Vivienda y Comunidades Sustentables
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

83
(FIVE YEARS 52)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad De Guadalajara

2594-0198

2022 ◽  
pp. 85-110
Author(s):  
Laura Mercado ◽  

En la ciudad de Hermosillo, Sonora en las últimas décadas, se ha transformado el uso de suelo, superficie urbana, densidad poblacional, tránsito vehicular y las actividades de la población, generado cambios en la climatología urbana, haciéndose presente el fenómeno llamado Isla de Calor Urbana (ICU) que deteriora las condiciones ambientales y de habitabilidad urbana principalmente en comunidades vulnerables de clima cálido seco (Ruiz, Correa, & Cantón, 2012). Es así que conocer la ubicación y morfología de la ICU se hace relevante en cuanto a planeación urbana, a manera de herramienta de diseño para el análisis y mitigación de la misma y aumentar la resiliencia de la ciudad frente a estos efectos del Cambio Climático. El objetivo del presente trabajo es identificar las causas que provocan la formación del fenómeno como el remplazo de superficies naturales por artificiales, selección de materiales del entorno urbano y su geometría y aumento en el calor antropogénico.


Author(s):  
Alleck González ◽  
◽  
Luis Guerrero

La edificación de estructuras de bajareque ha demostrado ser altamente sostenible desde el punto de vista ecológico, económico y sociocultural por lo que sirvió como referente para la realización de un prototipo tecnificado en la Universidad Autónoma de Coahuila en Torreón.A partir de la cuantificación de materiales se ha analizado comparativamente el peso volumétrico, la energía incorporada y las emisiones de CO2 con relación a un modelo realizado con sistemas constructivos convencionales, demostrándose de manera cuantitativa las destacables cualidades ecológicas del sistema alternativo construido con bajareque tecnificado.


2022 ◽  
pp. 51-61
Author(s):  
Jesús de Hoyos ◽  
◽  
Verónica Albarrán ◽  

La relación entre el espacio habitado y el espacio edificado es una relación que se ha abordado tradicionalmente desde el paradigma de la habitabilidad. En la actualidad, para México se ha convertido en una condición sustantiva de investigación, como resultado de la producción de vivienda social basada en esquemas espaciales que no han favorecido la vida digna e inclusiva de amplios grupos de población en el país. El diseño se ha sujetado a restricciones de índole normativo imperante en las disposiciones a nivel estatal y local, así como las propias del Plan Nacional de Vivienda (PNV) y las políticas públicas habitacionales de México por más de 60 años. Es evidente la necesidad de estudiar a la persona y su cultura, así como su relación con el espacio que habita y el cómo lo habita, de modo que nos centraremos en el análisis del espacio habitado y el espacio edificado bajo las premisas del ser y del estar de la casa, tanto de la persona que habita, así como del habitáculo. Por tanto, el propósito es estudiar el habitar del ser y el estar, con la finalidad de valorar como influyen en la experiencia de habitar y la gestación de la habitabilidad como proceso que acontece en la relación interior y exterior. El artículo se desarrolla desde la dimensión conceptual y normativa: la primera se propone desde la identificación de las características del habitar-habitabilidad, en tanto que la segunda se propone a partir de un recorrido longitudinal como línea de tiempo.


