Repertorio Científico
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

76
(FIVE YEARS 38)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Estatal A Distancia

2215-5651, 1021-6294

2021 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
pp. 96-108
Author(s):  
Ayerin Carrodeguas Gonzalez
Keyword(s):  

Introducción: Los bosques montanos nubosos de Costa Rica son unos de los ecosistemas de mayor diversidad y abundancia de orquídeas, debido a la presencia continua o estacional de una cobertura de nubes sobre la vegetación. Los rasgos anatómicos son importantes caracteres para la identificación y clasificación dentro de Orchidaceae y ayudan a entender las tendencias en la evolución. Objetivo: Caracterizar la anatomía foliar de cuatro especies de orquídeas epífitas en el bosque nuboso de Cuericí, Costa Rica para ampliar el conocimiento sobre los caracteres foliares asociados con el hábito epífito. Además, se analizó su relación con los factores abióticos del medio donde habitan para dilucidar posibles adaptaciones de estas especies. Métodos: Los caracteres evaluados fueron grosor de la cutícula, tipo de hoja según la distribución de los estomas, tipo de mesófilo y presencia de los haces de fibras de esclerénquima. Resultados y discusión: Todas las especies presentan caracteres anatómicos foliares relacionados con los bosques montanos nubosos, solo en Camaridium wrightii se observaron algunos rasgos xerofíticos. Conclusiones: el grosor de la cutícula y posición de estomas entre especies varió posiblemente en función de las condiciones ambientales. Las células epidérmicas de mayor tamaño observadas en la superficie adaxial de la hoja en Stelis sp. y Masdevallia walteri puede estar relacionado a la no presencia de pseudobulbos. Se observaron haces de fibras de esclerénquima en el mesófilo de Camaridium wrightii, lo que le confiere resistencia mecánica a las hojas.


2021 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
pp. 1-14
Author(s):  
Rodrigo Méndez
Keyword(s):  

La presente investigación analiza la factibilidad para la implementación de la metodología Índices de Fragilidad Ambiental (IFA), en su fase diagnóstica, a partir de la información disponible en las bases de datos del actual Plan Regulador específicamente, en el componente ambiental del cantón de Siquirres, provincia de Limón. Esta investigación se desarrolló mediante el uso de algoritmos de ponderación y sumatoria de los diferentes índices que componen las variables ambientales expuestas en la metodología de los IFA. El objetivo de esta investigación es determinar la factibilidad técnica de la información base disponible en el país para la aplicación de la metodología del Manual de Instrumentos Técnicos para los procesos de Evaluación de Impacto Ambiental fiscalizados por el Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica (MINAE), específicamente en la institución conocida como Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA), referente a la incorporar de la variable ambiental según el Decreto Ejecutivo 32967, con la finalidad de establecer las respectivas limitantes y potencialidades técnicas en el Ordenamiento Ambiental del Territorio, según su fragilidad ambiental a nivel cantonal.


2021 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
pp. 79-95
Author(s):  
Andres Zuñiga Orozco
Keyword(s):  

La producción de ovinos es una actividad de importancia creciente en Costa Rica, como tal, necesita de mucha transferencia de información y desarrollo de investigación local. La información local pertinente para desarrollar nuevas razas con mejores atributos y ganancia genética es escasa. En la presente revisión se abordan las diferentes bases genéticas para facilitar el establecimiento de un programa de mejoramiento genético ovino. Se describe varias opciones para realizar el proceso de selección y se hace una propuesta de diferentes cruces en ovinos con el fin de obtener animales genéticamente superiores. Los cruces mencionados, se proponen efectuar con especies ovinas ya establecidas en el país, sin embargo, es aplicable en otras latitudes según los objetivos de mejora.


2021 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
pp. 43-56
Author(s):  
Andres Zuñiga Orozco ◽  
Ayerin Carrodeguas Gonzalez

Adenium obesum es una planta de la familia Apocynaceae con alto valor ornamental. El atractivo y diversidad de sus flores junto a la porción de tallo engrosado que presenta, le confieren un elevado atractivo. A pesar de ser una planta muy apreciada en la jardinería y altamente comercializada, existen muy pocos estudios sobre genética. El mercado de plantas ornamentales exige la creación constante de nuevas variedades de A. obesum para aumentar la oferta, sin embargo, el mejoramiento genético que se ha realizado en la especie ha sido convencional mediante cruces y no se han realizado técnicas biotecnológicas. Objetivo: hacer una consolidación de información acerca de la genética de A. obesum para crear la base de un futuro programa de mejora genética. Se tuvo en cuenta aspectos como: características generales de la especie, morfología floral, métodos de propagación, polinización manual, autoincompatibilidad y diferentes técnicas que pueden apoyar un programa de mejora.


