scholarly journals CONTENIDO Y CONOCIMIENTO ANIMAL EN LA EPISTEMOLOGÍA NATURALIZADA DE FRED DRETSKE

Author(s):  
Andrés Jaume

El presente artículo examina las diferentes teorías del contenido mental de Dretske y su relación con sus consideraciones epistemológicas para concluir que el hecho de conceptualizar o albergar un determinado contenido es ya un tipo de conocimiento, a saber, conocimiento animal. A continuación el autor discute dicho enfoque sosteniendo, a diferencia de Dretske, que mantener la dicotomía entre conocimiento animal y conocimiento reflexivo resulta virtuosa pues mantiene tanto aquello que puede ser naturalizado apelando a la Historia natural como da razón de las practicas justificatorias que intervienen en el denominado conocimiento reflexivo y que a su juicio es irrenunciable e irreductible.

1998 ◽  
Vol 27 (159) ◽  
pp. 759 ◽  
Author(s):  
Rafael Sala ◽  
María José Muntó ◽  
Javier de la Calle ◽  
Inmaculada Preciado ◽  
Mª Teresa Miralles Pérez ◽  
...  
Keyword(s):  

2017 ◽  
Vol 28 (Supl.5) ◽  
pp. 1006-1006
Author(s):  
Camila Barreto ◽  
Ludmilla Oliveira ◽  
Juliana Barrocas ◽  
Livia Guimarães ◽  
Tamires Rocha ◽  
...  
Keyword(s):  

2018 ◽  
Vol 41 (1) ◽  
pp. 62-64
Author(s):  
José Antonio García Usta ◽  
Francisco Javier Revollo Zúñiga ◽  
Gustavo Adolfo Romero Caballero
Keyword(s):  

Los tumores de las glándulas salivales representan entre el 3 y el 5% de los tumores de cabeza y cuello. De ellos, el adenoma pleomórfico es el más común, y suele constituir el 65% de los tumores de la glándula parótida y el 50% de los de la glándula submaxilar. Las glándulas salivales menores están distribuidas por toda la cavidad oral, pero se concentran en los labios y el paladar, y es infrecuente su crecimiento neoplásico. Se presenta un caso clínico que demuestra la historia natural de un paciente con un adenoma pleomórfico en paladar blando, derivado de una glándula salival menor, junto con los detalles de su diagnóstico y tratamiento quirúrgico.


Author(s):  
José Antonio García Usta ◽  
Francisco Javier Revollo Zúñiga ◽  
Gustavo Adolfo Romero Caballero
Keyword(s):  

Las fístulas de líquido cefalorraquídeo (LCR) a nivel nasal se determinan por la creación de un defecto que daña la barrera que separa el espacio subaracnoideo de la nariz y los senos paranasales. El avance en las técnicas endoscópicas nos ha llevado a tratar patologías en la base del cráneo, las cuales solo era posible realizar mediante craneotomías, razón por la que este artículo reafirma el uso y las cualidades mínimamente invasivas de la cirugía endoscópica nasal. Se presenta un caso clínico que demuestra la historia natural de esta condición, junto con los detalles de su diagnóstico y tratamiento.


2004 ◽  
Vol 28 (5) ◽  
pp. 354-363 ◽  
Author(s):  
M. Luján Galán ◽  
A. Paéz Borda ◽  
G.M. Espinales Castro ◽  
I. Romero Cagigal ◽  
C.A. Escalera Almendros ◽  
...  

Author(s):  
J. de la Revilla Negro ◽  
J.L. Martínez Porras ◽  
K. Torres Cruz ◽  
J.L. Calleja Panero
Keyword(s):  

Author(s):  
Gonzalo Barge-Caballero ◽  
Raquel Vázquez-García ◽  
Eduardo Barge-Caballero ◽  
David Couto-Mallón ◽  
María J. Paniagua-Martín ◽  
...  
Keyword(s):  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document