Anuario de Historia Regional y de las Fronteras
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

155
(FIVE YEARS 58)

H-INDEX

2
(FIVE YEARS 1)

Published By Universidad Industrial De Santander

2145-8499, 0122-2066

Author(s):  
Rafael Santos Cenobio

El presente artículo analiza las diferentes corrientes ideológicas al interior del movimiento estudiantil sinaloense de 1965 a 1970. Para ello, se recurrió metodológicamente a dos generaciones, la primera denominada generación adulta era de izquierda y progresista, quienes disfrutaban de círculos literarios y ocupaban cargos dentro del gobierno estatal y de la Universidad. La segunda, generación joven integrado por estudiantes universitarios nacieron en la etapa de estabilidad económica, quienes frecuentaban los círculos de discusión intelectual creado por los normalistas y universitarios. Ambas generaciones abrazaron el proyecto democratizador de Carlos A. Madrazo, que predominó en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) desde 1966 hasta 1968, momento cuando la izquierda ascendió a la dirección de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (FEUS), que implementó una intensa pedagogía cultural a través de los festivales culturales.


Author(s):  
Sara Sánchez del Olmo

En 1892, el médico suizo François Machon realizó una expedición a la Patagonia, Argentina, cuya finalidad era buscar tierras susceptibles de ser colonizadas a gran escala. Durante su viaje dio forma a un relato en el que dejó consignada su experiencia; al tiempo, realizó fotografías e hizo acopio de numerosos objetos y restos humanos que, años después, donó a diferentes museos. Este trabajo tiene como finalidad examinar críticamente este viaje y sus consecuencias: a partir del análisis del relato producido por Machon y asociando este con las colecciones museísticas queremos poner en evidencia los estrechos vínculos entre los proyectos de colonización decimonónicos, el desarrollo de las disciplinas científicas y la constitución de colecciones. Al tiempo, queremos mostrar cómo la mirada y el discurso de Machon sobre la Patagonia se perpetuaron y se propagaron –en el tiempo y en el espacio- a través de las vitrinas de un museo.


Author(s):  
Bruno Capilé ◽  
Ana Marcela França ◽  
Gabriel Paes da Silva Sales
Keyword(s):  

Las iconografías sobre la ciudad de Río de Janeiro del siglo XIX, Brasil, así como la identidad brasileña, fueron creadas principalmente por una diversidad que incluía factores nativos y exóticos de la flora, fauna, sociedades y culturas, además de la mirada extranjera. El problema de ser utilizadas las imágenes solamente como una ilustración o percibirlas de forma fragmentada, resulta en la limitación de su análisis. Al ser usada la iconografía como fuente primaria en los estudios de las humanidades ambientales se hace posible una lectura más integradora de los paisajes pretéritos, destacando conjuntamente los aspectos botánicos, geográficos, culturales, entre otros. De ese modo, proponemos un análisis interdisciplinario sobre las imágenes, en el cual buscamos evidenciar la agencia compartida de la flora y del trabajo de negros/as esclavizados en conjunción con la mirada extranjera. Desde ese enfoque, mostramos que las iconografías son capaces de revelar la interactuación entre agentes humanos y no humanos en los procesos de transformación de los ambientes registrados.


Author(s):  
Fernando Olvera Charles

El descubrimiento de América y, posterior, proceso de expansión colonial hispana, generaron sendos viajes de exploración, por vía marítima o terrestre. Estas travesías generaron abundante información del paisaje, de la flora y fauna y de sus pobladores autóctonos. El artículo aborda el uso de estas fuentes en la historiografía, que explica ese proceso y reconstruye las características culturales de los aborígenes. Se busca hacer una revaloración crítica y debatir su utilidad, basándose en el diario de viaje elaborado por José de Escandón en 1747. Otro objetivo consiste en develar aquellas bases que influyeron en la descripción de los indígenas del Nuevo Mundo, con base en el enfoque de la otroedad. La indagación ha permitido plantear supuestos teóricos y metodológicos que posibilitan un análisis más reflexivo sobre las fuentes y su uso. Así como elementos para acceder a una mejor comprensión del significado y utilidad que la información recopilada tuvo en el contexto de sus autores.


Author(s):  
Patricio Javier Aguirre Negrete

En Londres, 1891, E. Whymper (1849-1911), publicó su libro Travels Amongst the Great Andes of Equator, basado en su viaje al Ecuador once años antes. Su propósito fue estudiar los efectos de la disminución de la presión atmosférica en el cuerpo humano, conocido como “mal de altura”. El libro fue concebido como una disputa sobre las significaciones geográficas, fisiológicas y las verdades alpinas. El autor consideró su libro como una reacción al trabajo cartográfico de Pedro Vicente Maldonado (1750), los estudios fisiológicos de Paul Bert (1878), y finalmente a las descripciones de Alexander von Humboldt y J. Boussingault sobre sus intentos deascensión al Chimborazo. La investigación de Whymper sugiere una experiencia que permite verificar enunciados científicos que juegan con un elemento que lo refuerza y tiene que ver con la actividad del montañismo. Esta articulación entre ciencia y escalar montañas crea la posibilidad de encontrar un elemento subjetivo que habilita a Whymper a enfatizar y legitimar una autoridad, dentro de la cual el Chimborazo representa un elemento ineludible en dicha formación.


