Evidencias en Odontología Clínica
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

84
(FIVE YEARS 0)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez

2521-2087, 2413-7960

2019 ◽  
Vol 4 (2) ◽  
Author(s):  
Sively Mercado ◽  
Hugo Huanca ◽  
Enrique Zuñiga
Keyword(s):  

El objetivo de la presente revisión artículo es la presentación de alternativas para el tratamiento de mal-oclusion II división 1. Se trató de buscas artículos relacionados a esta mal-oclusión; Concluyendo que se debe realizar un buen diagnóstico esquelético y dental realizar una bibliografía sobre la maloclusión y su tratamiento. Se analiza la etiología de la maloclusión, diagnóstico y tratamiento de la misma la incidencia de esta mal oclusión es en comparación a otras se caracteriza, aumento del resalte incisal y la proinclinación de los incisivos superiores; pudiendo estar asociada con mordidas abiertas o profundas, por la vestibulización de los incisivos centrales superiores con un perfil convexo, y un biotipo braquifacial. Su etiología generalmente por factores musculares habitos y genético. La metodología fue descriptiva se realizó un tratamiento Ortodoncico. Los materiales fueron brakest técnica Roth,que tenga inclinación o torque con un slot de 0.022 Mini. Se comenzó el tratamiento con arcos suaves redondos, rectangulares Niti, y Acero rectangulares y finalmente cuadrados para dar la angulación. Los resultados se verticalizaron los incisivos superiores e inferiores se encontraba con una pronunciada angulación se llegó a una llave canina derecha e izquierda en clase, se hizo exodoncia de primeros premolares superiores e inferiores, centrada línea media inferior, alineación y nivelación de la arcada superior e inferior, se mejoró el over-jet y over-bite, las medida cefalométricas mejoraron notablemente.


2019 ◽  
Vol 4 (1) ◽  
Author(s):  
Lissy Greys Tintaya Velásquez ◽  
Sively Luz Mercado Mamani
Keyword(s):  

Objetivos.- Caracterizar la importancia, teorías y dimensiones del clima organizacional, satisfacción del usuario externo y satisfacción laboral a través de las encuestas elaboradas para su medición. Materiales y métodos.- Se revisaron 45 producciones científicas entre artículos de MEDISAN, Revista Cubana de Salud Pública, Revista de Ciencias Médicas de Pilar del Rio, Revista Médica Electrónica, Educación Médica Superior, etc. También se revisó los documentos técnicos, Resoluciones (ministeriales, directorales y jefaturales), informes del Ministerio de Salud, además de tesis nacionales e internacionales con 5 años de antigüedad. Conclusiones.- La producción científica elaborada es actualizada y se puede afirmar que las encuestas proporcionadas por el Ministerio de Salud para medir el clima organizacional y la satisfacción del usuario externo son aun válidas para su aplicación debido a que son especializadas, así como también la encuesta Font Roja para medir la satisfacción laboral.


2019 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 55
Author(s):  
Washington Lovón ◽  
Rildo Tapia
Keyword(s):  

La Medicina en la Estomatología cada día cobra más importancia, debido a que existen innumerables número de enfermedades sistémicas que dan signos y síntomas a nivel de la cavidad bucal, y esto s irve a los especialistas en la odontología a poder reconocer diferentes enfermedades a través de sus manifestaciones que se presentan en boca. Objetivo: Caracterizar las lesiones bucales presentes en un paciente con diagnóstico médico de anorexia y bulimia Material: para la exploración, se utilizó material de inspección bucal pinza, espejo, explorador, paletas estériles, gaza estéril, cámara fotográfica de 16 pixeles. Método: Fue evaluado bucalmente un paciente con diagnóstico de anorexia y bulimia en un periodo de 4 meses de julio a octubre del 2014) L as lesiones bucales observadas fueron descritas clínicamente y su diagnósticomédico confirmo dicha enfermedad. Resultados: paciente con anorexia y bulimia de sexo femenino 23 años de edad, con presencia de sequedad bucal, xerostomía, erosión de esmalte y caries dental en zona gingival, mucosa labial escamativa con presencia de grietas sangrantes al tacto, lesiones tipo aftas herpéticas en la zona del paladar y labio superior, además de queilitis angular a consecuencia d e la enfermedad sistémica, Conclusiones: La enfermedad sistémica anorexia y bulimia en muchas ocasiones afecta la zona de la cavidad bucal, presentando lesiones en labios, queilitis angular, erosión del esmalte dental con sensación de dolor, presencia de caries en zona gingival de diversas piezas dentarias, dolor en las zonas blandas afectadas e inflamación.


