Revista Salud Bosque
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

188
(FIVE YEARS 42)

H-INDEX

3
(FIVE YEARS 1)

Published By Universidad El Bosque

2322-9462, 2248-5759

2021 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
Author(s):  
Carolina Rivera Nieto

Editorial


2021 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. 1-12
Author(s):  
Ximena Romero ◽  
Susana Soto ◽  
Monserrat Uriel
Keyword(s):  

Introducción: El síncope es un síntoma que consiste en la pérdida transitoria de la conciencia, que ocurre como consecuencia de un período autolimitado, relativamente breve, y espontáneo de un suministro inadecuado en la irrigación cerebral. Las posibles causas son numerosas. El síncope y el presíncope son prevalentes en el embarazo, sin embargo, en muchas ocasiones la etiología durante el embarazo no está del todo bien definida.  Serie de casos clínicos: En esta serie de casos, se presentan a tres pacientes con síncope. La primera paciente presentó un síncope durante el embarazo; la segunda presentó síncope neurogénico previo a la gestación, y cursa con aumento en la frecuencia de episodios. En el caso de la tercera paciente presentó un síncope en las primeras semanas de embarazo. Conclusión: Es de vital importancia establecer un protocolo diagnóstico y de seguimiento para definir la causa del síncope durante el embarazo. Establecer si hay alteración cardiaca de base que pudiera complicar a la madre o al feto en el transcurso de la gestación, en el parto o en el puerperio, y no solamente considerarlo un evento aislado relacionado con cambios hemodinámicos o efectos fisiológicos del propio embarazo, sino que al precisar la causa del síncope en el embarazo se obtiene un mejor seguimiento en el control prenatal, una programación del momento del desembarazo oportuno y protocolariamente, previniendo así, complicaciones al “binomio madre-hijo”.  Palabras clave: Síncope, embarazo, prevención, bloqueo auriculoventricular, bloqueo de rama


2021 ◽  
Vol 10 (2) ◽  
Author(s):  
Giovanny Garcia Solano ◽  
Rafael García Hernández

Las dismorfias de la cavidad oral son el resultado de alteraciones durante la embriogénesis, aproximadamente entre la cuarta y novena semana intrauterina, tiempo en el cual ocurre la formación de la cara y la cavidad oral. La presencia de cavidades o depresiones paramediales en el labio inferior pueden estar asociados a enfermedades dismórficas congénitas de origen genético con un patrón hereditario autosómico dominante y a otros factores. Se presenta a continuación un caso de fositas labiales de labio inferior en un menor de edad sin ningún tipo de compromiso sindrómico. El reporte de estos casos es muy limitado en nuestro medio odontológico y es de relevancia para el odontólogo general porque es un hallazgo inusual, que en ocasiones se pasa por alto y no se reconocen este tipo de alteraciones que pueden brindar información complementaria acerca de la salud oral de los pacientes.


2020 ◽  
Vol 10 (2) ◽  
Author(s):  
Sandra Patricia Sierra Ariza ◽  
Angélica Rocío Lancheros Bernal

El presente artículo discute el proceso de formación del profesional médico en Colombia y sus posibles estrategias de enseñanza y tiene como fin problematizar el documento de política pública Perfiles y competencias profesionales de la salud, elaborado por el Ministerio de Salud y Protección Social y la Academia Nacional de Medicina a través de la selección de las competencias que correspondían con la relación social y la comunicación, propias de la atención médica: reconocimiento del contexto y relaciones interpersonales. Para esto se hizo una revisión documental a través de la búsqueda, selección y análisis de artículos académicos que trabajaran las posibles estrategias de enseñanza de las competencias mencionadas. Como conclusiones destacan la reflexión permanente que se ha hecho sobre el tema, así como la urgencia de trascender de la formación biológica hacia una formación más integral; no obstante, son pocas las reflexiones que concretan propuestas específicas de cómo lograrlo. De igual manera, existe un vacío sobre la definición y los alcances del concepto de integralidad y una falta de consenso en la forma de llamar aquellas competencias que le apuntan a esta.