2022 ◽  
pp. 63-84
Author(s):  
Janio Ruiz ◽  
◽  
Eber Godínez ◽  

Se presentan los resultados de un análisis estadístico para la caracterización geométrica y mecánica de bloques huecos de concreto, utilizados en construcciones de estructuras de mampostería en Tuxtla Gutiérrez, principalmente destinadas a vivienda. Se consideró una base de datos de ensayos realizados a 130 piezas, de 13 proveedores diferentes de la región. El análisis incluye las medidas de tendencia central de la geometría, la absorción de agua, la resistencia a cortante y la correlación entre el esfuerzo cortante resistente y las características físicas y geométricas de las piezas. Se registraron variaciones relevantes de la altura y longitud de los bloques respecto de lo establecido en las normas de construcción usualmente empleadas como referencia, aunque el espesor de estos cumple con los requisitos mínimos. Se proponen valores mínimos de la resistencia a cortante de las unidades ensayadas. El estudio de correlación entre el esfuerzo cortante máximo y el porcentaje de absorción indica que, a mayor porosidad de los bloques, disminuye su resistencia a cortante. La correlación entre el esfuerzo cortante máximo y el área neta muestra que la resistencia al esfuerzo cortante depende en menor medida de esta área que de la porosidad de la pieza. Finalmente, el análisis de correlación contra los espesores de las piezas señala que estos influyen menos en la resistencia de las piezas que el área neta y la porosidad.


2022 ◽  
pp. 111-124
Author(s):  
Rodrigo Roblero ◽  
◽  
Jorge Flores ◽  

El incremento de urbes pobladas y los actuales sistemas de drenaje potencializan la captación de agua de lluvia y su uso en agricultura urbana. El objetivo de este trabajo fue generar una metodología para estimar el volumen de captación de agua de lluvia para uso en agricultura urbana. Se estimó la superficie de dos techos urbanos con características contrastantes mediante imágenes obtenidas de la cámara transportada en un VANT. Se genera un modelo digital de superficie (MDS) y se identificaron los coeficientes de escurrimiento por subárea de captación. Con las normales climatológicas se calculó la precipitación media mensual. Se calculó el volumen de captación de agua de lluvia y se analizó su uso en el cultivo de lechuga. Los valores obtenidos de la estimación del volumen de lluvia a partir de las áreas de captación obtenidas del MDS y datos meteorológicos, permitió el análisis agronómico del cultivo.


2022 ◽  
pp. 23-49
Author(s):  
Agustín Rojas ◽  
◽  
Peter Chung ◽  
Dora Correa ◽  
◽  
...  

Las ciudades enfrentan fenómenos naturales y antropogénicos que ponen en riesgo constante el bienestar y la calidad de vida de sus habitantes. Actualmente, se ha apostado por la propuesta de “resiliencia urbana” como la solución a estas situaciones. Algunas ciudades mexicanas han desarrollado acciones para aumentar su resiliencia. Los espacios públicos representan una oportunidad de ello; Ciudad de México, Ciudad Juárez y Colima incluyen en sus estrategias de resiliencia la importancia de generar espacios seguros y resilientes. Esta investigación tiene el fin de ayudar a las ciudades mexicanas a aumentar su resiliencia y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, desde la perspectiva del espacio público. Se enfoca en los espacios públicos de tipo abierto destinados para la recreación, el deporte y zonas verdes, como parques, jardines, plazas o zonas de esparcimiento. Este trabajo utiliza como fundamento los indicadores del modelo de medición de la resiliencia en espacios públicos, basado en el City Resilience Index. Se desarrolla con una revisión a los marcos legales, de planeación e instrumentales aplicados a los servicios urbanos descritos en los indicadores. Finalmente, se obtiene como resultado un listado de recomendaciones basadas en la política pública nacional. Se contribuye a la construcción de resiliencia en los espacios públicos mexicanos, ya que se identifica a los servicios urbanos necesarios y sus características. Se establecen como necesarios en espacios resilientes los servicios de suministro de energía, suministro de agua potable, saneamiento de aguas residuales, gestión de residuos, movilidad y telecomunicaciones.