2019 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 12
Author(s):  
Eliana R. Torres ◽  
Marylin I. Barra

El objetivo del presente estudio es identificar la relación del grado de conocimiento de bioseguridad con las actitudes de los estudiantes de odontología; hecho importante en el ejercicio responsable de todos los profesionales de salud. Método: Se encuestaron 205 estudiantes de odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, a los que se les aplicó dos cuestionarios validados de bioseguridad y de actitud. Se seleccionaron alumnos de ambos sexos, quienes cursaban estudios entre el VII y X ciclo de estudios, durante el segundo semestre del año 2014. Cada uno de los cuestionarios arrojó puntuaciones independientes, teniendo para bioseguridad las categorías bueno (18-22), regular (12-17) y malo(<11); por su parte el de actitud se clasificó en bueno (10-13), regular (07-09) y malo (<06). El análisis cuantitativo de los datos se llevó a cabo mediante la prueba X2 de Pearson para identificar diferencias significativas. Resultados: Las categorías del grado de conocimiento de bioseguridad obtuvieron: 0% (bueno), 45% (regular), y 55% (malo); mientras que en el de actitud fueron 55,12% (bueno), 31,22% (regular) y 13,66% (malo). Se identificó una relación estadísticamente significativa entre ambas puntuaciones (p-valor <0.05). Conclusiones: La instrucción académica va acorde a las actitudes que desempeñan los estudiantes.


2019 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 47
Author(s):  
Felipe J. Lazo ◽  
Rolando T. Alarcón
Keyword(s):  

En los últimos 15 años la odontología contemporánea, ha tenido un resurgimiento gracias diversos avances tecnológicos en todo el mundo, entre ellas la ortodoncia, uno de los avances más importantes en esta rama de la odontología es la evolución de los diversos tipos de brackets; el Perú no ha sido ajeno a la incorporación de estas nuevas tecnologías. Hoy en día podemos escoger cualquier tipo de Brackets para instalar a nuestros pacientes, pero es importante conocer sus características, tales como: efectividad , ventajas y desventajas que presentan frente a otros tipos de brackets, por lo que su correcta elección debe ser respaldada por la Odontología Basada en Evidencia.


2019 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 53
Author(s):  
Felipe Laquihuanaco ◽  
Cecilia Rojas ◽  
Reymer Laquihuanaco

Enfermedad genética desconocida e insanable, producida por una alteración cromosómica de la región 15q11-13; las manifestacion es de orden físico, neurológico y psicológico están relacionadas con la pérdida de funciones como la deambulación, el habla, cognitivos y alimentarios.Según la OMS se ha identificado cerca de 7 mil enfermedades raras o huérfanas que afectan al 7% de la población mundial.Estas personas generalmente son desatendidas y aisladas por lsao ciedad y políticas de salud, debido a la incapacidad y falta de autonomía personal, la salud general y particularmente del sistema estomatognático de estos pacientes, merece cuidados especializados y prolongados con participación multidisciplinaria, con el único fin de proporcionar servicios de salud con calidad, seguridad y oportunidad.Presentamos el caso de un paciente de sexo masculino de 21 años de edad, en el que no se pudo realizar diagnóstico genético por falta de medios tecnológicos y económicos, pero la presencia de los signos clín icos indica que adolece del síndrome de Angelman.


