Transculturalidad y rol de enfermería en atención primaria de salud
En la sociedad actual están presentes fenómenos articulados que determinan la necesidad de desarrollar competencias interculturales en el ámbito de la atención primaria de salud, todo esto apoyado en el Cuidado Cultural de Enfermería que resulta ser muy importante, porque cuando los enfermeros combinan todos aquellos valores culturales, creencias y modo de vida de los individuos con sus conocimientos teóricos y de origen científico, el cuidado que se brinda es mucho más beneficioso e integral. El objetivo de este estudio fue abordar conocimientos y ampliarlos sobre transculturalidad para la atención de la salud. Material y métodos: El enfoque metodológico utilizado para el desarrollo de este estudio fue la investigación documental, con revisión sistemática en bases de datos mediante la revisión en fuentes bibliográficas enfocadas en enfermería transcultural, teniendo como referente teórico a Madeleine Leininger con su teoría de la diversidad y universalidad transcultural. Conclusión:Se concluyó que el profesional de la enfermería debe estar preparado para asumir al paciente desde sus varias dimensiones, como son físico, biológico, psíquico, espiritual, social, económico y cultural.