Cátedra Paralela
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

87
(FIVE YEARS 87)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Nacional De Rosario

2683-9393, 1669-8843

2021 ◽  
pp. 193-222
Author(s):  
María Cora Paulizzi

El presente artículo, desde una perspectiva crítica y de gubernamentalidad, pretende analizar los modos cómo se configuran las relaciones entre prácticas y lógicas de gobierno dirigidas a las poblaciones pobres y desocupadas y las prácticas de resistencia a ser gobernades en los términos que disponen las políticas sociolaborales públicas, atendiendo al caso de la Fundación de Trabajadores/as Desocupados/as de Gral. Mosconi (en adelante, FUNDATRAD-UTD). Para realizar dicha tarea vamos a centrar nuestro artículo en torno de dos ejes simultáneos de análisis. Por un lado, un ejercicio crítico, analítico y descriptivo en torno del campo de las políticas públicas sociolaborales centradas en la inclusión, la economía social y el trabajo decente en Argentina entre 2003 y 2015. Por otro lado, y en estrecha relación abordamos las prácticas de resistencia y autogobierno de los/as trabajadores/as desocupados/ as aunados/as en FUNDATRAD, en un tejido transaccional de negociación y reinvención para con las políticas sociolaborales públicas, puntualizando en torno del trabajo y la dignidad. De este modo, en un dinámico haz de relaciones locales y cotidianas, es puesta en juego la relación múltiple, heterogénea y siempre abierta entre gobernades y gobernantes, apostando a la producción autónoma de la subjetividad colectiva.


2021 ◽  
pp. 307-317
Author(s):  
Mariana Haydée Bright
Keyword(s):  

El presente artículo busca reflexionar respecto a las configuraciones de la paternidad que surgen de la práctica cotidiana en un Hogar Convivencial Infantil de la ciudad de Mar del Plata. Dicha paternidad se muestra ausente y tangencial a la vida de su prole. Se trata de hombres sumamente jóvenes, atravesados por situaciones de extrema vulnerabilidad socio económica, expuestos a adicciones, víctimas y victimarios de violencia, que se encuentran atrapados en muros performativos de la construcción hegemónica patriarcal. La misma que cuestiona a las mujeres-madres como exclusivas responsables de la crianza.  En el transcurso de los casi treinta años de intervenciones realizadas como Trabajadora Social de Niñez y Adolescencia, se han escuchado y registrado sus voces. Las abordadas en el presente artículo han sido seleccionadas principalmente algunos de sus relatos, en el marco de las entrevistas en el Hogar Scarpati. Las paternidades ausentes se revelan a través de los informes y los expedientes judiciales e intentan dar aquí, cuenta de su existencia, sus historias de exclusión y de derechos incumplidos.


2021 ◽  
pp. 19-37
Author(s):  
Rodrigo Cortés Mancilla
Keyword(s):  

El presente trabajo es producto de una reflexión acerca de la crítica contemporánea y cómo desde la cartografía se puede configurar una práctica discursiva espacial y situada en el Trabajo Social Latinoamericano. Para ello, se distinguen diferentes planteamientos críticos que se pueden articular no jerárquica, sino táctica y estratégicamente, frente a la discusión sobre y desde una praxis atravesada por la polémica, la contradicción y el desacuerdo. El mapa que se presenta, en cuanto prácticas discursivas, busca introducir a posiciones e implicancias teórico- prácticas de la crítica y sus posibilidades en Latinoamérica, conexiones o alianzas necesarias para robustecer un proyecto político superador de fronteras territoriales y disciplinares.


2021 ◽  
pp. 13-16
Author(s):  
Consejo Editorial Cátedra Paralela

Con gran alegría, presentamos una nueva edición de Cátedra Para- lela fruto de la apuesta por el crecimiento de este proyecto que tiene como horizonte ser un espacio de divulgación de saberes que contribuyan a una sociedad más justa e igualitaria.


2021 ◽  
pp. 61-84
Author(s):  
Romina Cutuli ◽  
Rosario Camou ◽  
Antonella Colombo ◽  
Marianella Vinitzky

En este artículo se analizan las condiciones de familiarización y feminización del cuidado de personas mayores en la ciudad de Mar del Plata, Argentina. En el país, la organización social del cuidado y las normativas que la regulan están signadas por un marcado familiarismo, lo que restringe las oportunidades de autonomía de las personas cuidadoras y limita el acceso a cuidados de calidad y bienestar material a las personas mayores. El Estado se hace presente en situaciones de extrema gravedad o ausencia de redes familiares, imponiendo la tensión entre el abandono y la resignación del proyecto de vida propio. La investigación que se recupera en este artículo se inició en un contexto anterior a la declaración de la pandemia y continuó, con adaptaciones metodológicas, en los primeros dos meses de pandemia. Recuperamos, a través de entrevistas y un cuestionario autoadministrado, la experiencia de mujeres cuidadoras no remuneradas de personas mayores, su perspectiva sobre el impacto del cuidado no remunerado en sus proyectos de vida y las representaciones subjetivas en torno a la labor que realizan.