2020 ◽  
Vol 10 (2) ◽  
Author(s):  
Julialba Castellanos Ruiz

Introducción. Los procesos de rehabilitación funcional pueden verse bastante favorecidos con el uso de la tecnolo-gía, ya que mediante diferentes dispositivos es posible estimular la independencia funcional de los pacientes, tal es el caso del Kinect, que en su modalidad semiinmersiva de realidad virtual puede ser muy útil para el tratamiento de diferentes pacientes, incluidos los adultos mayores. El objetivo del presente reporte de caso es determinar la utilidad de una intervención mediante el uso de Kinect para Xbox 360 para mejorar el equilibrio en un adulto mayor con enfermedad renal crónica.Presentación del caso. Paciente masculino de 81 años de edad con insuficiencia renal crónica (IRC), quien durante 6 semanas recibió intervención con Kinect (3 sesiones semanales de 45 minutos). Cada sesión se hizo en tres fases: calentamiento, práctica de juegos con el Kinect y estiramientos musculares. Se hicieron 3 evaluaciones (antes de la intervención, a la tercera semana y a la sexta semana) mediante las pruebas de alcance funcional, velocidad de la marcha, Tinetti marcha y equilibrio, Mini mental Examination de Folstein (MMSE), estabilometría, podometría y Test Modificado de Integración Sensorial. Con la intervención el usuario no mostró cambios en la prueba de Tinetti marcha ni en podometria, pero en la prueba de alcance funcional mejoró 8,5 puntos; en la Tinetti equilibrio, 7, y en la MMSE, 3; la velocidad de la marcha se incrementó a 1,5 m/segundo y el índice de Romberg a 0,77.Conclusión. El uso de del Kinect en el tratamiento de pacientes mayores, a través de un entorno recreativo, favorece el proceso de intervención fisioterapéutica, el acondicionamiento muscular general y los procesos cognitivos, ade-más mejora el equilibrio.


2020 ◽  
Vol 10 (2) ◽  
Author(s):  
Andrés Llanos Redondo ◽  
Heriberto José Rangel Navia ◽  
Sandra Johanna Aguilar Cañas ◽  
Viviana Andrea Tamara Moncada ◽  
Nora Cristina Crespo Pérez

Introducción. La anquiloglosia es una condición limitante que en algunos casos no interfiere en la lactancia y genera adaptaciones anatomofisiológicas del frenillo al seno materno, el cual se presenta más elástico y menos fibroso. El objetivo fue establecer si existe relación entre las alteraciones del frenillo lingual y la lactancia materna. Materiales y métodos. Investigación descriptiva correlacional de corte transversal. La población objeto de estudio fue evaluada mediante el Protocolo de evaluación del frenillo de la lengua con puntuación para bebés. Resultados. Se identificó un 29% de prevalencia en las alteraciones del frenillo lingual. La anatomofisiología del frenillo y la succión son dependientes y estadísticamente significantes. Conclusiones. La lactancia materna y la anatomofisiología del frenillo lingual alterado, conocido como anquiloglosia, guardan una fuerte relación de dependencia, ya que ante la presencia de anquiloglosia no se produce un agarre adecuado del pezón en la cavidad oral. No obstante, en algunos casos se ha comprobado que los lactantes realizan procesos de adaptación para suplir las dificultades en la movilidad lingual y alimentarse.


2020 ◽  
Vol 10 (2) ◽  
Author(s):  
Wanderley Augusto Arias Ortiz

Introducción. La fijación externa es un método para tratar diferentes tipos de fracturas mediante el posicionamiento de agujas o clavos en sitios periféricos a los segmentos de la ruptura Objetivo. Identificar las complicaciones más frecuentes derivadas de la implantación de fijadores externos. Materiales y métodos. Se realizó una revisión de la literatura en las bases de datos ScienceDirect, SpringerLink, Proquest, PubMed, SciELO, ClinicalKey, Elsevier y Redalyc. Se incluyeron estudios publicados entre 2014 y 2018, y en idioma inglés y español. Resultados. Se encontraron 1.104 artículos y se excluyeron 1.058 por no cumplir los criterios de inclusión o por no contar con información de interés para el estudio, por lo que finalmente se incluyeron 46 publicaciones. Conclusiones. Las infecciones fueron las complicaciones más frecuentes asociadas al uso de la fijación externa y por tanto son un importante reto para los profesionales de la salud.


