Efectividad del desarrollo óptimo de los niños en el fortalecimiento del vínculo de apego de los padres
Objetivo: Sistematizar las evidencias que muestran la eficacia del desarrollo óptimo de los niños con el desarrollo de actividades de apego de los padres.Métodos: El presente estudio es una revisión Sistemática, la búsqueda se ha restringido a 10 artículos científicos con texto completo seleccionados de las bases de datos de LILACs, Scielo, Cochrane Plus, Pubmed, Medline, EBSCO; utilizando la evaluación de GRADE para identificar su grado de evidencia; 4 Ensayos (40%), 2 revisión sistemática y metanálisis (20%), 2 revisión metanálisis (20%), 1 estudio aleatorio correlacional (10%), 1 estudio longitudinal de asociación (10%); procedentes de: 80% alta, 10% moderada y 10% baja. Las evidencias según procedencia son: Estados Unidos (20%), Canadá (20%), Italia - Canadá (10%), Sudáfrica (10%,) Australia (10%, Estados Unidos - Inglaterra (10%), Estados Unidos - Portugal (10%) España(10%).Resultados: 100% evidencio relación entre apego y desarrollo óptimo de niños; 80% que padres, pares y otras personas que rodean a los niños establecen apego positivo para desarrollo óptimo; 90% que las actividades positivas de apego de padres y otras figuras de apego evitan comportamientos inadecuados.Conclusión: Las 10 evidencias revisadas coinciden en que el desarrollo de actividades de apego positivo de los padres propician desarrollo óptimo; 8 de 10 señalan que las madres de bajos recursos económicos tienen problemas en establecer actividades de apego positivas y la necesidad que padres, pares y otras personas significativas establezcan apego positivo; 9 de 1, refieren que las actividades positivas de apego de padres y otras figuras evitaran violencia, delincuencia y drogadicción.