de adaptarse a esta emergencia global y la disponibilidad de herramientas tecnológicas ha permitido la activación de programas destinados a brindar opciones de atención terapéutica en contexto escolar, siendo la teleterapia uno de ellos. Este estudio busca describir el uso de teleterapia fonoaudiológica en educación regular durante la pandemia. Para esto se optó por un diseño tipo cuantitativo descriptivo, que permitió estudiar una muestra de 190 participantes de distintas regiones del país que cumplieron los criterios de elegibilidad, utilizando un cuestionario de Google para la recopilación de información. La información obtenida indica que la teleterapia se realizó con mayor frecuencia a través de sesiones sincrónicas y asincrónicas, de manera individual, una vez por semana y por 30 minutos. Asimismo, las dificultades relacionadas con la señal de internet y la prestación de insumos por parte del empleador fueron las principales barreras. Los resultados sugieren que la teleterapia puede ser una herramienta para dar continuidad a la intervención fonoaudiológica escolar, teniendo en cuenta que el covid-19 modificará radicalmente la prestación de servicios a mediano plazo.


Author(s):  
Helena Troiano ◽  
Laia Vidal ◽  
Joan Adell

El acceso al nivel educativo terciario a través de la vía educativa universitaria, por un lado, y de formación profesional, por el otro, conlleva diferentes grados de riesgo. Así que los estudiantes, cuando eligen, están evaluando cuánto riesgo están dispuestos a correr y ello trae consigo cuestiones de equidad según el prestigio social de cada vía. En este trabajo estudiamos cómo los estudiantes de diverso origen social toman decisiones educativas, cómo viven su itinerario formativo y las previsiones futuras que avanzan. Los datos proceden de 19 entrevistas realizadas a estudiantes de formación profesional y universidad (2017-2018). Los estudiantes, según su origen social, difieren en algunos aspectos: cuando un estudiante de clase media-alta elige la vía de formación profesional acostumbra a entrar en conflicto con su familia; los estudiantes de clase trabajadora viven su relación con el dinero de una manera más tensa. En cambio, todos muestran un gran optimismo en cuanto al futuro éxito académico y de trabajo.


Author(s):  
Patricio Cabello ◽  
Silvana Arriagada ◽  
Patricio Felmer
Keyword(s):  

En el contexto de emergencia sanitaria por covid-19, se explora la experiencia de implementación de una actividad de formación con estudiantes de primer ciclo básico, utilizando elementos de la metodología ARPA en un formato a distancia (arpa-d), que se apoya en el material multimedia de la serie animada Renata y Los Problemas. Se realiza un estudio de caso de implementación a distancia, en un curso de 2º básico de una escuela del sistema subvencionado con un alto nivel de vulnerabilidad. Entre los principales hallazgos se encuentran la relevancia del aporte de los adultos significativos, el valor fundamental de la relación entre estudiantes y docente y el aporte de la narrativa digital incorporada en la metodología. Estos resultados son un aporte tanto para las futuras implementaciones, como para comprender las barreras y facilitadores del uso de recursos multimedia en la formación a distancia de emergencia.


Author(s):  
Daniel Casanova Cruz ◽  
Camilo Miranda Díaz ◽  
Ana María Yañez Corvalán

El objetivo de este trabajo es describir el proceso de diseño y creación del sistema de alerta temprana (SAT) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, denominado Centinela. El documento explica el contexto del surgimiento de los sistemas de alerta temprana en universidades. Luego se desarrollan los fundamentos teóricos del SAT Centinela y el manejo conceptual-práctico del riesgo académico; posteriormente se describe el concepto “multinivel” en que descansa su diseño y el proceso tanto de generación como de gestión de la información. En la parte final se realizan reflexiones y proyecciones que pueden ser de utilidad para gestores universitarios interesados en sistemas de alerta temprana.Se destaca que este sistema innova respecto de lo que suele concebirse bajo el nombre de “sistema de alerta temprana”, puesto que propone un concepto multinivel de seguimiento, análisis y monitoreo del proceso docente que va más allá de las situaciones de estudiantes individuales. Se fundamenta en una lógica relacional y dinámica del aprendizaje, que instala la mejora en la innovación institucional y en el potencial estudiantil, proponiendo una superación de la lógica meramente remedial.


