Sophia
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

145
(FIVE YEARS 53)

H-INDEX

3
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad La Gran Colombia

2346-0806, 1794-8932

Sophia ◽  
2021 ◽  
Vol 17 (1) ◽  
pp. e1010
Author(s):  
Oscar Cuesta ◽  
Emilce Moreno Mosquera
Keyword(s):  

Se presentan los resultados de una revisión documental sobre las definiciones de liderazgo educativo presentes en los trabajos publicados sobre el tema en Iberoamérica. Se realizó una consulta en bases de datos digitales. Tras analizar 87 documentos, se estableció que ambigüedad conceptual entre el liderazgo educativo, pedagógico y escolar. Además, que el liderazgo está enmarcado administrativamente pero que no se restringe a estos espacios. Se concluye que es necesario formular teorías que constituyan al liderazgo educativo como objeto de estudio con rasgos ontológicamente definidos, para evitar distorsiones epistemológicas y acumular conocimiento sobre este tema.


Sophia ◽  
2021 ◽  
Vol 17 (2) ◽  
pp. e881
Author(s):  
Yamileth Ortegon Fernandez ◽  
John Alejandro Delgado

El presente artículo muestra los resultados al realizar la implementación de una metodología b-Learning para generar un conocimiento constructivista en los estudiantes que cursaban la asignatura de Física del Colegio Técnico Comfacauca. El proyecto se realizó en tres fases: diagnóstico, desarrollo del EVA e implementación y puesta en marcha del EVA, cada una de estas fases estuvo acompaña de actividades que soportaron la temática elegida y se basaron en la participación activa del estudiante. Los resultados obtenidos muestran que el 53% del grupo experimental alcanza una nota igual o superior a 3.5, mientras que esto ocurre solo con el 39% del grupo control; por ende, se observa un mejor desempeño académico y un grado de satisfacción aceptable hacia el uso espacios virtuales por parte de los estudiantes, lo que permite evidenciar que a través de un modelo b-Learning se pueden crear canales asertivos de comunicación e interacción con el estudiante que influyen en su rendimiento académico y generan un proceso de aprendizaje independiente.


Sophia ◽  
2021 ◽  
Vol 17 (2) ◽  
pp. e1024
Author(s):  
Tobias Schnitzler

En los últimos diez años ha habido un aumento en las investigaciones sobre el concepto de colaboración. Este artículo ofrece los resultados del aprendizaje colaborativo con enfoques metodológicos mixtos y datos empíricos obtenidos a partir de un WeQ-test, entrevistas guiadas, una encuesta en línea y estudios de casos. Por lo tanto, este documento contribuye con un nuevo e innovador WeQ-test. En concreto, el WeQ-test relaciona 42 declaraciones, seis temas y nueve factores individuales. El cuestionario pide la opinión de los participantes y cómo perciben la opinión de los miembros de su equipo. El WeQ-test evalúa la calidad de un equipo. En cuanto a la utilización del WeQ-test en start-ups y en las ONG, se diseñó un estudio empírico. Con las conclusiones obtenidas de esta investigación, el proyecto intenta, de forma más general, aclarar lo que significa el aprendizaje con referencia al desarrollo organizativo. Con ello, este proyecto de investigación pretende contribuir a un debate científico más amplio en este campo interdisciplinar


Sophia ◽  
2021 ◽  
Vol 17 (2) ◽  
pp. e1107
Author(s):  
Luz Mary Quintero ◽  
Yazmín Villamizar Niño ◽  
Nathalia Bolívar
Keyword(s):  

Este artículo presenta los resultados parciales de un estudio exploratorio sobre el papel del mentor en la construcción de una comunidad académica en los programas de Trabajo Social y Licenciatura en Inglés de la Universidad Industrial de Santander , con el objetivo de indagar la incidencia que tienen las prácticas académicas en las disposiciones iniciales de los estudiantes de los dos programas. Se realizó un estudio mixto mediante un cuestionario para caracterizar las disposiciones de los estudiantes de práctica I y práctica II al momento de iniciar y terminar su experiencia. Desde un enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas a algunos participantes cuyas disposiciones tuvieron un incremento o una disminución durante la práctica, con el fin de comprender, desde su visión, las razones por las cuales ocurrieron los cambios. Los resultados del estudio revelaron que durante el período de las prácticas profesionales las disposiciones incrementaron, disminuyeron y en otros casos no hubo ningún cambio significativo. De igual manera, se encontró que el rol del mentor en el proceso de acompañamiento y las condiciones propias de la institución donde se realiza la práctica, son dos de los factores que más influyeron en las disposiciones de los estudiantes en práctica. Este estudio reafirma el papel preponderante que tienen las disposiciones, valores y creencias de los estudiantes en su formación y futuro desempeño profesional. [1] Proyecto financiado por la convocatoria interna de investigación, de la vicerrectoría de investigación y extensión de la Universidad Industrial de Santander, registrado ante la misma dependencia con el código 1796.  


