Forma y Función
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

135
(FIVE YEARS 55)

H-INDEX

2
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Nacional De Colombia

2256-5469, 0120-338x

2022 ◽  
Vol 35 (1) ◽  
Author(s):  
Mohamed Serfati

Hoy en día, el análisis comparativo entre diferentes comunidades de habla o entre distintos subconjuntos de una muestra en los estudios de disponibilidad léxica ha cobrado importancia en el mundo panhispánico, ya que la información recogida se ha aprovechado en la enseñanza tanto de la lengua materna como de las segundas lenguas o lenguas extranjeras. El presente trabajo sobre léxico disponible en español como lengua extranjera de aprendientes marroquíes de enseñanza media y superior se centra en la comparación de cuatro parámetros estadísticos que se suelen tomar en consideración en cualquier estudio de este género: la producción de palabras, el promedio de palabras, la producción de vocablos y el grado de cohesión. Cotejaremos, asimismo, nuestros datos con los de otras investigaciones sobre disponibilidad léxica en español como lengua materna y como lengua extranjera.


2022 ◽  
Vol 35 (1) ◽  
Author(s):  
Tania Cristina Alfonso Quitian

A más de medio siglo de la aparición del enfoque comunicativo, seguimos hablando de él como sinónimo de éxito e innovación en la enseñanza de lenguas. Pero su popularidad puede no traducirse en la práctica real de los principios comunicativos en el aula. Esta revisión bibliográfica explora las concepciones actuales de lo comunicativo y las replantea a la luz de los influjos teóricos que ha recibido el enfoque a lo largo de su historia. Paralelamente, revisa las diversas aplicaciones que la teoría ha tenido en la enseñanza de lenguas y los problemas que han surgido para cada modelo. Termina con un ejemplo de lo que podría hacerse en el campo metodológico tras estudiar cuidadosamente los principios comunicativos. En últimas, la cuestión sobre cómo enseñar (comunicativamente) de la mejor manera sigue abierta a propuestas informadas y contextualmente situadas.


2022 ◽  
Vol 35 (1) ◽  
Author(s):  
María Emilia Montes
Keyword(s):  

2022 ◽  
Vol 35 (1) ◽  
Author(s):  
Mónica Tapia-Ladino ◽  
Beatriz Arancibia Gutiérrez ◽  
Cristián Santibáñez ◽  
José Ángel Gascón

Manifestar la opinión frente a diversas situaciones que nos acontecen es una actividad diaria. Sin embargo, es poco lo que sabemos acerca de cómo realizan esta actividad grupos etarios particulares. Esta investigación reporta algunos resultados relativos a las relaciones existentes entre variables socioculturales de los adultos mayores de tres ciudades diferentes de Chile (La Serena, Santiago y Concepción), algunos aspectos temporales del habla como son tiempo de latencia de respuesta, pausa intrarrespuesta y número de palabras por turno, y la calidad argumentativa. Se realizaron 88 entrevistas (44 mujeres y 44 hombres). Uno de los resultados importantes indica que, a mayor cantidad de palabras utilizadas, mejor calidad argumentativa, así como también que, a mayor duración de pausas, mejor calidad argumentativa.


2022 ◽  
Vol 35 (1) ◽  
Author(s):  
Sebastián Sayago
Keyword(s):  

En este trabajo, desarrollo un modelo estratificado de la argumentatividad local de textos noticiosos, con el fin de describir e interpretar los vínculos causales de la manifestación discursiva de la ideología. En líneas generales, la perspectiva teórica corresponde a los estudios críticos del discurso, aunque, dada la particularidad del estudio, retomo aportes de corrientes de una tradición más estructuralista, como la teoría de Anscombre y Ducrot de la argumentación en la lengua, y la descripción gramatical de la causalidad publicada por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española. Con el fin de testear la utilidad del modelo propuesto, realizo un análisis de textos noticiosos de la prensa argentina. El caso seleccionado es la recontextualización de unas polémicas declaraciones de la exministra de Seguridad Patricia Bullrich.


2022 ◽  
Vol 35 (1) ◽  
Author(s):  
Lauren B. Schmidt
Keyword(s):  

El objetivo del presente estudio exploratorio es acrecentar el conocimiento actual en torno a tema de la variación regional en la sonorización de /s/ en español. Doce hablantes de Quito, Ecuador, realizaron una tarea oral que consistía en hacer descripciones de imágenes contextualizadas que presentaban contextos preconsonánticos y prevocálicos de /s/. Para cada caso, fue calculado el porcentaje de sonorización y fueron realizados análisis estadísticos usando modelos EEG para determinar los factores (socio)lingüísticos relevantes en la aplicación del proceso en la variedad quiteña. La tarea oral reveló que los quiteños sonorizaron el fonema sibilante con mayor frecuencia que hablantes de otras variedades americanas y peninsulares estudiadas anteriormente, tanto para el contexto preconsonántico como para el contexto prevocálico. Solo algunos de los factores lingüísticos (por ejemplo, posición de /s/) y sociales (sexo del hablante) reportados para otras variedades resultaron ser predictores en la sonorización por los hablantes quiteños.


