Revista Chilena de Salud Pública
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

687
(FIVE YEARS 66)

H-INDEX

3
(FIVE YEARS 1)

Published By Universidad De Chile

0717-3652, 0717-3652

2021 ◽  
Vol 24 (2) ◽  
pp. 145
Author(s):  
Marco Bagrichevsky ◽  
Eduardo Werneck Ribeiro
Keyword(s):  

El tema de las inequidades socio-económicas sigue siendo vital para la constitución de los movimientos críticos de la promoción de la salud en América Latina. Al hacer referencia a tales premisas, el presente texto busca articularlas sobre una cuestión emergente en el campo sanitario: la institucionalización pública de prácticas de actividad física (AF) y el modo como han sido desvinculadas de las acciones y políticas de combate contra las inequidades georeferenciadas en territorios urbanos brasileños. En ese sentido, toma como escenario de análisis a la ciudad de Vitória, localizada en la región sudeste del país, para examinar contextualmente una iniciativa pública allí existente, que fomenta prácticas de AF. Para el estudio se utilizaron informaciones secundarias relativas a las condiciones de vida de algunos barrios de Vitória y las características de ese programa de AF, obtenidas a partir de un banco de datos en el municipio. Los resultados revelaron un cuadro intraurbano de inequidades sociales, sanitarias y económicas persistentes, que han sido descuidados sistemáticamente por la gestión pública durante el proceso de implantación y expansión de la AF como política de salud.


2021 ◽  
Vol 24 (2) ◽  
pp. 139
Author(s):  
Giorgio Solimano C. ◽  
Leonel Valdivia M.

Este artículo presenta una síntesis sinóptica de los fundamentos teóricos y la praxis de la Alianza Latinoamericana de Salud Global –ALASAG– al cumplir 10 años desde su creación. En él se expone tanto los antecedentes como las diversas actividades realizadas de manera colaborativa e integrada por esta Alianza conformada por 10 instituciones académicas líderes en salud pública que realizan programas de docencia, investigación y relaciones con los entornos nacionales e internacional en Salud Global. Una iniciativa prioritaria a partir del año 2010 ha sido la realización de 6 congresos de alcance e impacto internacional en diferentes países, docencia tanto de pre como de postgrado y recientemente la ejecución de proyectos en temas prioritarios. Igualmente, ALASAG ha participado en congresos y reuniones internacionaes y establecido valiosas colaboraciones con organismos de Naciones Unidas tales como OMS y OPS, multilaterales latinoamericanos y bilaterales a nivel global. El artículo plantea igualmente, según opinión de los autores, las fortalezas y debilidades experimentadas por esta Alianza durante sus 10 años de existencia, y concluye señalando los desafíos en término de las políticas, programas, innovación, investigación y formación de recursos humano, frente a la nueva realidad de salud, social, política y económica que enfrentan nuestros países durante esta pandemia y en la post pandemia.


2021 ◽  
Vol 24 (2) ◽  
pp. 161
Author(s):  
Alberto Oyarzún-Serrano ◽  
Paula Guevara-Zamora ◽  
Camila Martínez-Silva ◽  
Gustavo Espinoza-Olguín ◽  
Oscar Valencia-Caicedo ◽  
...  
Keyword(s):  

Introducción: La enfermedad de Chagas es una patología parasitaria crónica y sistémica; Chile tiene una incidencia de 11,6 por 100.000 habitantes, presentándose mayoritariamente en zonas rurales y precordilleranas. Putaendo es una comuna de la V región ubicada en una zona endémica, donde se desconoce la realidad epidemiológica actual de la enfermedad. El objetivo del estudio es caracterizar a los pacientes con Chagas inscritos en el Centro de Salud Familiar (CESFAM) Valle Los Libertadores en Putaendo. Material y Métodos: El estudio tuvo un diseño transversal. Se incluyeron todos los registros de pacientes con diagnóstico de enfermedad de Chagas hasta el 30 de junio de año 2019, excluyéndose a pacientes fallecidos. Los datos fueron obtenidos de una base de datos anonimizada de dicho centro. Resultados: Se encontró una prevalencia de Chagas de 108 enfermos por 100.000 personas registradas vivas; 98 de sexo femenino y 56 masculino, con mayor frecuencia entre los 50-59 años. Respecto al Fondo Nacional de Salud (FONASA), los tramos A y B (las personas con menores ingresos) concentran la mayor cantidad de pacientes con Chagas (87%). Discusión: Si bien se pudo caracterizar a la enfermedad, siendo más prevalente en personas adultas, mujeres y de bajos recursos, se requieren más estudios para objetivar el real estado de salud de estos pacientes.