Sophia ◽  
2021 ◽  
Vol 17 (2) ◽  
pp. e994
Author(s):  
Sandra Patricia Barragán Moreno ◽  
Leandro González Támara
Keyword(s):  

El objetivo del presente escrito es establecer los rasgos académicos y las razones por las que las «personas de los sectores LGBTI» de Bogotá han abandonado sus estudios en función de la Encuesta Multipropósito de la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá y del Departamento Nacional de Estadística. La muestra completa de la encuesta es de 61.725 personas representando un universo de 7.794.463 bogotanos de áreas urbanas. Las preguntas sobre género y orientación sexual se aplicaron a personas mayores de 18 años por lo que la muestra para este trabajo es de 172.900 personas con una expansión de 6.127.120. Con esta muestra se analizan solo las preguntas que dan información sobre los rasgos y perfiles de riesgo académicos de las «personas de los sectores LGBTI» empleando como metodología de investigación a los árboles de decisión. Como hallazgos más relevantes se encuentra que para este grupo poblacional: la tasa de alfabetización es de 98,8%; las variables más influyentes, en orden descendente, a la hora de decidir si estudiar o no son: edad, tipo de tenencia de la vivienda, estado civil y sexo, mientras que las razones para dejar de estudiar son: consideran que ya terminaron de estudiar, los costos educativos y la necesidad de trabajar. Como principal conclusión se halló que, hombres y mujeres de los sectores LGBTI, con similar intensidad, permanecen en el sistema educativo, mientras que en las personas heterosexuales son las mujeres quienes permanecen en mayor porcentaje.


Sophia ◽  
2021 ◽  
Vol 17 (2) ◽  
pp. e1026
Author(s):  
Carlos René Rodríguez Garcés ◽  
Geraldo Padilla-Fuentes ◽  
Denisse Espinosa-Valenzuela
Keyword(s):  

Por años, el sistema de selección universitaria ha enfrentado críticas por su intenso vínculo con características sociales y culturales de los y las postulantes, reproduciendo la segmentación que evidencia el espacio escolar. Para corregir estos sesgos, el año 2013 se incorporó el Ranking de notas como factor de ponderación, valorando componentes de trayectoria escolar y contexto educativo. El objetivo de este artículo es describir los impactos que ha tenido el Ranking de notas en el proceso de admisión 2018, en términos de igualdad de oportunidades e inclusión de grupos. De metodología cuantitativa, este artículo usa bases de datos oficiales para realizar un análisis estadístico a los resultados de admisión 2018, construyendo índices y perfilando tendencias. Los resultados destacan el impacto positivo que ha tenido el Ranking sobre los puntajes ponderados y las tasas de selección, además de la compensación que hace a grupos históricamente relegados mediante la valoración del esfuerzo desplegado en contextos adversos. Las conclusiones argumentan que, si bien el Ranking es un eficiente mecanismo propulsor de mayor equidad en los procesos de selección universitaria, no es capaz de revertir la desigualdad y segmentación estructural del sistema educativo chileno.


Sophia ◽  
2021 ◽  
Vol 17 (2) ◽  
pp. e959
Author(s):  
Ligia Suárez Rodríguez

El objetivo de esta investigación se fundamenta en resolver problemas de matemáticas desde la Huerta Escolar y el uso de las TIC con los estudiantes de los grados tercero, cuarto y quinto de la Institución Educativa Clavellinas. La metodología cualitativa de tipo acción participativa aplicada en esta investigación favorece una interacción activa de los agentes y sujetos participantes, la muestra se hace de manera intencional o conveniencia y los instrumentos de recolección de datos utilizados aplicados fueron entrevistas, encuestas, observaciones participantes, y secuencia didáctica. Con la Investigación aplicada se demuestra que el articular la huerta escolar como estrategia pedagógica permite avances significativos en el desarrollo de la resolución de problemas de los cinco pensamientos: numérico, espacial, métrico, aleatorio y variacional también se reconoce la importancia de adquirir buenos hábitos alimenticios con el consumo de verduras en la dieta alimentaria. La investigación da validez a la estrategia pedagógica de articular la huerta escolar al área de matemáticas pues los estudiantes adquieren habilidades y destrezas para formular y resolver problemas matemáticos de manera creativa y competente en contexto.