2021 ◽  
pp. 267-288
Author(s):  
Cristian David Sandoval Bueno
Keyword(s):  

El presente artículo expone los resultados de un proyecto de investigación que indagó por los procesos de identificación de víctimas de trata de personas por parte del Comité Municipal de Lucha Contra la Trata de Personas de Bucaramanga, Colombia, con el objetivo principal de conocer los procesos de identificación de las mismas. Para dar cumplimiento a este último, se realizó un estudio de caso múltiple. Entre los hallazgos principales se encontró que la identificación de víctimas se compone de tres momentos: recepción del caso, análisis del caso y activación de ruta de asistencia. Sobre la recepción del caso, esta suele ser de forma pasiva, es decir, a través de denuncias ciudadanas o víctimas remitidas por otras instituciones. Respecto al análisis de casos y activación de ruta de asistencia, están centralizadas en las labores administrativas de la secretaría técnica del comité. En síntesis, los procesos de identificación de víctimas de trata parecen ser más procesos administrativos de construcción de caso en los cuales lo más importante son las labores de papeleo para la identificación de una presunta víctima.


2021 ◽  
pp. 85-98
Author(s):  
Malvina Marengo
Keyword(s):  

En este escrito, se toman aportes de los estudios  de  género  y  del  psicoanálisis para analizar los  efectos  que  tiene  la  institución  penitenciaria  como  productora y reproductora de mandatos patriarcales,  a  partir  del  relato  teórico  y  vivencial de algunos aspectos de la cotidianeidad de la vida en la prisión. Para ello, será fundamental contemplar cómo se construyen las masculinidades de quiénes habitan esos espacios (detenidos y agentes penitenciarios) y qué roles desempeñan los otros hombres y las mujeres, entendiendo que tanto la violencia como el ejercicio de poder se constituyen en elementos ineludibles para un análisis institucional. Finalmente, se abre el siguiente interrogante: si no se cuestionan las estructuras patriarcales, ¿es este un lugar eficaz para enfrentar y tratar la violencia machista?


2021 ◽  
pp. 145-166
Author(s):  
Gonzalo Juan José Fernández

En el presente texto se tematiza sobre los modos de organización comunitaria llevados adelante desde Villa Floresta, un Barrio Popular de Salta capital. Se tratará de describir y analizar los singulares modos que tienen las comunidades más pobres de hacer trinchera, en post de la subsistencia, como potencia para la defensa de la vida. Teniendo como trasfondo la ineluctable crisis por pandemia de COVID-19 y luego de haber transitado un tiempo de resistencias condicionadas por la depresión económica global que esta  provocó, queremos “tomar  el  pulso”:  la  palabra  y la acción de quienes habitan los barrios, para aproximar desde esos suelos, al horizonte de las luchas cotidianas que desarrollan las comunidades populares del norte de nuestro país. Nos interesa pensar las prácticas llevadas adelante    en los barrios desde una analítica que se liga con el actual debate por desandar complejas tramas en torno a la asistencia como derecho. El tratamiento de este trabajo se desarrolla codificando prácticas discursivas y extra-discursivas: tanto de las personas que habitan los barrios, como de referentes de la administración del gobierno provincial; plasmadas en documentos periodísticos, consultando páginas del gobierno, programas y planes focalizados dirigidos a las poblaciones pobres.


2021 ◽  
pp. 223-242
Author(s):  
Malena Victoria Hopp
Keyword(s):  

El objetivo de este artículo es analizar las representaciones acerca de lo técnico y lo político que construyen distintes actores vinculades con las políticas sociales de promoción del trabajo asociativo autogestionado, implementadas en Argentina entre 2003 y 2011. Para ello utilizamos una metodología cualitativa en base a un trabajo de campo etnográfico. A partir del análisis de la experiencia de una cooperativa de trabajo apoyada por varias de estas políticas, mostramos el modo en que estas representaciones sobre lo técnico y lo político, se ponen en juego en las prácticas cotidianas y moldean los límites y las condiciones de la participación y distribución de tareas entre “profesionales”, “militantes” y “cooperativistas”. El análisis realizado permite pensar el Trabajo Social, sus fortalezas y desafíos, a partir del reconocimiento de la centralidad de la escala cotidiana de la política social, entendida como un momento determinante de su institucionalidad y capacidad de intervención en las condiciones de vida y de integración social (Grassi, 2014).  


2021 ◽  
pp. 39-59
Author(s):  
Cory Duarte Hidalgo ◽  
Viviana Rodríguez Venegas ◽  
Anais Araya Rojas ◽  
Giannina Maya Loayza ◽  
Maricela Ulloa Muñoz

En este artículo se analizan las condiciones de familiarización y feminización del cuidado de personas mayores en la ciudad de Mar del Plata, Argentina. En el país, la organización social del cuidado y las normativas que la regulan están signadas por un marcado familiarismo, lo que restringe las oportunidades de autonomía de las personas cuidadoras y limita el acceso a cuidados de calidad y bienestar material a las personas mayores. El Estado se hace presente en situaciones de extrema gravedad o ausencia de redes familiares, imponiendo la tensión entre el abandono y la resignación del proyecto de vida propio. La investigación que se recupera en este artículo se inició en un contexto anterior a la declaración de la pandemia y continuó, con adaptaciones metodológicas, en los primeros dos meses de pandemia. Recuperamos, a través de entrevistas y un cuestionario autoadministrado, la experiencia de mujeres cuidadoras no remuneradas de personas mayores, su perspectiva sobre el impacto del cuidado no remunerado en sus proyectos de vida y las representaciones subjetivas en torno a la labor que realizan.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document