Revista Guatemalteca de Educación Superior
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

61
(FIVE YEARS 60)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Facultad De Humanidades De La Universidad De San Carlos De Guatemala

2708-9584

2021 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 141-150
Author(s):  
Jorge Ismael García Corleto
Keyword(s):  

OBJETIVO: ofrecer una perspectiva teórica con respecto al pensamiento crítico y su enseñanza a través del montaje y presentaciones de teatro foro. MÉTODO: investigación-acción participativa de enfoque cualitativo, por cuanto interesa la reflexión de los estudiantes de Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Facultad Multidisciplinaria de Occidente, de la Universidad de El Salvador, quienes se convierten en actores de un teatro foro cuya temática surge de una problemática de la generalidad de la población que vive la realidad salvadoreña. RESULTADOS: preliminares, dado que la investigación está en proceso y los estudiantes han aprendido el lenguaje teatral y la técnica actoral, la obra se ha presentado en público y evidencian el pensamiento crítico en sus procesos de reflexión. CONCLUSIÓN: el teatro foro ha permitido enseñar a aplicar el pensamiento crítico y su aplicación para la intervención del contexto específico en el cual se desenvuelven los participantes activos.  


Author(s):  
Yadira Abigail Ishlaj Conde

OBJETIVO: realizar un análisis de la incidencia de las Políticas Educativas de los períodos de gobierno del 2008 al 2020. MÉTODO: cualitativo, investigación documental. RESULTADOS: se logró determinar que las políticas educativas de los años 2008 hasta el 2020 enfatizan en el mejoramiento de la calidad de educación en las aulas y la gestión educativa; la ampliación de la cobertura de centros educativos que atienden niños y jóvenes de las áreas urbana y rural del país. Los guatemaltecos necesitamos un sistema educativo operante que permita cambios de patrones donde se formen ciudadanos capaces de activar la economía y minimizar la brecha entre países de desarrollo sustancial. CONCLUSIÓN: el análisis de  las políticas educativas implementadas en los años 2008 hasta el 2020 muestran esfuerzos en actualizar las prácticas administrativas, innovar la entrega docente; por medio de la atención en cuatro escenarios principales que debe priorizar la planificación estratégica del Estado de Guatemala a través de su  política pública para promover acciones  sociopolíticas, educación obligatoria, profesionalización del magisterio y pactos de colaboración  con autoridades municipales. Este estudio establece una investigación para determinar que las políticas de estos años enfatizan en el mejoramiento de la educación.


2021 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 111-120
Author(s):  
Eleyda Victoria Parada Treminio

OBJETIVO: reflexionar sobre la formación del profesional de la psicología, sus antecedentes, formación actual, los requerimientos del perfil, alcances y limitaciones identificadas, las implicaciones de estas en el desempeño laboral, y de qué forma pueden ser solventadas. MÉTODO: a partir del análisis documental realizado. RESULTADOS: se logró identificar estudios relacionados a la formación, el cual fue marcado por la tendencia de la psicología a nivel de Latinoamérica, estuvo centrada en formar un psicólogo general, que dentro de los planes de estudio de la universidad, se identifica en los contenidos la influencia de la filosofía, medicina y la educación, que el programa  está centrado a la formación científica y técnica, que responde a la esfera cognitiva, pero el área socioemocional, ha estado desatendida en la formación, marcando la diferencia en el desempeño laboral. CONCLUSIÓN: las investigaciones consultadas brindan un panorama sobre las diferentes áreas por especialidad profesional, nivel educativo y desempeño en el mundo laboral indicando que favorecen el desempeño laboral, académico, social; para ello establecen propuestas para el desarrollo de una educación socioemocional que facilite el fortalecimiento, mejora o adquisición de las capacidades y habilidades. Así mismo reconocen que deben estar articuladas con el currículo y con una pedagogía para su formación.