Author(s):  
Adrià Sánchez Calvillo ◽  
◽  
Elia Mercedes Alonso Guzmán ◽  
María del Carmen López Núñez ◽  

La vivienda de adobe es una de las tipologías constructivas más representativas de la arquitectura tradicional y de la cultura local en México. En las últimas décadas estos sistemas han sufrido un abandono y desplazamiento por materiales y técnicas contemporáneos, situación que no ha hecho más que acrecentarse tras los recientes eventos sísmicos ocurridos en el país, especialmente los del año 2017. La localidad de Jojutla, en el estado de Morelos, fue una de las más afectadas por el sismo de Puebla de 2017, sufriendo daños irreparables en su patrimonio edificado, donde destaca la pérdida de las viviendas de ado- be del centro histórico. Con la presente investigación se hizo un estudio completo en la localidad señalada y la afectación sísmica en las construcciones de adobe tras los eventos de 2017. Para ello se empleó una metodología que incluyó análisis mediante sistemas de información geográ ca, caracterización de los materiales constructivos de tierra en el laboratorio, y la revisión de las regulaciones constructivas y los planes de gestión de riesgos del municipio. Pudieron observarse graves de ciencias constructivas en las viviendas, así como una incorrecta planificación a nivel urbano y de gestión de riesgos en la localidad, lo que contribuyó a aumentar la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones. A partir de las investigaciones previas y de los resultados que se presentan, pudo establecerse que las viviendas de adobe fueron desprotegidas por las autoridades, aunado al olvido de los sistemas tradicionales y las malas prácticas, lo cual derivó en la desaparición de esta cultura constructiva en la región estudiada.


2021 ◽  
pp. 31-54
Author(s):  
Rigoberto García Ochoa ◽  
◽  
José Manuel Ochoa de la Torre
Keyword(s):  

El objetivo de este trabajo es identificar y caracterizar el escenario de desigualdad en los hogares de Sonora en función de sus niveles de acceso a los servicios de energía y capital económico, para analizar los posibles impactos adversos que puede generar el confinamiento en los hogares por la pandemia del COVID-19. Se aplicó una metodología cuantitativa que incluyó las técnicas de análisis de correspondencias múltiple y análisis clúster k-medias. Los resultados evidencian lo siguiente: aproximadamente la mitad de los hogares de Sonora presentan niveles de acceso bajos o muy bajos; los servicios con menores niveles de acceso son confort térmico, iluminación eficiente, e información y entretenimiento; esta situación afecta los de derechos humanos la cual se magnifica por el confinamiento en los hogares. Ante este escenario, se proponen una serie de acciones que puedan mejorar las condiciones de habitabilidad en los hogares en la etapa pospandemia. tapa pospandemia.


2021 ◽  
pp. 81-91
Author(s):  
Liliana Karina Alba Gómez ◽  
◽  
Luis Carlos Herrera Sosa ◽  
Carlos Javier Esparza López ◽  
Keyword(s):  

La vivienda de interés social es un segmento de la construcción que se encuentra regido principalmente por interés económico, tratando de solventar una problemática social. En años recientes se ha vertido un auténtico interés en este tipo de vivienda por responder a su adaptación climática en aras de responder a la función primigenia del hábitat: generar un refugio del exterior. Sin embargo, pareciera que los estudios realizados hacia la reconversión de la vivienda más adecuada al ambiente contraponen los intereses económicos y, por ende, se descartan de manera automática. Con esta investigación se pretende demostrar la posibilidad de aplicar adecuaciones climáticas pasivas a viviendas construidas sin socavar la economía familiar, mediante un análisis de costo-beneficio aplicando la metodología de análisis de costo de ciclo de vida. El estudio se realizó mediante simulaciones de escenarios, implementando mejoras a una vivienda tipo de 50.95 m2. Los escenarios simulados fueron el modelo base (MB), implementación de protección solar, aislamiento en ventanas, aislamiento en cubierta, aislamiento en muros y todas las estrategias previas. El análisis de costo-bene cio se realizó mediante una proyección numérica a 30 años con una tasa de inflación para la energía eléctrica del 5%, de interés nominal del 4.22% y de inflación de 4.03%. Los resultados mostraron que los modelos con mayor eficiencia fueron todas las estrategias (98.5%) y aislamiento en muros (94.6%). En términos económicos, el mayor ahorro neto fue el aislamiento en muros por encima de todas las estrategias, con un ahorro de $196,216.99 con un tiempo de retorno de siete años.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document