2021 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
pp. 15-31
Author(s):  
Maria Rodriguez ◽  
Marcela Arguedas Gamboa
Keyword(s):  

Los espacios verdes en las ciudades, incluyendo el arbolado cumplen múltiples funciones para beneficio de la sociedad. Generalmente, los árboles en la ciudad se encuentran en condiciones desfavorables para su salud, lo que disminuye su vigor y muchos de ellos se enferman. Para manejar cualquier problema fitosanitario, es indispensable realizar un diagnóstico que permita determinar claramente sus causas. Se describen en este artículo los principales problemas fitosanitarios detectados en la ciudad de San José (Costa Rica), producidos por agentes bióticos como insectos, ácaros, hongos, bacterias y muérdagos y otros factores limitantes para su desarrollo del arbolado.


2021 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
pp. 32-42
Author(s):  
Andres Zuñiga Orozco ◽  
Ayerin Carrodeguas Gonzalez
Keyword(s):  

Gladiolus es un género de plantas bulbosas con alto valor ornamental. A pesar de la gran demanda que presenta este cultivo en Cuba, no existe variabilidad para ofrecer a la población y los pocos cultivares que se comercializan son todos importados. Por tales motivos es muy importante comenzar un programa de mejora para crear nuevas variedades con alto rendimiento en las condiciones de Cuba y diversificar la demanda. Un programa de mejora genética debe partir de que se conozca la variabilidad genética que existe en los recursos disponibles, para poder estimar cuales son los caracteres más susceptibles a mejora. El objetivo de este estudio es determinar cuáles son los caracteres morfológicos que aportan más a la variabilidad genética en los cultivares de gladiolos del Instituto de Investigaciones Hortícolas Liliana Dimitrova y establecer la relación filogénetica que existe entre esos cultivares. Se estudiaron 9 cultivares de gladiolo, todos provenientes de Holanda, a los cuales se le midieron variables morfológicas recomendadas y utilizadas por otros estudios con el mismo fin. A dichas variables se les determinó estadígrafos descriptivos como CV y DE y se les calcularon los intervalos de confianza por el método de Montecarlo. Las variables se sometieron a un análisis de componentes principales para determinar las de mayor aporte a la variabilidad y posteriormente se construyó un dendograma que refleja la relación filogenética de los 9 cultivares y se observó la agrupación de estos en tres grupos. Basándose en el coeficiente de variación los caracteres que son más susceptibles a mejora por su alta variabilidad genética son masa fresca del cormo, diámetro polar del cormo, número de campanas por espiga y longitud de la espiga floral. El análisis de los componentes principales demostró que todas las variables aportan a la variabilidad total y con el análisis de agrupamiento se observó la relación filogenética de los cultivares en estudio. Basado en los resultados anteriores se constituye una base eficaz para iniciar un programa de mejora en gladiolo.


2021 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
pp. 57-78
Author(s):  
Jose Rodrigo Rojas Morales ◽  
Karla Chaves Martínez
Keyword(s):  

Se presentan los resultados de una investigación basada en vigilancia tecnológica, de carácter documental comparativa y con perspectiva de prospectiva, sobre los avances y brechas para la implementación de la cadena de suministro para el desarrollo y futuro aprovechamiento de la energía eólica marina en Costa Rica. Esta economía emergente se ha destacado, internacionalmente, por asumir y liderar compromisos significativos con los ODS, con la acción climática y con la descarbonización de la economía. Por lo tanto, resulta fundamental mantener la visión energética 100% renovable, pero también incentivar la inclusión, diversificada y progresiva, de energía no convencional, como el viento marino. Los hallazgos confirman los múltiples y significativos desafíos que Costa Rica debe enfrentar y superar para la planificación, construcción y operación de plantas eólicas marinas. De la misma forma en que el país planificó el uso de recursos energéticos continentales, deberá hacerlo con el desarrollo patrimonio de energía marina.