Sophia ◽  
2021 ◽  
Vol 17 (2) ◽  
pp. e1053
Author(s):  
Raquel Susana Sandrone

Inmersos en el siglo XXI, caracterizado por el fin de las certezas, es necesario transmutar las formas de hacer escuela. Dentro del sistema educativo, la institución supervisión escolar cumple un papel fundamental en estas nuevas formas de ser y estar dentro de las escuelas. Es en su función pedagógica y desde el rol de garante de la formación continua de todos los docentes de su jurisdicción que accederá a la mejora esperada. El ensayo consiste en la presentación de los antecedentes más relevantes del Proyecto de Tesis Doctoral, elaborado en el marco del Doctorado en Educación de la Universidad Católica de Córdoba. El objetivo es explorar y describir la trayectoria de la función formadora del inspector de zona. Se busca explicar sobre la tendencia que va adoptando en el transcurso del tiempo, considerando que el aporte académico impactaría en la desnaturalización de la función formadora del supervisor, tan necesaria para dar respuestas a la realidad del presente siglo: acompañar a los directivos y docentes para que la reflexividad sea su práctica orientada al mejoramiento educativo en respuesta a la incertidumbre que caracteriza la contemporaneidad. La idea es construir la identidad del inspector de zona escolar en la actualidad, desde diferentes perspectivas: teórica, práctica, histórica y jurídica.


Sophia ◽  
2021 ◽  
Vol 17 (1) ◽  
pp. e1011
Author(s):  
María Elisa Di Marco

Este estudio presenta un análisis hermenéutico comparativo con respecto al fin de la educación entre Francisco Ruiz Sánchez y Tomás de Aquino. En efecto, en ambos se vislumbra una estrecha relación en las categorizaciones que proponen, a saber: el status virtutis en Tomás de Aquino y la plenitud dinámica en Francisco Ruiz Sánchez. A partir del análisis que se efectúa, se establecen los puntos en común y aspectos disidentes. Se concluye que la idea de perfeccionamiento es común tanto en Ruiz Sánchez como en Tomás de Aquino. En ambas concepciones se expresa un estado, aunque en la interpretación de Millán Puelles (1963) asume un carácter de finalidad, mientras que, en Ruiz Sánchez también, pero con un matiz que rescata el proceso dinámico hacia la plenitud, propio del “homo viator”. Francisco Ruiz Sánchez toma para su teorización la idea del estado de virtud que propone el Aquinate, pero especifica el estado de dinamicidad del hombre y la ordenación de las distintas dimensiones del ser humano desde la interioridad y la conducta, en donde se ponen en juego: el orden interior ad extra, es decir, hacia el afuera, la formación y el orden interior propiamente dicho; resultando de ello la formación de hábitos y actos correctos, otorgándole así al concepto de plenitud dinámica cierta originalidad.


Sophia ◽  
2021 ◽  
Vol 17 (1) ◽  
pp. e1104
Author(s):  
Milton César Flórez Cardoso ◽  
Olga Lucía Fernández Arbeláez

El presente artículo da cuenta de una revisión bibliográfica sobre comunidades de práctica cultivadas en el contexto educativo. Su propósito es servir de base documental, para la visualización de un panorama preliminar, en el posterior desarrollo de una investigación sobre los efectos que tiene la configuración de una comunidad de práctica en la enseñanza de las matemáticas, cuando es conformada por docentes de educación básica primaria de una misma institución educativa. Por lo que se presentan los principales hallazgos de investigaciones relacionadas con tres niveles de la educación colombiana, a saber: la universidad y la educación básica secundaria y media, donde se evidencian una mayor cantidad de investigaciones al compararse con la educación básica primaria. Una de las principales conclusiones, es que las comunidades de práctica desempeñan un papel fundamental, cuando se utilizan para mejorar los procesos educativos permitiendo fortalecer los mecanismos de mejoramiento de las prácticas pedagógicas.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document