Ohm Obradoiro de Historia Moderna
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

331
(FIVE YEARS 32)

H-INDEX

2
(FIVE YEARS 0)

Published By University Of Santiago De Compostela

2340-0013, 1133-0481

2021 ◽  
pp. 345-373
Author(s):  
Ángela Pereda López
Keyword(s):  

El levantamiento de la población morisca de la zona de las Alpujarras, a finales de 1568, provocó la necesidad de formar un ejército cristiano cuyo objetivo sería el sometimiento y la pacificación de estos territorios. En un primer momento se llevó a cabo en los lugares geográficos cercanos al foco de la crisis, pero posteriormente fue necesario acudir a otras zonas geográficas. Entre estos lugares se encontró Burgos que, por orden del monarca, tuvo que reunir 500 hombres para luchar bajo las órdenes de don Juan de Austria. Esta tarea no fue nada fácil, Burgos se encontraba inmersa en una crisis económica y demográfica que no lograba remontar. Aun así, logró formar la compañía, a cuyo frente estuvo el capitán don Sancho de Tobar. Este trabajo pretende mostrar cómo se llevó a cabo el reclutamiento de los hombres y el esfuerzo que supuso para la ciudad y su jurisdicción


2021 ◽  
pp. 249-277
Author(s):  
Davide Maffi

En el periodo entre 1560 y 1700, el ejército de Lombardía era el segundo en importancia de la monarquía española. El fuerte presidio acuartelado en Milán permitía no solo el control de los acesos a la península italiana, ejerciendo el papel de antemural de los reinos de Nápoles y de Sicilia, sino también una rápida conexión con los primos vieneses de los Austrias y con las llanuras alemanas. Todo ello sin olvidar el papel de Milán como punto de partida del camino español. Esta presencia de miles de hombres armados inevitablemente comportó un aumento de las cargas fiscales en el Milanesado, de manera que las comunidades locales fueron llamadas a contribuir cada vez más al esfuerzo bélico de la Monarquía. En consecuencia, a partir de la década de los cuarenta el país pagó prácticamente las dos terceras partes del gasto militar y todavía más en la segunda mitad del siglo XVII. A pesar de las duras criticas, tanto de los contemporáneos como de la historiografía decimonónica, el ejército de Lombardía supo garantizar el predominio español en Italia y siguió representando una fuerza bien organizada y eficiente en el campo de batalla hasta finales del siglo XVII.


2021 ◽  
pp. 187-218
Author(s):  
María del Carmen Saavedra Vázquez

El desigual conocimiento del grado de participación de los distintos territorios peninsulares en la política militar de la monarquía a partir de 1640 justifica el interés de este trabajo, centrado en el caso de Galicia. El texto se articula en dos partes: la primera, revisa las contribuciones militares realizadas por las Juntas del Reino de Galicia y, la segunda, utiliza las contabilidades de los pagadores militares para verificar su grado de cumplimiento. El análisis de los datos demuestra que la colaboración económica del reino fue especialmente importante en la etapa defensiva de la guerra. Desde el punto de vista social, revela que dicha contribución no permitió a sus élites obtener contrapartidas semejantes a las logradas por las oligarquías de otros territorios, pero les otorgó una experiencia militar que iba a resultar de gran importancia para su promoción en el futuro.


2021 ◽  
pp. 279-313
Author(s):  
Werner Thomas

Durante más de tres años el Ejército de Flandes intentó tomar Ostende, último reducto de la República holandesa en los Países Bajos meridionales. La ubicación de la ciudad, su continuo abastecimiento por el mar, las condiciones atmosféricas, las características del terreno, las diversiones organizadas por Mauricio de Nassau, todos estos elementos dificultaron la toma de la ciudad. Pero no explican todo. La rivalidad entre los cabos y naciones del Ejército, apenas controlada por el capitán general, también desempeñaron un papel principal. Este artículo analiza su rol en el bajo rendimiento de las tropas ante Ostende.


2021 ◽  
pp. 219-247
Author(s):  
Luis Salas Almela

Este artículo analiza en primer lugar las circunstancias que condujeron a que la vigilancia y mantenimiento de los presidios de Larache y Mamora quedasen vinculadas desde su conquista —en 1611 y 1614 respectivamente— hasta 1641 a los duques de Medina Sidonia. A lo largo de este periodo, la falta de concreción administrativa de este cometido asumido por los aristócratas andaluces fue el origen de conflictos y fricciones con la corte regia que pusieron de manifiesto la paradójica situación creada, según la cual cuanto mayor era la autonomía de mando que iban alcanzando los duques, mayor era el esfuerzo económico que les suponía, pese a sus reiteradas demandas para que se encontrase una solución financiera estable. Así mismo, se analizan algunos expedientes que se ensayaron para tratar de alcanzar un equilibrio. Una serie de esfuerzos que el experimento de la contribución única de la sal terminó obligando a abandonar en 1631-1635.


