Classification TNM 2009, la 7e édition en pratique

2013 ◽  
Vol 5 (5) ◽  
pp. 346-352
Author(s):  
O. Bylicki ◽  
J.-M. Peloni ◽  
J.-M. Dot
Keyword(s):  
Tnm 2009 ◽  
2009 ◽  
Vol 33 (3) ◽  
pp. A254
Author(s):  
U.F. Pape ◽  
A. Babouri ◽  
A. Couvelard ◽  
H. Jann ◽  
J. Müller-Nordhorn ◽  
...  

2021 ◽  
Vol 13 (2) ◽  
pp. 2S46-2S54
Author(s):  
B. Grigoriu ◽  
M. Brandao ◽  
E. Giroux-Leprieur ◽  
M.-P. Revel ◽  
T. Berghmans
Keyword(s):  

2020 ◽  
Vol 12 (2) ◽  
pp. 2S53-2S60
Author(s):  
T. Berghmans ◽  
B. Grigoriu ◽  
E. Giroux-Leprieur ◽  
M.-P. Revel
Keyword(s):  

2005 ◽  
Vol 66 (5) ◽  
pp. 487
Author(s):  
T. Prot ◽  
L. Leenhardt ◽  
C. Hoang ◽  
C. Trésallet ◽  
A. Rouxel ◽  
...  
Keyword(s):  

2019 ◽  
Vol 11 (3) ◽  
pp. 218-225
Author(s):  
T. Berghmans ◽  
B. Grigoriu ◽  
E. Giroux-Leprieur ◽  
M.-P. Revel
Keyword(s):  

2018 ◽  
Vol 78 (1) ◽  
Author(s):  
Jaime Uscanga-Yépez ◽  
Roberto Gonzalez-Oyervides ◽  
Daniel Olvera-Posadas ◽  
Juan Góngora-Cortéz ◽  
Eduardo Barrera-Juárez

OBJETIVO: Analizar la repercusión de la diabetes tipo 2 en la clasificación TNM (estadificación) de pacientes con cáncer renal y nefrectomía.MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio transversal, retrospectivo y descriptivo, efectuado mediante la revisión de los expedientes de pacientes con carcinoma de células renales esporádico y unilateral, nefrectomía, atendidos entre 2008 y 2014 en el Departamento de Urología del Hospital Metropolitano Dr. Bernardo Sepúlveda. Variables demográficas y clínicas: edad, sexo, tamaño tumoral patológico y tipo de cirugía (radical o parcial); comorbilidades (hipertensión arterial sistémica, diabetes mellitus tipo 2 y dislipidemia); estadificación y tamaño del tumor (clasificación TNM 2009), grado de diferenciación celular y tipo histológico. Las características clínicas y patológicas se analizaron de forma independiente con la prueba c2. Los índices de supervivencia global y libre de recurrencia se analizaron con la prueba de Kaplan-Meier.RESULTADOS: Se estudiaron 43 pacientes, 18.6% de ellos con diabetes tipo 2. Predominaron los tumores T1b en 32.6% de los casos. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas al comparar el estadio tumoral patológico (p = 0.5), enfermedad ganglionar (p = 0.7) y metástasis (p = 0.5) en pacientes con y sin diabetes. La mediana de seguimiento fue de 45 meses, diferencias al comparar la supervivencia global y libre de recurrencia en pacientes con y sin diabetes tipo 2 (p = 0.76 y 0.78, respectivamente).CONCLUSIÓN: La diabetes tipo 2 no repercute de forma significativa en el estadio patológico de pacientes con cáncer renal, ni en la supervivencia global ni libre de recurrencia.PALABRAS CLAVE: Cáncer renal; clasificación TNM; nefrectomía; diabetes mellitus tipo 2.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document