Miscelánea Filosófica αρχή Revista Electrónica
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

40
(FIVE YEARS 24)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Autonoma De Chiapas

2594-1755

Author(s):  
María Fernanda Mayorga Sabogal

El propósito del presente texto es realizar un análisis filosófico de la imagen. La imagen entendida como una representación visual. La manera más propia en que al filósofo le interesa el estudio de la imagen es en cuanto esta es un fenómeno estético, y en cuanto es considerada como una expresión del lenguaje. Si bien no tenemos la experticia de trabajar a profundidad el tema de la estética, mucho menos el del lenguaje, nuestro propósito es hacer un primer acercamiento al análisis de la imagen como un elemento que tiene el poder de influir en la percepción de los seres humanos, puesto que la imagen comunica un cierto tipo de discurso, el cual siempre tiene un efecto significante en la manera en que el ser humano se relaciona con el mundo. Pretendemos defender la tesis de que el acercamiento que una persona o un grupo de personas tienen hacia un tipo de imagen, habla de la manera en que estas 42 perciben, interpretan y experimentan el mundo, asimismo queremos sustentar que las imágenes nos invitan o nos estimulan a ver de cierta manera, lo cual pretendemos evidenciarlo a través de un ejemplo concreto: el grupo de personas que gustan de las obras del maestro Alfredo Vivero son personas que tienden a defender un discurso de descolonización y de recuperación de los saberes y tradiciones de las raíces amerindias. Además de ello, estas imágenes tienen la facultad de educarnos la mirada frente a los juicios peyorativos que se suelen tener de los pueblos indígenas. Por otro lado, resaltaremos que la imagen tiene un poder comunicativo, religioso, educativo y hasta puede llegar a tener un valor etnográfico.


Author(s):  
Carlos Fernando Ramírez González ◽  

La ironía es un recurso lingüístico generalmente usado para mostrar un punto de vista de manera indirecta. Su uso y comprensión no se da de forma automática, sino que deben existir dos condiciones que lo permitan: una ligada al desarrollo intelectual del sujeto, y la otra, un contexto social de uso. El resultado del uso irónico puede ser la burla, la diversión, incluso la lástima; pero en su forma actual, nunca el engaño. Al considerar el uso y la comprensión de la ironía, nos damos cuenta de que es un fenómeno comunicativo, es decir, dialéctico; por un lado, existe un emisor de la ironía y por otro, los receptores que pueden ser el interlocutor o algún espectador. Este trabajo es una aproximación al análisis de la función argumental de la ironía. Para realizar dicho análisis he aplicado algunos elementos de la pragma-dialéctica, tanto en su versión estándar como extendida, ya que la ironía es, desde el punto de vista argumental, una maniobra estratégica.


Author(s):  
Rodrigo Cancino Perezluna

En la intencionalidad de contribuir a la prevención del Feminicidio en México, el presente escrito propone una evaluación psicológica y filosófica de las bases biopolíticas que constituyen al Ego del sujeto feminicida. Desplaza el análisis del acto fuera del ámbito jurídico, para replantear su deconstrucción etiológica en preceptos referentes a la operatividad identificativa – significativa de la individualidad humana con su cultura. Enfatiza la influencia política del contexto social en la determinación narrativa del género (entendido éste como la cualidad adjetiva de ciertos procesos ideáticos, emotivos y conductuales, que contribuyen a los preceptos axiológicos del mercado) y en las formas en qué éste acciona como eje intra e inter coactivo; apoyándose para ello, en distintas categorías filosóficas devenidas del psicoanálisis, el posestructuralismo y la teoría crítica posmoderna. Indirectamente, determina a la problematización de la mismidad narrativa del ego feminicida producida por la acción clínica de la Psicología, como el eje preventivo individual de toda violencia contra la mujer; así como a la deconstrucción discursiva de todas las unidades simbólicas que se activan para la normalización de la violencia en lo social, como eje preventivo colectivo


Author(s):  
Diana Lizbeth Ruiz Rincón

El presente artículo pretende describir de forma articulada los elementos que componen a la lógica dialógica en su valor no sólo semántico sino también didáctico, en cuanto a la configuración de un modelo para argumental, susceptible de empleo en el ámbito de la deliberación. Si bien la lógica dialógica se constituye como un modelo para el análisis de determinados procesos argumentativos, recurriremos a las nociones básicas de lógica dialógica de Shahid Rahman, la cual propone una semántica y su analítica a ciertas formas de interacción en un proceso argumentativo, reglamentando las acciones de los agentes epistémicos involucrados, de manera formal; radicando allí mismo su valor didáctico como puente entre las llamadas lógica formal e informal.


