Larva migrans ankylostomienne

2020 ◽  
Vol 147 (5) ◽  
pp. 400-402
Author(s):  
V. Da Silva Dias ◽  
C. Picard ◽  
A. Dompmartin
Keyword(s):  
1997 ◽  
Vol 59 (4) ◽  
pp. 598-600 ◽  
Author(s):  
Noriko OHTAKI ◽  
Yukako OHSHIRO ◽  
Sayuri SAKASHITA ◽  
Nobuaki AKAO

2002 ◽  
Vol 64 (4) ◽  
pp. 452-455
Author(s):  
Teruki DAINICHI ◽  
Tetsuya KOGA ◽  
Makiko KIDO ◽  
Yoichi MOROI ◽  
Kazunori URABE ◽  
...  

Author(s):  
Tatiana P. Vargas Álvarez ◽  
Douglas R. Acuña Bolaños

Los nematodos principalmente Ancylostoma caninum y Ancylostoma braziliense se asocian a una entidad clínica conocida como larva migran cutánea, la cual afecta en general pobladores de las costas, trabajos de riesgo como jardineros agricultores, personas dedicadas al turismo en zonas endémicas y cualquier otra que pueda tener contacto directo con suelos contaminados con las formas infectantes, larva filariforme. Esta al penetrar en la piel, transcurridas unas semanas, se desarrollan surcos serpentiginosos subdérmicos, con clínica muy inespecífica, con presencia de eosinofilia en el hemograma y aumento de la inmunoglobulina E. Las principales herramientas terapéuticas son el tiabendazol, el albendazol y la ivermectina. 


1944 ◽  
Vol 1 (18) ◽  
pp. 393-394
Author(s):  
James F. Hughes

2013 ◽  
Vol 3 (3-4) ◽  
pp. 21833
Author(s):  
Suzanne J. Supplee ◽  
Shobhit Gupta ◽  
Richard Alweis

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document