Auditio
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

57
(FIVE YEARS 20)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Asociacion Espanola De Audiologia

1577-3108

Auditio ◽  
2021 ◽  
Vol 5 (3) ◽  
pp. e78
Author(s):  
Carlos R. Benitez-Barrera ◽  
Beatriz De Diego-Lázaro

La titulación de Técnico Superior en Audiología Protésica (TSAP) nació en España en el año 2001. Desde entonces, han surgido títulos propios de posgrado en audiología. Sin embargo, no existe aún en España el grado universitario de audiología general. El objetivo de este estudio fue examinar los lugares de trabajo, los servicios ofrecidos y la percepción de la formación de los TSAP con y sin formación universitaria y si éstos ejercían labores propias del audiólogo general propuesto por la Federación Europea de Sociedades Audiológicas (EFAS). Un cuestionario en línea fue completado por 255 TSAP. Se utilizaron análisis de varianza para comparar las respuestas entre TSAP sin formación complementaria, TSAP con grado de una disciplina afín a la audiología, TSAP con posgrado en audiología, y TSAP con ambos complementos. Independientemente de su nivel educativo, la mayoría de los TSAP indicaron desempeñar su labor profesional en centros auditivos adaptando audífonos a pacientes adultos, para lo cual percibieron estar suficientemente formados. Los TSAP con mayor nivel educativo indicaron trabajar en centros más especializados, así como atender a pacientes pediátricos con más frecuencia, y percibieron que su formación en implantes cocleares era mejor que los TSAP. En general, los TSAP no reciben formación ni ofrecen servicios en áreas que están dentro de las competencias del audiólogo general, tales como la programación de implantes cocleares o el diagnóstico de problemas vestibulares. Los estudios futuros deberán enfocarse en conocer la formación que reciben los profesionales que ofrecen este tipo de servicios audiológicos en España.


Auditio ◽  
2021 ◽  
Vol 5 (3) ◽  
pp. e73
Author(s):  
Pedro Cobo
Keyword(s):  

El objetivo de este artículo es describir los fundamentos de una terapia sonora, el Ambiente Acústico Enriquecido (EAE), para la estimulación selectiva de pacientes con acúfenos. El estímulo sonoro consiste en una secuencia de tres tipos de tonos (pip, burst y gamma) de frecuencia aleatoria, dentro de la banda de frecuencias audibles, cada uno de ellos con una amplitud directamente proporcional a la pérdida de audición del sujeto a esa frecuencia. Las secuencias de tonos pip y tonos burst ya han demostrado su eficacia en la restauración del mapa tonotópico de animales expuestos previamente a un ruido traumatizante, y  en el restablecimiento la hipersensibilidad de un grupo de pacientes con hiperacusia, respectivamente. Las secuencias de tonos gamma, cuyos fundamentos se describen en este artículo, constituyen una propuesta original. La sucesión de tonos resultante estimula secuencialmente el sistema auditivo del sujeto compensando su pérdida de audición, que es una de las causas que disparan el acúfeno.


Auditio ◽  
2021 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
pp. 39-42
Author(s):  
Raúl Sanchez Lopez

Auditio ◽  
2021 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
pp. 37-38
Author(s):  
Raúl Sanchez Lopez

Esta editorial no contiene resumen


Auditio ◽  
2021 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
pp. 5-16
Author(s):  
Equipo editorial AUDITIO

Este documento contiene las políticas editoriales que estarán vigentes desde su publicación en el Volumen 5 Número 2 hasta que se revisen y publiquen unas nuevas políticas. Las políticas editoriales se revisarán una vez al año. Las políticas editoriales actuales están disponibles en: https://journal.auditio.com/auditio/auditio2021/journalpolicies


Auditio ◽  
2021 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
pp. 1-2
Author(s):  
Juan García-Valdecasas Bernal