Author(s):  
Karla Gutiérrez ◽  

El presente artículo hace un análisis de la composición Non Omnis moriar, del poeta Manuel Gutiérrez Nájera, precursor del modernismo mexicano. Tiene como finalidad registrar las estrategias sintáctico - fonológicas y examinar la construcción del discurso retórico en el poema lírico. El poema modernista manifiesta la transfiguración poética del creador a su obra, negando la muerte o fin del artista.


Author(s):  
Luis Fernando Aguilar Aguilar ◽  

Este artículo sugiere un análisis temático de dos relatos cortos: “… Y ultimadamente…” y “Las sandías”, desde la propuesta del formalismo ruso a través de uno de sus más significativos representantes, Boris Tomachevski. Los elementos que este autor considera indispensables para el análisis, y de los que se da cuenta parágrafos abajo, se encuentran: la determinación del tema de cada texto, relaciones entre tema y nexo causal-temporal, intereses entre los personajes, fábula, trama, motivos, carácter del personaje, entre otros. En consecuencia, será evidente la tematización de dos relatos a partir de la observación de sus elementos formales, pues la unidad entre cada uno garantiza la coherencia temática. Además, según el crítico José Sánchez Carbó, a diferencia de la novela, los otros subgéneros narrativos desarrollados sobre la Revolución Mexicana, han recibido escasa atención, lo cual manifiesta la necesidad del análisis aquí propuesto.


Author(s):  
Gabriela Grajales García ◽  

El presente texto muestra un breve recorrido sobre la construcción de estados del conocimiento de la investigación educativa en México a partir del primer Congreso Nacional de Investigación Educativa, específicamente se aborda la constitución de la línea temática llamada “Filosofía, teoría y campo de la educación”, en donde en los últimos años, la epistemología ha figurado como pieza clave para analizar el contexto sobre investigación educativa en México. Este documento muestra cómo se han realizado los estados del conocimiento desde 1982 hasta el año 2012 y cómo la epistemología ha sido incluida para análisis contemporáneos a través de una revisión documental. El objetivo del presente es mostrar la relevancia que la epistemología ha tenido y su proyección en la realización del próximo estado del conocimiento de la década 2012-2021.


Author(s):  
José Alejandro Morales Soto ◽  
◽  
Alma Rosa Pérez Trujillo ◽  

El presente artículo surge de la investigación titulada “Experiencias de docentes evaluadores certificados. Análisis de la evaluación del desempeño en México”. El objetivo de este texto es presentar las propuestas de los evaluadores certificados sobre las mejoras hacia una evaluación docente, entendiéndola como un proceso necesario para fortalecer el Sistema Educativo Mexicano. Las reflexiones que se presentan aquí giran en torno a tres categorías: ¿Quién debe evaluar a los maestros? ¿Qué se debe evaluar? Y ¿Con que instrumentos evaluar?, producto de las reflexiones y experiencias de los evaluadores entrevistados.


Author(s):  
Diana Lizbeth Ruiz Rincón ◽  
◽  
Francisco Javier González Rivas
Keyword(s):  

El presente artículo tiene como principal objetivo el visibilizar algunas líneas y elementos que atraviesan la normalización de las prácticas académico/formativas en los dispositivos institucionales de formación filosófica a Nivel Superior, a través de la caracterización de la violencia epistémica como un modo de violencia que logra colocarse dentro de las fronteras de lo que ha sido denominado como violencia de género, como una de las manifestaciones de las relaciones de poder de los hombres, sobre las mujeres, caracterizándose algunas formas de normalización de estos tipos de violencia en los dispositivos institucionales.


Author(s):  
Guillermo Castillo Castillo ◽  

El presente apunte, es un trabajo derivado de la reflexión epistémica y teórica realizada con la intensión de contar con una posición en el análisis a profundidad del corpus del Diagnóstico Estatal (DE) en Chiapas y los Estados del Conocimiento (EC) 2011-2021 elaborados por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE). Este trabajo se divide en dos partes. Se inicia con antecedentes y posiciones de los EC de la década comprendida en periodos 1992-2001 y 2002-2011, para ello se recorre el camino realizado por investigadores educativos de distintas instituciones de educación superior desde los años 80s del siglo pasado al año 2011. En el segundo apartado, se dibuja una posición epistémica y teórica para el análisis del corpus de investigación educativa en México generado de 2012 a 2021, en el entendido que toda creación intelectual, nunca es acabada, hablando de una posibilidad temporal.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document