2022 ◽  
Vol 35 (1) ◽  
Author(s):  
Pedro Manuel Falcón Ccenta
Keyword(s):  

Desde una perspectiva teórico-mentalista, se evaluaron las identidades y las actitudes lingüísticas de los migrantes andinos en el asentamiento humano Villa Huanta, en San Juan de Lurigancho (Lima, Perú). Los enfoques cualitativo y cuantitativo posibilitaron la medición de las variables referidas al sexo, edad y escolaridad para la cual se utilizó, de manera complementaria, el cuestionario, la observación participante y la entrevista semiestructurada. La evaluación cuantitativa permitió determinar que los migrantes andinos no evidencian una valoración muy alta hacia el castellano en relación con la lengua quechua, especialmente en el ámbito afectivo. Sin embargo, desde la perspectiva cualitativa, ello sí ocurre en los ámbitos cognoscitivos y socioculturales, tanto entre los jóvenes, como en la población adulta.


2022 ◽  
Vol 35 (1) ◽  
Author(s):  
Rafael Saldívar Arreola

Una de las características notables del léxico de las drogas es su naturaleza figurativa, debido a su carácter críptico, pero también como reflejo de la creatividad de los sujetos implicados. Si bien este tipo de léxico ha sido de interés para la prensa, la lingüística y la literatura, el léxico de las drogas es elusivo por la velocidad con que se transforma. En el presente trabajo se analizan los mecanismos cognitivos involucrados en la neología y la resemantización de nombres de drogas, tanto en idioma inglés como en español. Específicamente las metáforas y las metonimias conceptuales. Dichos mecanismos cognitivos nos permiten identificar algunos patrones en los cuales se agrupa una gran cantidad de expresiones referentes a las drogas, lo cual pretende aportar a la comprensión de este tipo de léxico que, al involucrar dos lenguas, ofrece también una visión comparativa de ambas culturas con respecto a este ámbito.


2021 ◽  
Vol 34 (2) ◽  
Author(s):  
Santiago Gabriel Durante

La lengua ayoreo (familia zamuco) muestra un muy escaso conjunto de formantes cuasi universales para codificar las cláusulas incluidas: los subordinantes «uje» y «ujetiga», que marcan también los modos realis e irrealis, respectivamente. Sin embargo, las cláusulas adverbiales muestran un proceso de especificación en el que cada tipo semántico de cláusula tiende a recibir un trato específico. En el marco de la gramática del papel y la referencia, este trabajo pretende caracterizar los distintos recursos formales que la lengua manifiesta para codificar los distintos tipos semánticos de cláusulas adverbiales. Al mostrar cómo la lengua hace uso de los marcadores cuasi universales junto con otros elementos para codificar este tipo de construcciones, este trabajo abona a la caracterización del proceso en marcha de pasaje de un sistema primordialmente paratáctico hacia uno con formas de inclusión clausal claramente determinadas.


2021 ◽  
Vol 34 (2) ◽  
Author(s):  
Cynthia Pamela Audisio ◽  
Paola Cúneo ◽  
Gladys Liliana Ojea ◽  
Celia Renata Rosemberg
Keyword(s):  
La Niña ◽  

Investigaciones lingüísticas anteriores han descrito las propiedades formales de la construcción transitiva, que prototípicamente expresa eventos causativos, en distintas lenguas del mundo. No obstante, poco se ha investigado el despliegue de estas propiedades en el habla espontánea y, principalmente, en el input infantil. Esto permitiría determinar la evidencia de la que dispone el/la niño/a para reconocer la construcción e inferir el significado prototípicamente asociado con los marcos transitivos. Este trabajo estudia la frecuencia, consistencia y coocurrencia de indicadores de transitividad sintácticos (cantidad de nominales y orden de constituyentes) y morfológicos (afijos) en el input en toba/qom a tres niños y una niña (M=1;9) de Chaco (Argentina). Los resultados muestran que la omisión de argumentos es frecuente y no hay dos órdenes que discriminen transitividad. Aunque compensan la elisión argumental en 20% del input, los indicadores morfológicos se encuentran mayormente ausentes, en especial en el habla dirigida al niño o la niña. En casi la mitad de la muestra, las propiedades sintácticas y morfológicas no brindan información consistente sobre la transitividad de la cláusula y solo raramente coocurren los valores más consistentes de ambos tipos de indicadores.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document