2020 ◽  
Vol 23 (2) ◽  
pp. 89-111
Author(s):  
Ángel Madrigal Valverde
Keyword(s):  

Se evaluó el efecto del residuo industrial en la variedad Deli x Ghana en una plantación comerciales. Para esto se aplicó distintas dosis (5000 kg ha-1, 10 000 kg ha-1 y 15 000 kg ha-1) de ceniza industrial. El material se aplicó en las rodajas de las palmas con un diseño de bloques completos al azar. Se midió la concentración de nutrimentos en el suelo, desarrollo de raíz y la conductancia estomática a los 90 y 180 días después de su aplicación (dda). Se encontró que a partir de los 180 dda se generó una mayor tendencia en el aumento del pH y la disminución de la acidez intercambiable. También aumento la densidad de raíz a los 90 dda con la adición de 10 000 kg ha-1 (C10) y a los 180 dda con la aplicación de 5 000 kg ha-1 y 15 000 kg ha-1 (C5 y C15). La conductancia estomática mostró diferencia estadística significativa en los tratamientos C5, C10 y C15 en la hoja N°9 antes del mediodía. Se concluye que la adición de ceniza industrial de palma aceitera tiene un efecto positivo en la variación de la conductancia estomática y la densidad de raíces en palma aceitera.


2020 ◽  
Vol 23 (2) ◽  
pp. 112-119
Author(s):  
José Nicolás Pérez García

Debido a su localización, Centroamérica está expuesta a múltiples amenazas que, con la combinación de la vulnerabilidad de cada uno de los países, hacen que la región se considere de alto riesgo. Por tal motivo, el presente trabajo tuvo como finalidad examinar la evolución y los desafíos de la gestión de los desastres a nivel centroamericano.  Los esfuerzos conjuntos en materia de gestión del riesgo se remontan a la década de 1990, con lo cual se han desarrollado estrategias y lineamientos para la prevención y mitigación de los desastres. Si bien hay avances significativos, todavía hay desafíos y situaciones por resolver, lo cual se refleja en la fragilidad de las sociedades ante las frecuentes y nuevas amenazas.


2020 ◽  
Vol 23 (2) ◽  
pp. 63-75
Author(s):  
Andres Zuñiga Orozco ◽  
Ivette Beauregard Zúñiga
Keyword(s):  

Se analizó variables de crecimiento utilizando tratamientos desinfectantes de semillas, en diferentes dosis y en dos forrajes comúnmente usados para alimentación animal (maíz y cebada), haciendo uso de la tecnología FVH en la localidad de San Carlos, Alajuela, Costa Rica. Se usó los productos Kilol® (L DF-100 11 SL), Cloro (4%) y Agua oxigenada (10%) a una dosis 7.5 ml/L y 5 ml/L, en dos tipos de forraje y se evaluaron las variables: producción de biomasa neta, materia seca (MS), proteína cruda e incidencia de hongos. En cuanto a los resultados el mejor tratamiento para control de hongos fue el T6 (Agua oxigenada a 5ml/L) para cebada, en maíz no hubo diferencias. En producción de biomasa neta, el maíz acumuló mayor biomasa que cebada, siendo el T5 y T6 los que obtuvieron mayor peso y % de proteína. En cuanto al contenido de materia seca, hay un efecto contraproducente al aplicar desinfectantes, puesto que todos acumularon menos materia seca con respecto al testigo, posiblemente debido a un efecto fitotóxico. La proteína cruda y materia seca en la cebada, supera el contenido de un alimento comercial para alimentación animal, el kilo de cebada es 3.85 veces más barato. Finalmente, se concluye que usar agua oxigenada a 5ml/L es la mejor opción para desinfección de semilla, incluso con un efecto positivo al promover germinación, crecimiento y acumulación de biomasa neta. En conclusión, todos los tratamientos tuvieron presencia de hongos saprófitos, pero el maíz fue el menos afectado y aunque en cebada se presentaron, no fueron especialmente importantes. El T6 (AO a 5 ml/L) fue quien mejor controló hongos en cebada. Tanto en maíz como en cebada los tratamientos que presentaron valores más altos en producción de biomasa neta fueron el T5 (AO a 7.5 ml/L) y T6 (AO a 5 ml/L). Tanto en maíz como en cebada, el tratamiento que presenta los valores más altos de materia seca fue el T7 (Testigo), pudo haber un efecto de fitotoxicidad en los demás tratamientos. Tanto en maíz como en cebada los tratamientos que presentaron valores más altos en proteína fueron el T5 (AO a 7.5 ml/L) en maíz y los T3, T5 y T6 en cebada. El agua oxigenada en dosis de 5 ml/L (T6), presentó los mejores efectos entre las variables analizadas y aunque en MS y proteína no fue así, se encuentra dentro de los valores recomendados para la alimentación animal, según diferentes autores. Además, presenta un efecto bioestimulante en germinación de semillas. Los resultados analizados en los FVH de esta investigación, demuestran tener mayor cantidad de proteína y materia seca que el alimento concentrado Vap Feed®.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document