2021 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 121-130
Author(s):  
Oscar Antonio Campos

OBJETIVO: identificar la relación de los métodos de enseñanza de las Matemáticas con otras ciencias y su importancia en sus aplicaciones. MÉTODO: consulta de primeras fuentes en artículos y tesis. RESULTADOS: el estudio de los múltiples usos de las matemáticas en diferentes áreas de la vida económica, cultural y social ayudan a comprender la necesidad de utilizar las matemáticas en beneficio de la sociedad. Además, su aplicación, combinada con los procesos de producción y otras ciencias, favorecen la formación politécnica. CONCLUSIÓN: es importante aclarar que el aprendizaje de las Matemáticas requiere disciplina, perseverancia y organización, entre otros rasgos de personalidad y que además el método de enseñanza de las matemáticas no puede desarrollarse plenamente si no está directamente vinculado a la práctica escolar.


2021 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 131-140
Author(s):  
Juan Carlos Escobar Baños
Keyword(s):  

OBJETIVO: analizar las tradiciones curriculares como referentes teóricos del docente-investigador en la dinámica de evaluar el currículum desde las prácticas educativas. MÉTODO: se utilizó el método analítico-sintético en el abordaje de las categorías pedagógicas en el estudio de las teorías del currículum. Además, se precisó de la modelación para examinar la figura del docente-investigador en los procesos de reconstrucción y toma de decisiones; lo que permitió sistematizar el modelo de evaluación como alternativa para actualizar planes de estudio. RESULTADOS: la mayor fortaleza de la figura del docente-investigador es la toma de decisiones en la transformación del currículum, revitalizando el debate público y científico en la producción de conocimiento. Su debilidad se encuentra en la práctica reiterativa de la enseñanza técnica-ritual, centrada en el saber hacer, sin asumir un papel protagónico; lo que conlleva a la negación del diálogo de saberes y la investigación en el aula. CONCLUSIÓN: cambiar el diseño curricular desde las prácticas educativas es posible si se gesta en comunidades autorreflexivas del trabajo de los docentes universitarios, dada la perspectiva de reconstruir las competencias interdisciplinarias de los estudiantes en sus prácticas profesionales.


2021 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 151-160
Author(s):  
Olga Yanett Girón Márquez

OBJETIVO: caracterizar fundamentos teóricos sobre el desarrollo de la competencia investigativa en la educación superior y la aplicación desde el microcurrículo. MÉTODO: se realizó una revisión documental, el estudio describe la definición del término competencia investigativa, su desarrollo, importancia y abordaje en la educación superior. RESULTADOS: una de las definiciones más completas de la competencia investigativa es la realizada desde el punto de vista del pensamiento complejo, las universidades han diseñado diferentes estrategias que les permite desarrollar dicha competencia. La postura de diferentes autores orienta que es el camino y el reto de las instituciones para dar respuesta a la formación investigativa de los profesionales que demanda la sociedad. CONCLUSIÓN: desde el microcurrículo el docente incide de forma directa en el proceso enseñanza-aprendizaje y puede contribuir con la formación integral y la mejora de la calidad institucional, a través del desarrollo de la competencia investigativa en el futuro profesional. Para potenciar dicha competencia el personal docente debe contar con los saberes, actitudes, valores y requerimientos necesarios para el diseño de la estrategia dentro del microcurrículo.


2021 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 81-90
Author(s):  
Manuel Vicente Zometa Bolaños
Keyword(s):  

OBJETIVO: el objetivo del presente texto es hacer una descripción breve de la evolución histórica de las facultades de derecho, desde la Universidad de Bolonia hasta la Universidad de El Salvador y pretende mostrar a través de un discurso diacrónico, aquellos aspectos que aún son visibles en la educación en derecho en las universidades de América Latina. MÉTODO: haciendo uso del método histórico descriptivo y lógico deductivo, se busca resaltar aquellas características fundamentales de la fundación y administración de las universidades como de la constitución y gobierno de las facultades de derecho, así mismo se hace una breve referencia a los contenidos estudiados y las cualidades de la formación en cada momento histórico. CONCLUSIÓN: finalmente se realiza una descripción de aquellos elementos que son visibles aún en la actualidad en las facultades de derecho de América Latina, tanto en lo administrativo, pedagógico y político.