Author(s):  
Katherine Giselle Mora Pacheco ◽  
José David Cortés Guerrero
Keyword(s):  

Después de la independencia y a lo largo del siglo XIX, muchos extranjeros estuvieron en Colombia y publicaron sus relatos de viaje. La experiencia para estos viajeros de latitudes medias, en las tierras bajas de un país tropical, fue casi una pesadilla. Sus descripciones resaltan el calor insoportable, la humedad, los mosquitos, las enfermedades y “la pereza” de los pobladores de estos entornos. Su percepción iba cambiando mientras remontaban los Andes y encontraban lugares donde la temperatura decrecía. Entonces, se sentían en una especie de “eterna primavera” o “perpetuo otoño”. Este artículo presenta una reconstrucción de percepciones extranjeras sobre el estado del tiempo y el clima, y de registros relevantes para el estudio de la Historia Climática en Colombia.


Author(s):  
Oscar Blanco Mejía

El artículo se ocupa del proceso de centralización estatal durante la Regeneración (1886-1900) visto a partir de la periferia. Hasta el momento contamos con breves aproximaciones que en su mayoría señalan el fracaso de este. A pesar de su importancia, estos antecedentes necesitan de mayores evidencias. Por ese motivo, se contrastan sus conclusiones con la consulta de archivos poco explorados como los municipales y el fondo archivo legislativo del Archivo General de la Nación. También recupera los aportes teórico-conceptuales de la nueva historia política para dar cuenta como el Estado incorpora las municipalidades a su ámbito de influencia. Como resultado se sostiene que, a pesar de sus limitaciones, el proyecto de un Estado Central adelantado durante el periodo no puede considerarse un total fracaso, contó con el apoyo de muchas municipalidades que tomaron una parte activa en este proceso, aceptando y negociando el modelo de Estado que se quería implementar.


Author(s):  
Ana María Mesa Bedoya
Keyword(s):  

El comercio de importación en Antioquia durante la segunda mitad del siglo XIX se basó en el desarrollo de relaciones de confianza entre grandes importadores de mercancías y clientes, que eran a su vez pequeños y medianos negociantes distribuidores de los productos extranjeros. El artículo estudia las relaciones económicas entre comerciantes y clientes; se abordan las formas de compra y pago de bienes y los mecanismos sociales que servían para reforzar valores como el honor, la honradez y la confianza. La investigación, de carácter cualitativo, se sustenta, en lo primordial, en la correspondencia epistolar de los comerciantes Uribe Ruiz de Rionegro, Antioquia. Esta fuente permitió constatar cómo la circulación de información, las recomendaciones personales y las presiones sociales y económicas hacían parte de la cotidianidad del funcionamiento del mercado.


Author(s):  
Juan Carlos Esparza Ramírez

La vida en México, obra de Madame Fanny Calderón de la Barca, es un texto esencial para el conocimiento del México del siglo XIX, particularmente entre los años 1840 y 1841. Su riqueza radica, además de las descripciones de primera mano por parte de su atura, de los paisajes, sitios, personajes, costumbres y alimentos, en ser la primera obra de literatura de viajes del país escrita por una mujer. El texto, además, posee el mérito de haber trascendido pese a las dificultades experimentadas por la autora como mujer en una época y en un lugar en el que no se le daba crédito a su género y por los vaivenes de la política, tanto en México, como en España y Estados Unidos, países donde residió, así por el notable ejercicio de comprensión de un mundo opuesto a ella.


Author(s):  
Orlando Deavila Pertuz ◽  
Andrea Guerrero Mosquera
Keyword(s):  

Este artículo analiza como la literatura de viajeros, a través de recursos visuales y letrados, construyó una representación del sujeto negro en la Colombia del siglo XIX a partir de nociones sobre raza, geografía y civilización. Ideologías como el determinismo geográfico y el racismo científico alimentaron la representación de los afrodescendientes como seres inferiores, salvajes e insubordinados, que, además, constituían una tala para el progreso del país. Los viajeros europeos, en particular, elaboraron estas representaciones con el ánimo de justificar las aventuras imperiales necesarias en el marco de la Revolución Industrial. En ese sentido, establecieron los nuevos términos de la relación de dominación colonial entre Europa y las nuevas repúblicas americanas. A pesar de la relación asimétrica entre viajeros y locales, los últimos negociaron los términos de la interacción y desafiaron los marcos de interpretación de los primeros. Para reconstruir la agencia de los sujetos negros proponemos un giro metodológico que hace énfasis en la lectura de los instantes en los cuales lo nativos actuaron en contravía de los preconceptos y las jerarquías socioraciales de la época.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document