2019 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 36
Author(s):  
Rildo P. Tapia ◽  
Washington E. Lovón

La Odontología Forense es una rama de la Odontología y Estomatología, cada día mas relevante de la Medicina Legal y Forense. Su campo de aplicación es amplio e interesa en todos los problemas jurídicos, en los distintos ámbitos del Derecho. Entre las pericias de identificación humana, los análisis de huellas de mordedura han representado un tópico actual, relevante y de mucha confiabilidad cuando se realiza un análisis de la dentición en busca de la identificación sobre tejido epitelial humano. Este artículo consta del abordaje Odontológico Forense en un caso de homicidio a una persona masculina de 30 años, víctima de lesiones con consecuencia de muerte, presentando algunas características de lesiones externas consistente en hematomas contusos en diversas partes del cuerpo, con presencia de hematoma de 3x3cm en la región malar, así como la presencia de huella de mordedura de 5x4cm en la misma zona, las diferentes lesiones por mordedura ayudaron a la identificación comparativa del agente vulnerante, utilizando la aplicación de métodos científicos adecuados que dan certeza de su existencia y procedencia, así se logró la identificación del victimario.


2019 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 40
Author(s):  
Christian Farfán ◽  
Marco Arce ◽  
Paúl Baca

Introducción: La intubación submental es una técnica para el mantenimiento de las vías respiratorias del paciente durante la cirugía, cuando está contraindicada la intubación orotraqueal y nasotraqueal, en pacientes con fracturas de la región maxilofacial y base de cráneo. Esta ofrece una alternativa a dicho manejo de la vía aérea, signific ando menos riesgo para el paciente por su seguridad y versatilidad en el manejo de las fracturas y el establecimiento de la oclusión, siendo la mejor alternativa a la traqueotomía. Materiales y Método: Se evaluaron30 pacientes con fracturas a nivel de los tres tercios faciales que afectaban los huesos nasales y la oclusión, fueron tratados en nuestro hospital, realizándose una intubación submental para mantener l a vía aérea. Resultados: En todos los casos se logró la correcta reducción de las fracturas y obtención de la oclusión dental correcta, no se presentaron eventualidades durante o después de la intubación submental.Conclusión: La intubación submental es ideal para la resolución de casos quirúrgicos de fracturas faciales, cuando está contraindicada la intubación oral y nasal, con una implementación simple, rápida y de baja morbilidad.


2019 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 59
Author(s):  
Rosalynn Rojas ◽  
Armando Fernández ◽  
Gilmer Solis
Keyword(s):  

La técnica Invisalign creada para satisfacer las necesidades estéticas de pacientes adultos que se niegan a tratamientos convencionales. Este novedoso tratamiento inició con el Dr. Kesling en 1945, recibiendo posterior impulso con Ponitz y McNamara. El sistema de invisalign, el cual ha surgido en los últimos años de la mano de Align Technology en 1997, ha demostrado ser una alternativa novedosa, y efectiva par a la corrección de las maloclusiones; el sistema está compuesto de aparatos plásticos transparentes que generan movimientos dentales de aproxi madamente de 2-3mm. El sistema requiere la planificación virtual y la simulación del tratamiento, lo que permite analizar desde todos los ángulos posibles, y con diferentes vistas, las modificaciones necesarias a realizar. La estética del sistema es una gran ventaja ante pacientes con dudas de aceptación al tratamiento. Al planificar un tratamiento ortodóntico debemos considerar diversos aspectos de forma multidisciplinaria, tales como: el estado periodontal, ausencia de piezas dentales (con o sin necesidad de implantes), etc. Este artículo recopila la información del sistema Invisalign,desde las indicaciones, contraindicaciones, ventajas y desventajas; basadas en evidencia, lo que le permita al clínico identif icar su aplicación clínica, según los requerimientos de cada caso.


2019 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 40
Author(s):  
Elsa Pizarro

El diagnóstico temprano y oportuno de un diente supernumerario, a través de un examen clínico y radiográfico de rutina, evita y explica una serie de complicaciones: dientes que no han erupcionado o que están retrasados en su erupción, rotaciones, desplazamientos, exfoliaciones prematuras, apiñamientos, diastemas, lesiones quísticas erupción dentro del piso de la cavidad nasal adyacente. El plan de tratamiento sugerido es la exodoncia, aunque dependerá de cada caso en particular. Se presentan tres casos clínicos de dientes supernumerarios de pacientes de 7 y 8 años de edad, dos de los casos presentan supernumerarios conoides y un caso de supernumerario suplementario los cuales fueron tratados en la Clínica Odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca en al área Clínica integral del niño durante el año 2013-2015


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document