Revista Forestal Mesoamericana Kurú
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

177
(FIVE YEARS 29)

H-INDEX

3
(FIVE YEARS 1)

Published By Instituto Tecnologico De Costa Rica

2215-2504

2020 ◽  
Vol 17 (41) ◽  
pp. 96-98
Author(s):  
Freddy Rojas-Rodríguez ◽  
Gustavo Torres-Córdoba

Se presenta una breve descripción del árbol “guanacaste” (Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb.), información sobre fenología como base para la recolección de frutos, el manejo de las semillas, la viverización y el proceso de germinación.


2020 ◽  
Vol 17 (41) ◽  
pp. 2-15
Author(s):  
Marcelo Silva De Lucena ◽  
Alan Cauê De Holanda ◽  
Allyson Rocha Alves

In the Caatinga, the maintenance of forest ecosystems depends on natural regeneration and several factors that can act in two ways: 1) provide the perpetuation of communities composheed of few species that dominate the adult and saplings strata, resulting in floristic similarities; 2) provide local differentiation between adult and saplings strata. However, these relationships remain poorly understood, as it is not known whether the factors acting on a local scale favor the floristic similarity between the adult and saplings strata or if these patterns are found in conserved and anthropized areas. This work evaluated the floristic similarity between the adult and saplings strata of hyperxerophilous caatinga woody-shrubby vegetation in conserved and anthropized areas. In two areasof conserved and anthropized hyperxerophilous Caatinga, adult and saplings individuals were measured and floristic richness and qualitative floristic similarity were evaluated. The floristic similarity between the adult and saplings strata was statistically compared using the Chao-Sørensen index. In both sites, although there was a large number of species exclusive to the adult stratum, the Chao-Sørensen index indicates high floristic similarity between strata. The analysis of this behavior together with the assessment of community structure shows that few species can be responsible for the key processes that structure and control the main mechanisms of persistence of these ecosystems. This can be attributed to the existence of locally uniform conditions that can define the dominance of adapted species groups.


2020 ◽  
Vol 17 (41) ◽  
pp. 01
Author(s):  
Dorian Carvajal-Vanegas

       


2020 ◽  
Vol 17 (41) ◽  
pp. 29-36
Author(s):  
Daniela Vargas-Sanabria ◽  
Carlos Campos-Vargas
Keyword(s):  

Los análisis post incendio, como el índice de área quemada (IAQ), permiten discriminar áreas afectadas y severidad de los incendios forestales. En este estudio se comparó según la frecuencia de incendios, el comportamiento anual del IAQ en la región de bosque seco tropical del Área de Conservación Guanacaste, Costa Rica entre los años 1997 al 2019. Los resultados evidencian que las áreas frecuentemente quemadas por incendios forestales muestran un comportamiento diferenciado en el IAQ a lo largo de todos los años. Mostrando una relación directa entre la frecuencia de incendios forestales y los valores de IAQ. Donde a mayor frecuencia de incendios forestales, los valores de IAQ son mayores. Por otro lado, las áreas que han sido poco afectadas o no han sido afectadas del todo mostraron valores bajos de IAQ. Estos resultados podrían validar la hipótesis de que después de dos a tres incendios, el banco de semillas es completamente destruido. Esto debido a que la composición y estructura de los bosques secos tropicales cambia considerablemente después de múltiples incendios.


2020 ◽  
Vol 17 (41) ◽  
pp. 84-95
Author(s):  
Eugenio Corea-Arias ◽  
Orlando Chinchilla-Mora ◽  
Víctor Meza-Picado ◽  
Carlos Ávila-Arias

El cultivo de especies maderables de alto valor puede representar una alternativa competitiva del uso de la tierra, especialmente en sistemas agroforestales (SAF) donde algunos costos de producción de la madera se diluyen en la totalidad del sistema productivo. Una de esas especies con alto potencial es la caoba; sin embargo, es casi nula la información disponible sobre su estructura de costos. El objetivo de la presente investigación fue determinar los rubros de costos estrictamente necesarios para el manejo de plantaciones de pequeños productores (menos de 5 ha), tanto en plantaciones puras como SAF. El costo del cultivo de caoba en plantaciones puras fue muy similar al de otras especies de alto valor como la teca, varió principalmente en función del clima del sitio y método de control de arvenses utilizado. En sitios con estación seca marcada es 6,8 % mayor que los que no la presentan, por la necesidad de construir y mantener cortafuegos y utilizar retenedores de agua al momento de plantar. En la presente investigación, el control del barrenador Hypsipyla grandella representó un 13,6 % del costo total del sistema de producción, además cultivar especies forestales en combinación con cultivos agrícolas resultó 125 % menos costoso que en plantaciones puras. El costo por árbol en SAF hasta los cuatro años disminuyó conforme aumentó la densidad inicial de siembra, se registraron valores entre ¢2 095 y ¢1 139 para espaciamientos entre 4 m X 4 m y 12 m X 12 m, respectivamente.