Author(s):  
Ronildo Stieg ◽  
Wagner Dos Santos

El campo de la evaluación educativa ha proporcionado debates fértiles durante casi un siglo y, sin embargo, suscita importantes discusiones que permiten nuevas perspectivas y conocimientos teóricos. En ese caso, el artículo tiene como objetivo general analizar las concepciones de evaluación y sus enfoques teóricos que se prescriben en los planes de carreras de cinco cursos de formación del profesorado de Educación Física en cuatro países de Latinoamérica (Argentina, Chile, México y Uruguay). Específicamente, compara estas prescripciones entre carreras y discute su articulación con las concepciones formativas asumidas por los cursos de los diferentes países. Se caracteriza por ser una investigación cualitativa, basada en el análisis documental y en el método comparativo. La metodología siguió tres pasos de análisis: a) de planes de carreras, b) de las bibliografías prescritas en estos planes y c) de comparaciones. Los resultados muestran que las carreras prescriben la enseñanza de concepciones evaluativas con dos características: 1) aquellas que privilegian los aspectos cuantitativos, abordando las evaluaciones como un acto de medición, acercándose a las áreas del Deporte y de la Salud, y 2) aquellas que asumen características cualitativas y se centran en aspectos formativos acercando la Educación Física con áreas como Pedagogía, Psicología y Sociología. Concluye que estas prescripciones refuerzan su carácter formativo en la medida en que indican la necesidad de que el alumnado desarrolle su propia concepción de evaluación, mientras infiere las implicaciones de este conocimiento como inherentes al desempeño profesional docente.


Author(s):  
Claudio Pareja Pineda ◽  
Oscar Mac-Clure ◽  
Cristina Pérez Vásquez

Luego de intensos procesos de movilización estudiantil, en 2016 se creó el mecanismo de financiamiento conocido como “gratuidad” para cursar estudios superiores en Chile. Se presume que este mecanismo focaliza la ayuda estatal y promueve que grupos usualmente excluidos ingresen a las universidades, pero existe evidencia controversial al respecto. Utilizando datos administrativos de estudiantes originarios de la Región de los Lagos, se compara el universo que ingresó a la universidad en 2018 con el subgrupo que adicionalmente accedió a “gratuidad”. Se examina la asociación entre características sociales de origen y el acceso a la universidad, tanto desde la perspectiva de la movilidad educacional como de la movilidad territorial. Los resultados muestran que los estudiantes de menor estatus socioeconómico acceden principalmente a universidades en la región donde residen. Se concluye que la gratuidad estaría bien focalizada, aunque por sí sola no remueve completamente las barreras para una mayor equidad socioeconómica y territorial.


Author(s):  
Gracia Navarro Saldaña ◽  
Gabriela Flores-Oyarzo ◽  
Josefina Rivera Illanes

La autoestima global y la regulación emocional contribuyen al bienestar, la adaptación social y el desarrollo integral de las personas, ambas escasamente estudiadas en estudiantes con alta capacidad (AC), principalmente en el contexto chileno y latinoamericano, de ahí su importancia. En este estudio se busca identificar el nivel de autoestima global, reconocer la estrategia de regulación emocional utilizada y la relación entre autoestima global y estrategias de regulación emocional en 37 estudiantes con alta capacidad que participan de un programa de enriquecimiento extracurricular chileno. Para ello, se utiliza la Escala de Autoconcepto para niños y jóvenes de Piers-Harris, en la versión de Gorostegui, y el Cuestionario de Regulación Emocional para niños y adolescentes (ERQ-CA), versión revisada por Gullone y Taffe (2012). Se realiza análisis descriptivo y de correlación de variables, dando cuenta de que estos estudiantes poseen adecuados niveles de autoestima global, utilizan mayoritariamente la reevaluación cognitiva como estrategia de regulación emocional y existe una correlación negativa, estadísticamente significativa, entre la autoestima global y la supresión expresiva. Este estudio se instala como un aporte en el conocimiento de cualidades socioafectivas de estudiantes con AC y releva la importancia de generar espacios educativos orientados a la satisfacción integral y sistemática de sus necesidades.


2021 ◽  
pp. 4
Author(s):  
Anely Ramírez Sánchez

.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document