2021 ◽  
pp. 71-100
Author(s):  
Julio D. Muñoz Rodríguez ◽  
José Javier Ruiz Ibáñez

Espacio poco poblado y marginal en la Edad Media, el reino de Murcia alcanzó un mayor protagonismo gracias a la relativa pacificación general que trajo la política de los Reyes Católicos. Teniendo que defender un amplio espacio costero de las agresiones corsarias, los territorios que lo integraban se definieron por las demandas que se les hacían para contribuir a la defensa. Así pues, el tipo de amenazas, su origen, su frecuencia y la respuesta que se les dieron fueron decisivos para hacer evolucionar el significado mismo del reino y sus formas de integración en la Monarquía. Esto fue tanto por lo que respecta al innegable crecimiento del poder ejercido en nombre del servicio directo al rey, como por la pervivencia de las capacidades de defensa de las instituciones locales.


2021 ◽  
pp. 315-344
Author(s):  
Asunción Retortillo
Keyword(s):  

Tras el desastre de 1588, la política española contra Inglaterra se centró en poner en marcha diferentes planes destinados a frenar sus actividades por mar. Uno de estos proyectos fue el que Federico Spínola presentó en Bruselas a Esteban de Ibarra en 1593 proponiendo navegar por el Canal de la Mancha hostigando a los barcos holandeses e ingleses. En los memoriales presentados por el genovés, éste se comprometía a utilizar galeras para la defensa de los Países Bajos y para estorbar la navegación de los barcos ingleses y de las Provincias Unidas en la zona, cortando, de paso, el comercio entre ambas. Sin embargo, las necesidades estratégicas de Felipe II en el canal después de los ataques de la armada inglesa de 1596 le llevaron a negociar con Spínola un nuevo plan consistente en tomar un puerto inglés para frenar los ataques navales de la reina Isabel I.


2021 ◽  
pp. 155-185
Author(s):  
Antonio José Rodríguez Hernandez
Keyword(s):  

El objetivo de este trabajo es analizar la movilización militar en Navarra, atendiendo a la importancia de los sistemas de movilización forales, la participación de las milicias, los servicios de tropas concedidos por las Cortes y el reclutamiento de voluntarios para incorporarse a otros ejércitos. La investigación se fundamenta en fuentes inéditas que se conservan tanto en los archivos nacionales como en los regionales. Gracias a esas fuentes se han reconstruido todos los procesos de movilización militar del periodo para analizar sus dinámicas, problemas y métodos. El hilo conductor es el análisis pormenorizado de los diversos sistemas de movilización militar presentes en Navarra durante el siglo XVII –tanto los amparados por los fueros, como los que quedaban al margen–, ya fueran controlados por la Diputación del Reino o los virreyes. Con ello se pretende comprender el encaje de Navarra en el sistema defensivo de la monarquía, su aportación humana, y sus repercusiones sobre la población.


2021 ◽  
pp. 375-401
Author(s):  
DAVID GONZÁLEZ CRUZ

Este trabajo estudia el funcionamiento del catolicismo en Gibraltar y Menorca una vez que pasaron al dominio de Inglaterra. La investigación presenta como innovación el análisis conjunto de ambos territorios en los que los hispanos tuvieron que convivir con la religión anglicana y con unas autoridades británicas interesadas en impedir la jurisdicción de la jerarquía eclesiástica. El texto se ha estructurado en varios apartados en los que se examina la situación en que quedaron los lugares sagrados (iglesias, conventos y ermitas) tras la ocupación anglosajona, se revisa la práctica de la fe católica en el contexto de ambigüedad del denominado «libre ejercicio de la religión» acordado en Utrecht, se detectan los obstáculos impuestos por el poder civil y militar a las potestades jurisdiccionales de los obispos de Mallorca y Cádiz, y se atiende al posicionamiento que tuvo la Santa Sede respecto a los procedimientos utilizados por los gobernantes ingleses.


2021 ◽  
pp. 101-126
Author(s):  
Enrique Solano

En el contexto de las relaciones políticas e institucionales entre la corona y el reino de Aragón entre 1563 y 1645, se analizan en este estudio las tentativas, por parte de la monarquía, de involucrar al territorio aragonés en la necesaria renovación que su aparato militar precisaba, con objeto de atender a la defensa del noreste peninsular y de responder a la presión militar derivada de los objetivos políticos que esta perseguía en Europa. Al llegar a las cortes de Zaragoza de 1645-1646 las características del servicio de armas en Aragón apenas se habían transformado, pero su incorporación al aparato de defensa de la monarquía parecía un hecho.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document