2020 ◽  
Vol 17 (41) ◽  
pp. 37-46
Author(s):  
René Gras-Rodríguez ◽  
Marcos Pedro Ramos-Rodríguez ◽  
Jennifer Alexandra Medranda-Mendieta ◽  
Tayron Omar Manrique-Toala ◽  
Ignacio Estévez-Valdés

Los análisis del comportamiento histórico de los incendios forestales suministran informaciones imprescindibles para la elaboración de programas eficaces de manejo del fuego en los territorios. Estos análisis permiten definir dónde, cuándo y por qué se producen los incendios. El objetivo de este trabajo fue analizar el comportamiento histórico de los incendios forestales en el Cantón Rocafuerte, Manabí, Ecuador, en el periodo 2016 al 2019. Los datos fueron suministrados por el Cuerpo de Bomberos de Rocafuerte. El análisis se realizó considerando las ocurrencias de incendios en un contexto espacio-temporal (años, meses, días de la semana, horas del día y localidades). El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS Statistics for Windows (Version 22.0). Se trabajó con un nivel de significancia del 0,05 (p=0,05). En el periodo analizado se reportaron 309 ocurrencias, correspondiendo al año 2018 el mayor porcentaje (30,42 %). La media mensual de ocurrencias fue de 25,75 superándose este valor en seis meses (diciembre, enero y junio a septiembre) correspondiendo a ellos el 61,48 % del total de incendios. No se encontró diferencia estadísticamente significativa para las ocurrencias según los días de la semana (p=0,650) según los resultados del Análisis de Varianza. Los incendios ocurrieron en 51 localidades del Cantón Rocafuerte concentrándose en seis de ellas el 60,52 % del total. El 52,43 % de los incendios se originó por negligencias.


2020 ◽  
Vol 17 (41) ◽  
pp. 68-83
Author(s):  
Eugenio Corea-Arias ◽  
Orlando Chinchilla-Mora ◽  
Víctor Meza-Picado ◽  
Carlos Ávila-Arias

En Costa Rica, producir madera en plantaciones puras se ha vuelto poco competitivo frente a otros usos de la tierra. Establecer especies maderables mediante sistemas de producción agroforestal surge como una alternativa para rentabilizar la actividad. La caoba ha sido comprobada como una opción real para gran variedad de sistemas agroforestales. La identificación y uso de material genéticamente superior para diversos lugares o zonas contribuye a incrementar significativamente las tasas de crecimiento y la calidad de los productos generados. El objetivo de la presente investigación fue seleccionar clones que registraran desempeño superior en dos condiciones evaluadas, con el consecuente incremento en los rendimientos por unidad de área. Se evaluaron dos ensayos clonales de caoba de tres años de edad en condiciones de sitio distintas, con el fin de elegir los genotipos con el mejor desempeño en volumen total. En el sitio Venecia se registró un crecimiento promedio en DAP para el conjunto clonal de 9,3 cm*árb-1, lo que representa un IMA de 3,1 cm*árb-1*año-1 a los 36 meses. Los clones 3, 98, 1, 78, 52 y 5 fueron seleccionados para continuar en mejoramiento genético para este sitio. Su uso generaría un volumen promedio a los 36 meses de 0,0399 m3*árb-1. En el sitio Santa Lucía se registró un IMA en DAP de 1,8 cm*árb-1*año-1, 58 % menor al sitio Venecia. Se identificaron los clones 96, 21 y 57 para permanecer en el programa de mejoramiento. Los restantes clones deberían descartarse para reforestación comercial, pero conservarse en bancos de germoplasma para objetivos futuros.