2021 ◽  
Vol 24 (2) ◽  
pp. 156
Author(s):  
Óscar Arteaga ◽  
María Paz Bertoglia ◽  
Paula De Orúe ◽  
Alejandra Fuentes-García ◽  
Elizabeth López ◽  
...  

2021 ◽  
Vol 24 (2) ◽  
pp. 167
Author(s):  
Claudia Troncoso-Pantoja ◽  
Ana María Leiva-Ordoñez ◽  
María Adela Martínez-Sanguinetti ◽  
Fanny Petermann-Rocha ◽  
Eduard Maury- Sintjago

2021 ◽  
Vol 24 (2) ◽  
pp. 137
Author(s):  
Daniela González ◽  
Karla Bon-Padilla ◽  
María Isabel Grijalva ◽  
María Isabel Ortega

Introducción: Los programas de prevención de obesidad infantil que incluyen al ambiente escolar y se apoyan en políticas públicas que promueven ambientes saludables, presentan mayores oportunidades de éxito. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de un Programa de Educación Nutricional (PREN), considerando el ambiente alimentario escolar (AAE) y del hogar. Materiales y métodos: Se identificaron los factores que influyen en las conductas alimentarias y se evaluó el estado nutricional de niños de 13 escuelas primarias púbicas en la ciudad de Hermosillo, en el noroeste de México, antes y después del PREN (2014-2016). Resultados: Uno de cada 4 escolares participantes presentó sobrepeso u obesidad. Más de la mitad de las escuelas no siguieron las regulaciones oficiales en la oferta de alimentos; aun así, la respuesta de los padres de familia permitió la reducción del consumo de energía total en las comidas y colaciones en casa. Después de la implementación y evaluación del PREN, el AAE fue la principal barrera para la promoción de estilos de vida saludables. Discusión: Se concluye que para enfrentar el ambiente obesogénico actual, es necesario un mayor compromiso de autoridades a través del fomento de estrategias reguladoras del ambiente escolar que propicien elecciones alimentarias saludables y el aumento de la actividad física en el entorno escolar.


2021 ◽  
Vol 24 (2) ◽  
pp. 97
Author(s):  
Bárbara Carroza ◽  
Javier Carvallo ◽  
Ricardo Cataldo ◽  
Marcelo Arancibia ◽  
Cristian Papuzinski

Introducción: El uso de condones masculinos permite la prevención de infecciones de transmisión sexual y de embarazo, pero su uso en estudiantes de carreras sanitarias ha sido poco estudiado en Chile. El objetivo del presente estudio es evaluar el uso de condón y caracterizar la actividad sexual y el antecedente de infección de transmisión sexual en estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, Chile. Materiales y métodos: Se desarrolló un estudio transversal. Se aplicó el Cuestionario Confidencial Sobre Vida Sexual Activa. Para el análisis inferencial se usaron las pruebas de Fisher y Kruskal-Wallis. Resultados: Se incluyeron 143 estudiantes (69% mujeres). El promedio de edad de la primera relación sexual fue de 17+1,8 años. Durante los últimos 12 meses, 6,3% siempre uso condón en las relaciones sexuales penetrativas, 69,2% a veces y 24,5% nunca (91,6% de ellas fueron heterosexuales); de acuerdo con el tipo de práctica sexual, 41,9% declaró siempre usar condón en las relaciones anales, 25,8% en las vaginales y 0,8% en las orales; 3,5% había presentado alguna infección de transmisión sexual. No se encontraron asociaciones entre el uso de condón y el sexo de los participantes, el antecedente de infección de transmisión sexual, el promedio de edad de inicio de la actividad sexual o la carrera universitaria. Discusión: Un pequeño número de participantes reportó el antecedente de infección de transmisión sexual. Una baja proporción de los estudiantes de carreras sanitarias usa constantemente condón, mayormente en las relaciones anales, lo que podría asociarse con una baja percepción de riesgo del no uso de condón.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document