Revista de Estudios Kantianos
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

149
(FIVE YEARS 40)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 0)

Published By Universitat De Valencia

2445-0669

2021 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
pp. 1
Author(s):  
Revista de Estudios Kantianos .

.


2021 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
pp. 100
Author(s):  
Montserrat Rodríguez Hernández
Keyword(s):  

Reseña: Dennis Schulting: Apperception and Self-consciousness in Kant and German Idealism.Londres, Bloomsbury, 2020, 256 pp. ISBN: 978-135-01514-0-6


2021 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
pp. 11
Author(s):  
Paula Órdenes Azúa

Ina Goy: Kants Theorie der Biologie. Ein Kommentar. Eine Leseart. Eine historischeEinordnung. Berlín, Walter de Gruyter, 2017, 420 pp. ISBN: 978-3-11-047110-6.


2021 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
pp. 95
Author(s):  
Fiorella Tomassini
Keyword(s):  

Reseña: Pablo Moscón y Natalia Lerussi (Eds.): Estudios sobre Antropología Kantiana. BuenosAires, RAGIF, 2019, 279 pp. ISBN: 978-987-46718-9-9


2021 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
pp. 121
Author(s):  
Equipo Editorial .

Normas


2021 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
pp. 106
Author(s):  
Héctor Pérez Guido
Keyword(s):  

Reseña: Robert B. Louden: Kant’s Anthropology. Cambridge, Cambridge University Press, 2021, 53pp. ISBN: 978-110-85928-7-1


2021 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
pp. 30
Author(s):  
Pedro Ribas Ribas

Este escrito intenta resumir la crítica que Herder hace de la Crítica de la razón pura en su Metacrítica de 1799. Para ello se analiza cuál es la tesis básica de Herder frente a la obra de Kant poniendo de relieve la manera en que Herder subraya el papel activo de los sentidos en el proceso cognitivo. Igualmente se esboza la posibilidad de que exista en la obra de Herder una propuesta alternativa al criticismo kantiano, tal como muestra Marion Heinz en algunos de sus trabajos.


2021 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
pp. 1
Author(s):  
Anton Friedrich Koch

El ensayo responde a una crítica de Christian Martin al segundo paso de prueba de Kant en la B-Deducción de los conceptos puros del entendimiento. Martin critica a Kant por permitir de manera inadmisible que la espontaneidad del entendimiento tenga un efecto sobre la intuición pura del tiempo y el espacio, como si pudiera crear la unidad del continuo que Kant había asignado correctamente al lado de la sensibilidad en la Estética trascendental. Por el contrario, el ensayo defiende la siguiente doble tesis a favor de Kant: (1) Aunque, como sostiene Martin, la continuidad del espacio y del tiempo se da independientemente de nuestra espontaneidad, no puede ser conocida receptivamente, sino que debe ser puesta espontáneamente en el proceso de la cognición. (2) Este poner espontáneo sólo puede reconstruir la continuidad de la misma manera que se obtiene independientemente de la reconstrucción. De (2) se desprende que los principios de la reconstrucción postulada, las categorías, ya se aplican independientemente del propio continuo espaciotemporal.


2021 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
pp. 45
Author(s):  
Pedro Sepúlveda Zambrano

Este artículo examina el concepto del concepto en Kant y en Hegel. El modo de relación entre el principio de la apercepción y el concepto puro permite pensar a la filosofía de la forma transcendental como una metafísica crítica. La conexión sistemática entre las doctrinas del concepto, el juicio y el silogismo posibilita, en cambio, concebir la filosofía de la forma absoluta como una metafísica especulativa. En ambas lógicas el objeto corresponde, en último término, a la totalidad de las determinaciones de aquella unidad suprema que Kant denominó apercepción y Hegel el concepto.


2021 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
pp. 73
Author(s):  
Soledad García Ferrer

En este trabajo queremos seguirle la pista a una sugerencia que hace Deleuze en Diferencia y repetición según la cual Kant sería el heredero de Edipo. El Edipo al que nos referimos no es otro que el de la tragedia de Sófocles pero tal como fue interpretado, no por Freud, sino por otro trágico: Hölderlin. Nos interesa saber cuál es la interpretación que hizo Hölderlin, inspirado en su admiración por Kant, del personaje trágico. Nos proponemos, pues, poner en relación los cuatro nombres que aparecen en el título, entre los cuales hemos alcanzado a escuchar el eco de una repetición.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document