2020 ◽  
Vol 17 (41) ◽  
pp. 47-57
Author(s):  
Leonardo Castro-Barrantes
Keyword(s):  

La Municipalidad de Cartago implementó a finales del 2019 el Complejo Educativo Ambiental Naciente Arriaz (CEANA) como un innovador proyecto orientado a la educación ambiental y enfocado en la conservación del recurso hídrico y la naturaleza. El CEANA se encuentra ubicado en un ecosistema ambientalmente frágil y donde se capta agua de una naciente para la población aledaña, por lo que surge la necesidad de generar información e instrumentos de manejo orientados a la conservación a largo plazo y enfocados en proteger el recurso hídrico. El objetivo de esta investigación fue determinar la capacidad de carga turística de los tres senderos de visitación y establecer la zonificación ambiental del espacio natural. Se realizó un inventario forestal en el bosque, se levantaron topográficamente los senderos y se tomaron fotografías aéreas de alta resolución del área de estudio con un dron. Se determinó que el límite máximo de visitantes diarios para los senderos Puente de Arco, Naciente Arriaz y Bosque en Regeneración fue de 31, 26 y 56 personas, respectivamente. La zonificación del CEANA consistió en cinco zonas para el manejo: zona de baja intervención, zona de mediana intervención, zona de alta intervención, zona de regeneración natural y zona de amortiguamiento.


2020 ◽  
Vol 17 (41) ◽  
pp. 58-67
Author(s):  
Mathaus Messias Coimbra Limeira ◽  
Rone da Silva Barbosa Da Silva Barbosa ◽  
Eduardo Ganassoli Neto ◽  
Maria Cristina Bueno Coelho ◽  
Maurilio Antônio Varavallo Antônio Varavallo ◽  
...  

A necromassa encontrada nos ecossistemas realizam a manutenção do estoque de carbono. Seguindo esta orientação a quantificação torna-se um atributo valioso para um manejo florestal eficiente. O estudo teve como objetivos quantificar a necromassa lenhosa caída e suspensa sobre o solo, peso e estoque de carbono em área de plano de manejo de nativas como subsidio ao mesmo. A amostragem adotada utiliza o método da área fixa, e foi conduzida através da instalação de uma área circular com raio de 10 metros (314 m2). Foram medidas 27 parcelas distribuídas sistematicamente, obtendo a medição de 806 indivíduos totais, cujo critério de inclusão é ter diâmetro ≥ que 5 cm e de forma tátil-visual o grau de decomposição da madeira morta. A média do volume de necromassa na região foi de 14,70 m³ ha-¹ com 5,37 mg ha-¹ de massa de necromassa. Tal valor apresenta um estoque de carbono de aproximadamente 2,6 mg ha-¹. A pesquisou mostrou que a distribuição da necromassa na área ocorre de forma regular. Os níveis de necromassa são desiguais nas parcelas. O material caído apresenta 78 % dos indivíduos menores que 20 centímetros de diâmetro, e para o material em pé 96,15 % possuem diâmetro menor que 40 centímetros. A necromassa contribui para a redução da concentração do CO2 na atmosfera e para a diminuição do efeito estufa. Contribuindo para a manutenção, tanto da matéria orgânica quanto do carbono orgânico, auxiliando na recomposição e na ciclagem de nutrientes e evidencia a importância fixação de carbono.


2020 ◽  
Vol 17 (41) ◽  
pp. 68-77
Author(s):  
Sergio Calvé Jarque ◽  
Olman Murillo ◽  
Luis Salazar ◽  
Dónald C´órdoba

La investigación estimó el aporte económico de la madera de Cedro (Cedrela odorata L.) por medio de árboles de sombra en sistemas de producción de café. Se censaron lotes productivos en 26 cafetales de productores asociados a la Corporación Coopeagri R.L en el cantón de Pérez Zeledón. El cultivo de cedro en cafetales de la región se maneja a una densidad promedio de 214 individuos ha-1, que corresponde a un espaciamiento de 7 m x 7 m, no obstante, se registró una significativa variación desde 70 hasta 700 individuos. El cedro en cafetales tiene una tasa de crecimiento de 2,5 cm año-1, que le permite alcanzar los 40 cm en el DAP a los 16 años de edad. El cultivo de cedro en los cafetales produce ingresos económicos por la madera, de aproximadamente $5000 ha-1 y un volumen comercial de 100 m3 ha-1 en 16 años, del cual, el 60 % tiene valor comercial para aserrío en 6 a 7 m de fuste. La leña representa un 35 % del volumen total, pero tan solo un 8 % del valor comercial del árbol. Con buenas prácticas silviculturales de manejo de copa y de reducción del ataque de Hypsipyla grandella, con una densidad inicial de 267 árboles (5 x 7,5 m que se reduce a 160 al año 8), el valor de su madera podría alcanzar los $7000 ha-1. El cedro en sistemas agroforestales asociado con café es una excelente opción de diversificación productiva para sus productores.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document