¡AUDITIO se renueva! Llega el Día Mundial de la audición y no podíamos haber elegido mejor momento para dar la bienvenida a la nueva AUDITIO. Tras muchos meses de trabajo, AEDA ha conseguido renovar de manera única su revista científica. Un equipo, liderado el Dr. Raul Sánchez, flamante Editor Jefe de la revista, empezó a trabajar con el objetivo de renovar, modernizar y adaptar la revista a las necesidades del siglo XXI. Puede que les sorprenda  pero AUDITIO es una revista pionera en audiología pues fue diseñada, por la Fundación Canaria Dr. Barajas en 2001, como una revista electrónica de acceso libre. Les aseguro que en 2001 este formato era toda una novedad y este hecho ha marcado su existencia. La distribución de AUDITIO a través de internet entre la comunidad hispanohablante la convirtió en la revista de Audiología de mayor difusión en lengua española y por tanto, una de las revistas más leídas. AUDITIO siempre ha mantenido su orientación académica y ha cumplido con éxito su objetivo: la divulgación gratuita de la Audiología. Entonces, ¿por qué tenía que ser renovada?. Era una demanda de nuestros asociados y una espina clavada en muchos de nosotros. Tanto que se convirtió en un objetivo de mi programa de actuación para la legislatura de Presidencia en las elecciones del 2020. El motivo de esa demanda era claro: su falta de periodicidad. En el último lustro AUDITIO ha sufrido altibajos y la falta de regularidad, por una menor recepción de publicaciones. No ha sido por falta de trabajo de su Editora Jefe, la Dra. Bartolomé, que supo rodearse de un gran equipo de revisores, supo incentivar a los universitarios y manejó con maestría sus contactos con prestigiosos investigadores para mantener la mayor regularidad posible. Todos debemos agradecerle su esfuerzo, dedicación y resultados pero AUDITIO enfermaba lentamente y no supimos detectarlo ni fuimos capaces de encontrar soluciones. Y ante la enfermedad, renovar o morir. Era la cruel realidad que AEDA tenía que afrontar. Y tras profundizar en los motivos, descubrimos que AUDITIO aun tenía posibilidades y decidimos apostar por ella y marcar un punto de inflexión. AUDITIO y la audiologia en español lo merece. Porque la audiología es una de las disciplinas de la ciencia con mayor producción científica y en ella debemos fundamentar su desarrollo futuro. AUDITIO debe mantener su papel único, como medio de expresión dentro de la audiología en lengua española. Un elemento clave en la promoción de la práctica clínica basada en la evidencia científica y el altavoz del conocimiento en audiología en lengua española donde publicar nuevas investigaciones, proyectos, guías de la práctica clínica, resúmenes de congresos etc. Un medio de comunicación ágil, joven y dinámico, ajustado al mayor rigor científico. AUDITIO merece la pena y debe tener su espacio en nuestra disciplina y nuestra lengua (la 2ª lengua materna más hablada en el mundo). Hoy, Día Mundial de la Audición, empieza una nueva era para AUDITIO. Una revista cuyas publicaciones serán fácilmente localizables por los lectores, una revista moderna, acorde a las necesidades de autores y lectores. Para ello, aspiramos fuerte y adoptamos el sistema Open Journal System (para la gestión de contenido, postulaciones, revisiones y producción), registramos todo el contenido con Digital Object Identifiers (DOI), adecuamos la revista a los estándares de calidad de FECYT y ajustamos los contenidos para una mejor indexación de Google Scholar, RedIB, PubMed, WoS, Scielo, etc. Un nuevo tiempo, un salto de calidad, un objetivo al alcance de esta Junta Directiva, un esfuerzo de los asociados de AEDA y un brillante trabajo, catalizado por su vocal y Director Jefe de la revista, Dr. Raul Sánchez-López. ¡Enhorabuena a todos!


Auditio ◽  
2021 ◽  
Vol 4 (1) ◽  
pp. 9-19
Author(s):  
Pilar Carro Fernández

En los últimos años, la puesta en marcha de programas de cribado neonatal para la hipoacusia ha marcado un hito en el campo de la audiología. Antes, cuando no existía la detección precoz, la familia tenía tiempo para comenzar a sospechar que la audición de su hijo no era normal y después de la sospecha se gestaba la confirmación del diagnóstico de hipoacusia. En la actualidad las pruebas audiológicas nos permiten acceder al diagnóstico sin pasar por estas etapas previas y la sordera irrumpe generalmente de forma inesperada. La comunicación a los padres del diagnóstico de sordera en el hijo debe realizarse con sumo cuidado. Si nos formamos en estrategias de comunicación podremos mejorar la eficacia del mensaje que queremos transmitir. Hay que evitar sentimientos de culpabilidad, mostrar comprensión y fomentar la aparición de actitudes constructivas para afrontar el problema. Sólo cuando los padres entiendan lo que es la sordera, cuando conozcan sus repercusiones y acepten las limitaciones, sólo en ese momento podrán afrontar el problema de forma apropiada.


