Bolentín de Coyuntura
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

123
(FIVE YEARS 9)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 1)

Published By Revista Ecuatoriana De Investigaciones Agropecuaria

2528-7931

2020 ◽  
Vol 1 (24) ◽  
pp. 23
Author(s):  
Carlos Iturralde Durán ◽  
Michell Vivar Valarezo
Keyword(s):  

El presente artículo tiene el propósito de analizar el efecto que la implementación del modelo de industrialización por sustitución de importaciones tuvo sobre el equilibrio externo y fiscal entre el 2007 y 2017, para lo cual se realizó una investigación bibliográfica de tipo descriptiva y longitudinal, hallándose que durante este periodo persistió la presencia de déficits gemelos que incrementaron la dependencia del país hacia el ahorro externo, principalmente, en forma de deuda, sin lograr un cambio estructural de la matriz productiva, cuyas exportaciones continúan siendo mayoritariamente primarias, concentradas en un producto, el petróleo crudo, y en un destino, Estados Unidos. Palabras clave: Balanza de pagos, déficit presupuestario, déficit comercial, sustitución de importaciones, restricción de importaciones. URL: http://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/884


2020 ◽  
Vol 1 (24) ◽  
pp. 31
Author(s):  
Patricio Mendieta Andrade ◽  
Janice Ordoñez Parra ◽  
Gina Cuadrado Sánchez
Keyword(s):  

El presente trabajo analiza el impacto que ha tenido el Proyecto Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal de la Universidad Católica de Cuenca en la cultura tributaria de los estudiantes participantes en el mismo, en el período 2016-2018; para lo cual, se utilizó la información de la base de datos del Proyecto y el resultado de la encuesta plantada a los estudiantes; siendo que, se evidenció un impacto positivo en los conocimientos, percepciones y actitudes frente a los impuestos por parte de los estudiantes luego de concluida su participación en el Proyecto, identificándose el apoyo de los docentes, como uno de los factores que percibieron los estudiantes, como el más influyente en el impacto identificado. Palabras clave: Cultura tributaria, vinculación con la comunidad, evaluación de impacto. URL: http://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/885


2020 ◽  
Vol 1 (24) ◽  
pp. 13
Author(s):  
Alex Aucanshala Pilatuña ◽  
Oscar Toainga Curay ◽  
Patricio Carvajal Larenas

El presente trabajo analiza un conjunto de condiciones del entorno que influyen en el desarrollo de Emprendimientos de Base Tecnológica (EBT) en economías basadas en innovación y en economías basadas en eficiencia. Se realiza una revisión de la literatura existente respecto a este fenómeno y se utilizan los datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM). Se lleva a cabo análisis factorial exploratorio con la aplicación del método de Rotación Ortogonal Varimax. El estudio concluye que algunos de los factores identificados resultan influyentes en determinados entornos económicos para la consolidación de los EBT’s, particularmente en las economías innovadoras. Palabras clave: Emprendimiento, base tecnológica, eficientes, innovadoras. URL: http://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/883


2020 ◽  
Vol 1 (24) ◽  
pp. 4
Author(s):  
Armando Romero Galarza ◽  
Gustavo Flores Sánchez ◽  
Brigitte Reyes Zambrano ◽  
Jorge Campoverde Campoverde
Keyword(s):  

El presente trabajo se centra en la determinación del grado de concentración y competencia de mercado del sector bancario ecuatoriano; medido con información de las cuentas de capital, cartera de crédito, depósitos e inversión en el periodo 2006-2018. La investigación presenta una metodología de corte longitudinal, mediante la utilización de datos con una dimensión temporal y espacial; empleando diferentes índices de carácter estructural y no estructural. Los principales hallazgos indican que en el sector bancario ecuatoriano no existe concentración de mercado, además, los bancos tienen la capacidad de fijar sus precios, que deben oscilar entre los límites establecidos por los organismos de regulación como el Banco Central del Ecuador, el Ministerio de Finanzas y la Superintendencia de Bancos. Palabras clave: Índice, concentración de mercado, banco, poder de mercado. URL: http://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/882


2020 ◽  
Vol 1 (23) ◽  
pp. 4
Author(s):  
Myriam Urbina Poveda
Keyword(s):  

Utilizando datos del sistema bancario ecuatoriano del periodo 2000-2018, se analizan variables macroeconómicas y efectos propios de las instituciones bancarias como factores determinantes del riesgo de crédito, evaluado a través de un enfoque de datos de panel estático. Los resultados indican que las condiciones macroeconómicas y financieras del país son un medio para explicar la probabilidad de default de los préstamos otorgados por los bancos. En particular, los factores que influyen en el riesgo de crédito del sistema privado bancario ecuatoriano son la tasa del crecimiento del PIB, variables gubernamentales, tasa de crecimiento de los créditos, las provisiones y la rentabilidad. Palabras clave: Riesgo de crédito, sistema bancario, factores macroeconómicos, factores institucionales. URL: http://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/842


2020 ◽  
Vol 1 (23) ◽  
pp. 15
Author(s):  
Ximena Flor Freire ◽  
María Casares Escobar ◽  
Carla Ojeda Zambrano ◽  
Oswaldo Fiallos Tapia

