Análisis de costo-beneficio de estrategias de climatización pasiva en vivienda social en Ciudad Juárez, Chihuahua

2021 ◽  
pp. 81-91
Author(s):  
Liliana Karina Alba Gómez ◽  
◽  
Luis Carlos Herrera Sosa ◽  
Carlos Javier Esparza López ◽  
Keyword(s):  

La vivienda de interés social es un segmento de la construcción que se encuentra regido principalmente por interés económico, tratando de solventar una problemática social. En años recientes se ha vertido un auténtico interés en este tipo de vivienda por responder a su adaptación climática en aras de responder a la función primigenia del hábitat: generar un refugio del exterior. Sin embargo, pareciera que los estudios realizados hacia la reconversión de la vivienda más adecuada al ambiente contraponen los intereses económicos y, por ende, se descartan de manera automática. Con esta investigación se pretende demostrar la posibilidad de aplicar adecuaciones climáticas pasivas a viviendas construidas sin socavar la economía familiar, mediante un análisis de costo-beneficio aplicando la metodología de análisis de costo de ciclo de vida. El estudio se realizó mediante simulaciones de escenarios, implementando mejoras a una vivienda tipo de 50.95 m2. Los escenarios simulados fueron el modelo base (MB), implementación de protección solar, aislamiento en ventanas, aislamiento en cubierta, aislamiento en muros y todas las estrategias previas. El análisis de costo-bene cio se realizó mediante una proyección numérica a 30 años con una tasa de inflación para la energía eléctrica del 5%, de interés nominal del 4.22% y de inflación de 4.03%. Los resultados mostraron que los modelos con mayor eficiencia fueron todas las estrategias (98.5%) y aislamiento en muros (94.6%). En términos económicos, el mayor ahorro neto fue el aislamiento en muros por encima de todas las estrategias, con un ahorro de $196,216.99 con un tiempo de retorno de siete años.

Author(s):  
Aidé Aracely Maldonado-Macías ◽  
Margarita Ortiz Solís ◽  
Oziely Daniela Armenta Hernández ◽  
Karla Janeth Hernández Luna ◽  
Jorge Luis García Alcaraz

2005 ◽  
Vol 13 (2) ◽  
pp. 265-285 ◽  
Author(s):  
Rita Laura Segato
Keyword(s):  

O ensaio examina o caso dos feminicídios que resultaram em pelo menos 300 mulheres assassinadas durante os últimos 11 anos em Ciudad Juarez, Chihuahua, na fronteira norte do México. Em todos esses anos, as autoridades apresentaram somente uns poucos suspeitos, sem nunca conseguir convencer a opinião pública de sua culpabilidade. Impunidade e proteção dos assassinos são evidentes tanto para a opinião pública local como para os observadores internacionais. Eu sugiro que o que é escrito no corpo das mulheres brutalmente assassinadas é a assinatura de um poder local e regional que também conta com tentáculos nacionais. Esses atos de violência aparentemente irracional enunciam, para além de qualquer dúvida, o poder discricionário de seus perpetradores e o controle que eles detêm sobre pessoas e recursos de seu território, selando e reforçando com isso um pacto de fraternidade.


2011 ◽  
Vol 44 (3) ◽  
pp. 19-22 ◽  
Author(s):  
Howard Campbell
Keyword(s):  

2010 ◽  
pp. 59-69 ◽  
Author(s):  
Julia Estela Monárrez Fragoso
Keyword(s):  

Author(s):  
Roberto Romero López ◽  
Marie Karen Issamar Favela Herrera ◽  
Erwin Adán Martínez Gómez ◽  
Patricia Cristina Parroquín Amaya

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document