Auditio ◽  
2021 ◽  
Vol 4 (1) ◽  
pp. 3-8
Author(s):  
German Trinidad Ramos ◽  
Gabriel Trinidad Ruiz

En las Recomendaciones de la CODEPEH 2010, se aconseja el descubrimiento de todas las hipoacusias independientemente de su etiología y severidad. La neuropatía auditiva puede pasar desapercibida en los programas basados en el uso de otoemisiones como primer nivel del cribado. Sin embargo son casos muy concretos los que pueden presentar esta patología y ello permite su descubrimiento siempre que se sigan unos criterios adecuados en los programas basados en las otoemisiones, como se viene haciendo en todos ellos. Este trabajo, además de describir esta patología en sus aspectos etiológico, fisiopatológico, clínico, diagnóstico y terapéutico, concreta aquellos antecedentes que hacen sospechar, no solo la neuropatía auditiva, también las lesiones retrococleares que por su propia localización no serían detectadas por las otoemisiones. Son los niños que pasan más de 5 días en UCIP, los que tienen toxoplasmosis, los que han tenido hiperbilirrubinemia con exanguinotransfusión y los que tienen antecedentes familiares de procesos neurológicos, especialmente aquellos con antecedentes de trastornos del Gen Otof, los que necesitan completar el cribado con potenciales evocados auditivos.


Auditio ◽  
2021 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 31-41
Author(s):  
Franz Zenker Castro ◽  
José Juan Barajas del Prat

Los Trastornos de las Funciones Auditivas Centrales (TFAC) resultan de un déficit en el procesamiento sensorial que afecta a la escucha, la comprensión del habla y el aprendizaje. Estos déficit son producto de la incapacidad o falta de habilidad para atender, discriminar, reconocer o comprender la información de origen auditivo. El estudio de las funciones auditivas centrales resulta compleja toda vez que no constituye una entidad unitaria atribuible a una sola categoría nosológica. Los déficit observados en el procesamiento de la información auditiva a nivel central pueden expresarse de muy distinta forma y responder a múltiples etiologías. El estudio de la audición como fenómeno central implica una aproximación desde una perspectiva funcional que requiere de un acercamiento a la audición como proceso y un amplio conocimiento acerca de las correspondencias anatómico funcionales de la audición. La evaluación audiológica de estos trastornos comprende el uso de pruebas psicoacústicas y electrofisiológicas seleccionadas según la historia clínica del paciente. Las intervenciones propuestas para los pacientes diagnosticados con TFAC se basan en la utilización de los recursos centrales en la mejorara de las capacidades lingüísticas y cognoscitivas, desarrollo de aptitudes auditivolingüísticas, desarrollo del metalenguaje, utilización de estrategias compensatorias y desarrollo de estrategias de escucha y metacognición.


Auditio ◽  
2021 ◽  
Vol 3 (2) ◽  
pp. 36-42
Author(s):  
Franz Zenker Castro

Las medidas con sonda microfónica aportan un método eficiente y eficaz en la verificación final de la adaptación audioprotésica toda vez que permiten estudiar la respuesta electroacústica con el molde adaptado y el audífono en funcionamiento en oído real. El uso de estas medidas tiene en cuenta las diferencias individuales de cada paciente y las peculiaridades de un audífono y molde auditivo en particular. Este tipo de medidas electroacústicas pueden ser llevadas acabo en todo tipo de prótesis auditivas incluidas las digitales. En este artículo se revisan de forma práctica los procedimientos al uso en la clínica para la obtención de medidas de respuesta del audífono en oído real mediante sonda microfónica.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document