Los gustos y preferencias de los consumidores se encuentran en constante cambio y son influidos por el entorno, especialmente los del joven adulto de 20 a 29 años denominado del milenio, caracterizado por su creatividad y conectividad tecnológica, cuyas decisiones de compra marcan tendencias de mercado. El objetivo del estudio es describir sus preferencias de consumo en las parroquias urbanas de la ciudad de Quito y contrastar los paradigmas de gasto. La investigación es descriptiva, cuantitativa y transversal; la metodología fundamentada en el método inductivo se aplicó a una muestra de 188 jóvenes adultos. Este grupo etario toma sus decisiones de compra de forma razonada y crítica. La principal motivación se fundamenta en la calidad y prioriza su consumo en la alimentación, vivienda y estudio. Palabras claves: Preferencias, consumo, joven adulto, priorización, emprendimiento. URL: http://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/844


2020 ◽  
Vol 1 (23) ◽  
pp. 21
Author(s):  
Laura Cruz Mera ◽  
Aleksandar Tusev
Keyword(s):  

El estudio actual tiene como objetivo general evaluar los niveles de resiliencia que poseen los inmigrantes venezolanos que residieron en Ecuador desde enero de 2018 hasta noviembre del mismo año. La resiliencia, en psicología, es el proceso de buena adaptación contra la adversidad, trauma, tragedia, amenaza o tensiones significativas t de alto estrés. Integra varios factores como la autoestima, la autonomía, la creatividad, el humor, la autoconfianza, el apoyo social y la empatía; Estos fueron analizados a través de una herramienta psicométrica denominada "Inventario de factores personales de resiliencia". Este estudio se realizó con una muestra de población de venezolanos que viven en el refugio provisto por la organización Hogar de Cristo en Guayaquil. Los resultados demostraron que existe un nivel medio de resiliencia general de acuerdo con los puntajes promedio. No obstante, al analizar los resultados de los factores individuales, se observó que los factores mejor calificados fueron la autoestima y la autonomía. Palabras clave: Inmigrantes, resiliencia, adversidad, autonomía, autoestima. URL: http://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/845


2020 ◽  
Vol 1 (23) ◽  
pp. 10
Author(s):  
Ramiro Villarruel Meythaler ◽  
Paúl Sánchez Gómez ◽  
Keven Cachipuendo Lazo ◽  
Iván Jaramillo Jaramillo
Keyword(s):  

El presente artículo tiene como objetivo analizar el crecimiento que obtuvieron los grupos económicos en Ecuador durante el periodo de gobierno del expresidente Rafael Correa Delgado. Los datos analizados muestran que, conforme la economía ecuatoriana mejoró en los 10 años de la era correísta, los grandes grupos económicos generaron mayores ingresos en comparación a periodos anteriores y, de manera simultánea, se incrementó su representatividad sobre el capital nacional. Además de esto, se analiza la influencia que tuvieron ciertas variables económicas y el nivel de ingresos de los grupos económicos. En este sentido, los grupos económicos aprovecharon la potencialización que tuvo la economía de Ecuador para incrementar aún más sus ingresos. Palabras clave: Concentración de riqueza, desigualdad, grupos económicos. URL: http://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/843


2020 ◽  
Vol 1 (21) ◽  
pp. 4 ◽  
Author(s):  
Santiago García Álvarez
Keyword(s):  

El artículo analiza las principales características del déficit fiscal de Ecuador y la aplicación de un programa con el FMI, situación que pondría fin al modelo de crecimiento distributivo y redistributivo implementado durante 10 años por el gobierno de Rafael Correa. Se argumenta que el ajuste macroeconómico es inevitable por la insostenibilidad fiscal. La propuesta gubernamental pretende poner en marcha un nuevo modelo de crecimiento de transición, sustentado en el ajuste fiscal; la inversión privada en reemplazo de la inversión pública; apalancamiento de las exportaciones no petroleras; la baja intervención del Banco Central; y un fuerte proceso de liberalización del mercado de trabajo. Palabras clave: Política fiscal; crecimiento económico; economía ecuatoriana. URL: http://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/841


2019 ◽  
Vol 1 (22) ◽  
pp. 24
Author(s):  
Nelson Lascano Aimacaña ◽  
Carla Pérez Lara
Keyword(s):  

El presente trabajo investigativo tiene como propósito establecer una propuesta para potenciar el crecimiento y posicionamiento de las microempresas del sector de la confección de la Parroquia Pasa en Tungurahua. La investigación tiene dos fases: la que analiza los sistemas de comercialización y la rentabilidad; y la otra fase orientada a establecer el Diamante Competitivo, mediante un Diagnóstico de los encadenamientos productivos y el establecimiento de estrategias competitivas para este sector. Mediante el desarrollo del modelo de cluster como propuesta de investigación, se estipula las condiciones adecuadas para su desarrollo y crecimiento empresarial de este sector. Palabras clave: Microempresas, sistemas de comercialización, rentabilidad, cluster, estrategia competitiva. URL: http://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/721


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document