Estudios digital
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

157
(FIVE YEARS 65)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 1)

Published By Universidad Nacional De Cordoba

1852-1568, 0328-185x

2021 ◽  
pp. 113-131
Author(s):  
Olivia Leyva Muñoz
Keyword(s):  

En un contexto de crisis provocada por la pandemia, el objetivo de la investigación es presentar una reflexión sobre el interés de los jóvenes por participar en política durante los procesos electorales del 2021, específicamente en las elecciones presidenciales de Chile, Perú, Nicaragua y Honduras, así como las elecciones intermedias que se realizarán en México y Argentina, en un año donde la pobreza y la desigualdad aumentan significativamente por la crisis económica que enfrentan los países en América Latina.


2021 ◽  
pp. 75-90
Author(s):  
Fernando Martínez ◽  
Lorena Soler

Los bicentenarios partidos políticos de Paraguay continúan siendo los actores privilegiados de la organización de la disputa política electoral. En este artículo nos proponemos identificar la construcción de nuevas reglas formales e informales de competencia que, hasta nuestros días,  han marcado los límites a la transición a la democracia: la fórmula D`Hondt, el juicio político, la no reelección presidencial, el cuoteo político y el voto de censura. Partimos de la hipótesis de que la paridad de las fuerzas internas de la Asociación Nacional Repúblicana (ANR), tras la transición a la democracia, provocó que ese partido funcione como partido de Gobierno y de oposición al mismo tiempo. Finalmente, ensayamos algunas alternativas del escenario de las elecciones presidenciales de 2023.


2021 ◽  
pp. 55-74
Author(s):  
María Inés Tula
Keyword(s):  

El presente trabajo tiene como objetivo describir las reglas electorales y la aplicación de la paridad de género en Bolivia y su eficacia en el acceso a la representación. Para ello se analizan las elecciones del 18 de octubre de 2020 y sus resultados electorales y en la participación política de las mujeres en la Asamblea Legislativa Plurinacional.


2021 ◽  
pp. 13-31
Author(s):  
Hugo Quiroga
Keyword(s):  

Vivimos en una era de volatilidad que genera procesos disruptivos en las formas democráticas y en los sistemas políticos. Un tiempo marcado por el desconcierto y la perturbación. La inesperada crisis global del COVID-19 ha trastocado nuestras vidas y sociedades, extendiendo nuestro presente incierto y acelerando aún más el temor al futuro. La pandemia hizo más visibles las disfunciones del orden político liberal. Esas disfunciones remiten a la crisis del sistema de partidos, a la disolución de las identidades políticas masivas, a la fluctuación del voto, a los liderazgos de nuevo tipo –de manera frecuente con rasgos decisionistas o autoritarios–, a las desigualdades persistentes y múltiples, componentes que revelan una fatiga democrática, con degradaciones institucionales. En definitiva, asistimos a una generalizada deriva antiliberal, fundamentalmente política, especialmente en Europa y en los Estados Unidos de Donald Trump.


2021 ◽  
pp. 91-112
Author(s):  
Sebastián Moreno Barreneche

Este artículo estudia desde una perspectiva semiótica la reciente aparición en el escenario político uruguayo de candidatos outsiders. Concretamente, se trabaja sobre la base de cuatro figuras, tres de las cuales cobraron notoriedad en el marco de las elecciones nacionales de 2019: Ernesto Talvi, Juan Sartori y Guido Manini Ríos. Para complementar el análisis, se estudia también la figura de Edgardo Novick, cuyo ingreso a la política, que data de 2015, constituye también un interesante caso de outsider. El artículo discute cómo los cuatro candidatos construyeron su posicionamiento dentro del escenario político uruguayo a partir de las categorías “el académico”, “el empresario”, “el militar” y “el laburante”, respectivamente, todas vinculadas con su actividad previa a la incursión en política.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document