scholarly journals Aves raras en Ecuador: Primer informe anual del Comité Ecuatoriano de Ornitológicos (CERO)

2013 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
Author(s):  
Juan F. Freile ◽  
Roger Ahlman ◽  
Dušan Milan Brinkhuizen ◽  
Paul J. Greenfield ◽  
Alejandro Solano-Ugalde ◽  
...  

Presentamos registros de especies de aves reportados por la comunidad ornitológica internacional y del Ecuador al Comité Ecuatoriano de Registros Ornitológicos (CERO). CERO compila la lista oficial del país y la actualiza anualmente. Presentamos nueve registros nuevos para el país (Anas acuta, Aythya collaris, Egretta rufescens, Coccycua pumila, Sublegatus modestus, Myiarchus panamensis, Vireo philadelphicus, Atlapetes albinucha, Icterus chrysater), cuatro registros presentados en otras publicaciones y validados aquí (Galbula cyanescens, Myiornis albiventris, Tumbezia salvini, Anthus cervinus), la primera documentación de evidencia para 10 especies (Anas clypeata, Podiceps major, Sula leucogaster, Eudocimus ruber, Phimosus infuscatus, Gallinago delicata, Fluvicola pica, Machetornis rixosa, Progne subis, Progne elegans), registros adicionales de dos especies sin documentación de registro en el país (Calidris alpina, Leucippus taczanowskii), 34 extensiones significativas de distribución o registros de especies raras y poco conocidas (Sarkidiornis melanotos, Anas bahamensis, A. cyanoptera, Netta erythrophthalma, Aythya affinis, Oceanites oceanicus, Oceanodroma hornbyi, Sula leucogaster, Tigrisoma lineatum, Ardea herodias, Plegadis falcinellus, Pluvialis fulva, Limnodromus scolopaceus, Limosa fedoa, Chroicocephalus cirrocephalus, Phaetusa simplex, Hydroprogne caspia, Chlidonias niger, Coccyzus euleri, Heliodoxa gularis, Hylocharis humboldtii, Terenura spodioptila, Syndactyla rufosupercilliata, Contopus cooperi, Conopias trivirgatus, Myiarchus swainsoni cf. swainsoni, Myiarchus crinitus, Pyroderus scutatus, Vireo flavifrons, Catharus minimus, Sporophila lineola, Coryphospingus cucullatus, Chlorothraupis frenata, Passerina caerulea, Vermivora chrysoptera, Protonotaria citrea), y dos nuevas subespecies para el país (Eurypyga helias meridionalis y Petrochelidonpyrrhonota melanogaster). Tres registros son de las islas Galápagos, mientras todos los otros reportes fueron obtenidos en el área continental del Ecuador. Esta información actualiza el conocimiento sobre la distribución y estado de las especies poco conocidas de aves en Ecuador, así como el listado nacional de aves que en la actualidad alcanza las 1657 especies (1587 confirmadas y documentadas, y 70 hipotéticas).

2014 ◽  
Vol 6 (2) ◽  
Author(s):  
Jonas Nilsson ◽  
Juan F. Freile ◽  
Roger Ahlman ◽  
Dušan Milan Brinkhuizen ◽  
Paul J. Greenfield ◽  
...  

Presentamos los registros de aves enviados al Comité Ecuatoriano de Registros Ornitológicos (CERO) entre Julio 2013 y Marzo 2014. CERO recopila la lista oficial de aves del Ecuador y la actualiza anualmente. Presentamos cuatro registros nuevos para el país (Amazonetta brasiliensis, Porzana albicollis, Haematopus ater, Chroicocephalus Philadelphia), un registro nuevo que antecede a otros previamente publicados (Vireo flavifrons), la primera documentación en el país de cuatro especies (Larus californicus, Tangara guttata, Conirostrum bicolor, Cardellina pusilla) y 26 extensiones significativas de distribución o registro de especies raras (Oceanodroma leucorhoa, Oceanodroma hombyi, Sula leucogaster, Phalacrocorax bougainvillii, Butorides virescens, Ardea herodias, Egretta rufescens, Egretta caerulea, Eudocimus albus, Eudocimus ruber, Anas clypeata, Anas cyanoptera, Aythya qffinis, Gallinago delicata, Limosa fedoa, Larus delawarensis, Hydroprogne caspia, Glaucidium griseiceps, Chloroceryle aenea, Platyrinchus saturatus, Myiarchus crinitus, Tyrannus niveigularis, Knipolegus poecilurus, Doliomis remseni, Setophaga castanea, Lonchura malacca). Tres registros provienen de las islas Galápagos (Oceanodroma leucorhoa, Butorides virescens, Egretta caerulea), mientras que todos los demás provienen del Ecuador continental. Se eliminan seis especies del listado nacional (Geotrygon violácea, Topaza pella, Attila bolivianas, Pachyramphus rufus, Pachyramphus validus, Lonchura atricapilla). Dos registros adicionales se pospusieron para revisiones más detalladas (Thalassarche cauta) o evidencias adicionales (Neomorphus pucheranit) y se rechazan los reportes de tres especies (Patagioenas oenops, Hydropsalis maculicaudus, Colaptes rupicola). Esta información actualiza nuestro conocimiento sobre la distribución y estado de especies de aves poco conocidas en Ecuador, asi como el listado nacional de aves que actualmente incluye 1673 especies (1608 confirmadas y documentadas, 65 hipotéticas).


Author(s):  
Juan F. Freile ◽  
Alejandro Solano-Ugalde ◽  
Dušan Milan Brinkhuizen ◽  
Paul J. Greenfield ◽  
Mitch Lysinger ◽  
...  

