scholarly journals Literatura chilena de la postransición: Una lectura a los determinantes sociopolíticos de la narrativa de Eltit y Fuguet*

2020 ◽  
pp. 123-150
Author(s):  
Denisse Lazo-González
Keyword(s):  

Este trabajo examina la relación entre literatura y política, proponiendo una mirada de la literatura chilena publicada a partir del año 2000 como literatura de la postransición. Toma como ejemplos semicanónicos a Diamela Eltit y Alberto Fuguet, enfocándose en sus novelas Fuerzas especiales y Aeropuertos, respectivamente; en particular, en los medios modernos de control social y potenciales vías para resistirlo que sugieren estas obras. El artículo tiene como objetivos desvelar las maneras en que las representaciones literarias de dos autores —aparentemente disímiles como Eltit y Fuguet— interactúan con determinantes sociopolíticos propios de la postransición chilena, y demostrar el rol político-cultural que dicha literatura juega en la creación de un cierto imaginario social de la postransición, más allá de las diferentes perspectivas con las que los autores puedan contribuir.

Isla Flotante ◽  
2017 ◽  
Vol 1 (6) ◽  
Author(s):  
Rodrigo Miranda
Keyword(s):  

<p class="CuerpoA"><span lang="ES-TRAD">La Biblioteca de la Universidad de Princeton recientemente compró los manuscritos inéditos de la escritora chilena Diamela Eltit. El acceso a estos importantes documentos es una excitante oportunidad para estudiar una voz que, a pesar de ser sometida a la censura y a una sociedad militarizada, optó por una escritura aguda para resistir el orden autoritario y la dictadura chilena. Tengo la intención de abordar los archivos de Eltit para buscar los vasos comunicantes entre literatura y artes visuales de su primer libro, <em>Lumpérica</em>, y analizar las diferencias entre los primeros borradores y el libro publicado. </span></p>


2014 ◽  
pp. 97
Author(s):  
Patricia Poblete Alday
Keyword(s):  

ResumenPOBLETE ALDAY, Patricia. ALBERTO FUGUET, CRONISTA. Lit. lingüíst.[online]. 2013, n.27, pp. 97-110. ISSN 0716-5811.  http://dx.doi.org/10.4067/S0716-58112013000100006.Periodista, escritor y cineasta, la de cronista acaso sea la faceta menos conocida del chileno Alberto Fuguet (1964). Este artículo propone una mirada a este aspecto de su obra, sobre el criterio de que sus crónicas nos proporcionan un valioso material no sólo para complementar el estudio de sus textos de ficción, sino también y sobre todo, para analizar las relaciones que periodismo y literatura establecen, desde este género, en la época contemporánea. Ello con miras a comprender su actual auge, su revalorización por parte del público y de las editoriales, y su paulatina legitimación como material de estudio académico. 


2021 ◽  
pp. 167-169
Author(s):  
Javier Guerrero ◽  
Keyword(s):  

“Lo que resta de este anochecer será un festín para L. Iluminada” así comienza la primera novela de la escritora Diamela Eltit. Con Lumpérica, publicada en 1983, en tiempos irrespirables de dictadura, la escritora irrumpió en la escena literaria chilena a partir de una novela escrita con una sintaxis nunca antes vista, que ponía en crisis el maldenominado milagro chileno, la obediencia ante el fascismo y su capacidad de oprimir la vida. La novela escribió no solo un personaje inolvidable, también le dio cuerpo a una soberanía hecha trizas por un Estado arrebatado, por el imperativo del mercado, por el pacto entre medios, dispositivos y totalitarismo. Lumpérica, luego de ser ignorada, etiquetada como novela críptica o sencillamente ilegible, se convertiría en una ficción emblemática de esa rara e impresionante neovanguardia chilena de los ochenta, una de las obras más impactantes gestada en la relación entre política y poética de nuestro siglo XX.


Holy Terrors ◽  
2003 ◽  
pp. 117-134 ◽  
Author(s):  
Robert Neustadt
Keyword(s):  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document