2020 ◽  
Vol 10 (2) ◽  
Author(s):  
Santiago Gomez Jordan ◽  
Paola Andrea Parra ◽  
Vanessa Duarte ◽  
Angie Cristina Giraldo ◽  
Rafael Miranda
Keyword(s):  

Introducción: La satisfacción es clave en la vida estudiantil y se afecta por factores y experiencias positivas o negativas; sin embargo, no hay información sobre la satisfacción para estudiantes de medicina colombianos. El objetivo fue medir el grado de satisfacción en estudiantes de medicina de la Universidad El Bosque, caracterizarlos socio demográficamente y relacionar la satisfacción con variables.  Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal, aplicando la Escala de Satisfacción Vital Multidimensional de los Estudiantes (MSSLS) y determinando 10 variables. Se encuestó a 404 estudiantes de tercero a décimo semestre, de 18 a 28 años en octubre 2018. Mediante IBM-SPSS Statistics se determinaron desviaciones estándar y establecieron relaciones y asociaciones con respectivas pruebas de significancia.  Resultados: La mayoría de la población está satisfecha (84,7%). La satisfacción es directamente proporcional al promedio ponderado (p= 0,00. 95% de IC: -0,282 a -0,086), inversamente proporcional al tiempo de movilización de la casa a el sitio de rotación (p= 0,00. 95% de IC: 29,48 a 57,01) y del sitio de rotación a la casa (p= 0,00, 95% de IC: 14,99 a 50,95). Tercer semestre es donde hay más estudiantes satisfechos (p=0,036), mientras que sexto semestre es donde hay más insatisfechos (p=0,000), y aquellos rotando en Chía (p= 0,009) y Soacha (p= 0,000) son más insatisfechos. Conclusiones: El grado de satisfacción global se ve afectado por el promedio ponderado, los tiempos de movilización, el semestre y el sitio de rotación, por lo cual sugiere investigar e intervenir en estos factores determinantes.


2020 ◽  
Vol 10 (2) ◽  
Author(s):  
Claudia Marcela Neisa Cubillos ◽  
Fuensanta Hernandez-Pina ◽  
Fuensanta Monroy Hernández
Keyword(s):  

Introducción. La relación entre lo que el estudiante aprende y lo que se le evalúa ha sido un tema de relevancia en la educación superior y un tema de investigación que ha llamado la atención en programas del área de la salud, especialmente en medicina. Objetivos. El objetivo de este estudio fue diseñar y validar un instrumento que permitiera conocer y describir las estrategias utilizadas por los docentes del programa de Medicina de la Universidad El Bosque, ubicada en Bogotá, Colombia, la cual consolida su modelo pedagógico de aprendizaje centrado en el estudiante a partir de los objetivos institucionales de aprendizaje, los cuales deben ser evaluados para verificar su consecución. Esto se hizo con el fin de evaluar el nivel de logro de las competencias de formación de los estudiantes. Métodos. Se identificaron dos categorías que debían conformar el instrumento: referentes curriculares y evaluación de la apropiación. Posteriormente se describió el nivel de validez de contenido por medio del acuerdo de jueces a partir del modelo de Lawshe modificado por Tristán y Molgado. Resultados. Los resultados evidenciaron que el instrumento diseñado permite medir de forma válida las categorías y subcategorías planteadas y que los ítems aportan información valiosa sobre cada una de ellas. Esta herramienta también puede ser usada para fines de investigación educativa realizando los ajustes pertinentes de acuerdo con las particularidades propias de la naturaleza de la institución de educación, del programa y de los objetivos de investigación. Conclusiones. Este instrumento puede ser usado para evaluar el nivel de logro de las competencias de formación de los estudiantes y para fines de investigación educativa.  


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document