Presentamos nuevos registros de distribución de aves del Ecuador que han sido presentados al Comité Ecuatoriano de Registros Ornitológicos (CERO) entre abril 2014 y agosto 2015. Incluimos reportes de seis especies nuevas para Ecuador (Anas crecca, Thalassarche bulleri, Puffinus puffinus, Morus sp., Numenius americanus y Elaenia strepera), una especie nueva para el Ecuador continental (Fregetta grallaria), cuatro especies con primera documentación en Ecuador (Calidris alpina, Larus argentatus, Stercorarius longicaudus, Tyrannus dominicensis), extensiones considerables de distribución de 14 especies (Podilymbus podiceps, Pterodroma phaeopygia, Charadrius semipalmatus, C. collaris, Bartramia longicauda, Calidris alba, Limnodromus scolopaceus, Phalaropus fulicarius, Stercorarius longicaudus, Sternula superciliaris, Chlidonias niger, Galbula dea, Elaenia spectabilis y Geothlypis philadelphia) y nuevos reportes de 12 especies raras (Aythya affinis, Sula leucogaster, Busarellus nigricollis, Stercorarius chilensis, Chordeiles minor, Psittacara wagleri, Philydor fuscipenne, Muscisaxicola fluviatilis, Pyroderus scutatus, Passerina caerulea, Vermivora chrysoptera y Setophaga castanea) y el primer reporte moderno de Oreopholus ruficollis. Además, presentamos el primer registro en Ecuador de Lurocalis semitorquatus semitorquatus y el segundo registro de la subespecie Petrochelidon pyrrhonota melanogaster. Finalmente, invalidamos los registros previos de Picumnus castelnau, especie que no habita en Ecuador. CERO revisa y actualiza el listado nacional de aves, que en la actualidad alcanza las 1678 especies (1626 confirmadas y documentadas, y 52 no documentadas).


Author(s):  
Alberto Piña-Ortiz ◽  
José Alfredo Castillo-Guerrero ◽  
Jesús Alfonso Rocha-Armenta ◽  
Miguel Ángel Guevara-Medina

Registramos la presencia y abundancia de aves, así como el hábitat y temporalidad de la reproducción de especies en las islas Pájaros, Venados, Lobos, Hermano Norte y Hermano Sur, ubicadas en la bahía de Mazatlán. Realizamos siete recorridos entre noviembre de 2014 y mayo de 2015; además contábamos con información colectada en mayo de 2004. Observamos un total de 59 especies de aves, de las cuales 15 fueron reproductoras: Dendrocygna autumnalis (pijije ala blanca), Phaethon aethereus (rabijunco pico rojo), Sula leucogaster (bobo café), Pelecanus occidentalis (pelícano café), Ardea herodias (garza morena), Ardea alba (garza blanca), Egretta thula (garza pie dorado), Bubulcus ibis (garza ganadera), Nycticorax nycticorax (pedrete corona negra), Nyctanassa violacea (pedrete corona clara), Eudocimus albus (ibis blanco), Coragyps atratus (zopilote común), Haematopus palliatus (ostrero americano), Larus heermanni (gaviota ploma) y Falco peregrinus (halcón peregrino). Para P. aethereus y S. leucogaster no había reportes previos de reproducción en estas islas; además, confirmamos la anidación de L. hermanni. La isla Pájaros fue la que albergó el mayor número de especies reproductoras (10 especies). Pelecanus occidentalis fue la especie más abundante con un total de 1 559 individuos, seguido de Fregata magnificens (fragata magnífica) y Sula nebouxii (bobo pata azul) con 1 526 y 1 100 individuos, respectivamente; aunque para estas dos últimas especies no hubo registros de reproducción. Las islas se encuentran bajo protección, pero se requiere realizar monitoreos para establecer el estado y tendencias de las poblaciones de aves, así como los efectos de las perturbaciones por actividades humanas y por las especies introducidas.


2016 ◽  
Vol 32 (3) ◽  
Author(s):  
Fernando González-García ◽  
Robert Straub ◽  
José A. Lobato García ◽  
Ian Macgregorfors

El conocimiento detallado de la avifauna en una región constituye una valiosa base de datos que permite examinar cambios temporales de la riqueza y tamaños poblacionales de las especies, para actualizar su estado de conservación y desarrollar planes de manejo. El objetivo de este artículo es actualizar la lista de aves de la ciudad de Xalapa, Veracruz, México y aportar datos específicos y puntuales sobre los registros considerados como nuevos a lo previamente publicado por González-García et al. (2014). Añadimos 12 nuevos registros para la avifauna de la ciudad de Xalapa e incluimos a 48 especies con información que consideramos relevante para la zona urbana de la ciudad. Los nuevos registros añadidos son de dos especies residentes y de diez especies migratorias neotropicales (i.e., Anas clypeata, Aythya americana, Aythya collaris, Podiceps nigricollis, Botaurus lentiginosus, Elanoides forficatus, Laterallus ruber, Porzana carolina, Tringa solitaria, Chlidonias niger, Ridgwayia pinicola y Setophaga nigrescens). Tomando en cuenta estas aportaciones, el número total de especies de aves registradas en la zona urbana de Xalapa durante las últimas tres décadas asciende de 329 a 341.


2002 ◽  
Author(s):  
Elizabeth A. Schreiber ◽  
R. L. Norton
Keyword(s):  

2002 ◽  
Author(s):  
Elizabeth A. Schreiber ◽  
R. L. Norton
Keyword(s):  

2011 ◽  
Author(s):  
Ross G. Vennesland ◽  
Robert W. Butler

2014 ◽  
Author(s):  
Michael J. Anteau ◽  
Jean-Michel DeVink ◽  
David N. Koons ◽  
Jane E. Austin ◽  
Christine M. Custer ◽  
...  
Keyword(s):  

2020 ◽  
Author(s):  
John Y. Takekawa ◽  
Nils D. Warnock

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document