2021 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 91-100
Author(s):  
Lourdes Elizabeth Prudencio Coreas

OBJETIVO: sistematizar los fundamentos teóricos de la formación de habilidades investigativas en la educación superior universitaria. MÉTODO: el método para su elaboración fue el método de análisis documental, realizando una sistematización de la literatura científica relacionada con el área de conocimiento de la formación de habilidades investigativas, de autores internacionales que presentan sus diferentes posiciones teóricas, particularmente en América Latina. RESULTADOS: el resultado científico de mayor relevancia es concebir la formación y desarrollo de habilidades investigativas como un proceso dialéctico, largo y complejo que involucra a cada disciplina y asignatura de las diferentes carreras que se imparten en la educación superior universitaria. Además, se constata la existencia de una dispersión de términos de la asunción de un sistema categorial referido al proceso de formación de las habilidades investigativas. CONCLUSIÓN: según las tendencias mundiales de la educación superior, el énfasis en la educación universitaria debe centrarse en la complementariedad de la formación académica de orden conceptual teórica con el conocimiento técnico práctico, lo que implica que el estudiante, además de conocer tiene que saber hacer, en donde la investigación tiene un rol importante en el proceso de aprendizaje.


2021 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 101-110
Author(s):  
Elba Margarita Berríos Castillo
Keyword(s):  

OBJETIVO: analizar las principales metodologías que se aplican para el estudio de figuras históricas en educación. MÉTODO: la metodología utilizada es el análisis documental que permite indagar las diferentes investigaciones histórico-pedagógicas en el contexto latinoamericano. Los países seleccionados son Cuba, México, Argentina, Perú, Chile, Colombia, Honduras, Costa Rica, República Dominicana y El Salvador. RESULTADOS: se logró identificar en las diferentes investigaciones los pasos metodológicos que sustentan el estudio de una figura histórica, su trascendencia por sus aportes a las ciencias de la educación o pedagógicas, a la investigación y las prácticas educativas, en el contexto y el tiempo que le tocó vivir. CONCLUSIÓN: el estudio de las personalidades históricas, como parte fundamental de la historia de la pedagogía latinoamericana presenta limitaciones por la carencia de procedimientos metodológicos que unifiquen y proporcionen mayor coherencia y sistematicidad al mismo. Cuba es uno de los países que más ha trabajado en la construcción de una herramienta metodológica, lo cual permite la identificación, la divulgación de la vida y obra de grandes figuras de alcance nacional e internacional. Los autores estudiados coinciden con el enfoque historiográfico aplicado en sus investigaciones en cambio los investigadores cubanos consideran el enfoque histórico-lógico.


2021 ◽  
Vol 4 (2) ◽  
pp. 1-10
Author(s):  
Laura Sáenz Dominguez

Escribir en la universidad requiere poner en práctica ha­bilidades de escritura que provee la comu­nidad discursiva en la que participa un individuo. Carecer de estas habilidades dificulta el aprendizaje en cualquier disciplina, es por ello que su adquisición se considera esencial en la formación universitaria. El objetivo de este trabajo es comparar la opinión de estudiantes y docentes en cuanto a las habilidades para escribir en el primer año de universidad.  El instrumento que se utiliza es la Encuesta Europea sobre la Escritura Académica (EEEA), en específico la dimensión de habilidades para escribir, la cual consta de 21 ítems. Los sujetos encuestados son 137 estudiantes y 15 de sus profesores. Los primeros expresan qué tan seguros están de dominar las habilidades para escribir en la universidad y los segundos indican qué tan importantes las consideran en la formación académica de los estudiantes. Como resultado se comprueba que, en la mayoría de los ítems excepto en el de “insertar e integrar tablas y gráficas en un texto“, si existe diferencia significativa (p<0.05). Los resultados son de importancia debido a que los participantes son los principales actores del proceso de enseñanza-aprendizaje y es deseable que sus opiniones estén alineadas.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document