Territorio Sociedad y Poder
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

40
(FIVE YEARS 11)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad De Oviedo

2341-1163, 1886-1121

2021 ◽  
Vol 16 (16) ◽  
pp. 43-55
Author(s):  
Alberto González García

El artículo trata de determinar la posible localización de la ceca visigoda de Pesicos, de la cual sólo se conservan dos monedas. Evaluamos, en primer lugar, las propuestas realizadas hasta la fecha y por qué consideramos que son incorrectas. Se discute también la propia naturaleza de la civitas Paesicorum, mostrando que probablemente no se correspondió a un centro urbano concreto. A continuación se explora la naturaleza de las emisiones monetarias visigodas, señalando su naturaleza eminentemente fiscal, y remarcando que las emisiones de Pésicos formaron parte de un conjunto muy numeroso de pequeñas cecas, característico del noroeste hispano en el siglo VII. Dada la vinculación de estos talleres con élites locales, finalmente, exploramos la importancia de Flavionavia como centro aristocrático, concluyendo la probable adscripción de la ceca de Pésicos a esta ciudad.


2021 ◽  
Vol 16 (16) ◽  
pp. 23-41
Author(s):  
Antonio Pio Di Cosmo

Riassunto: Il contributo analizza il ruolo giocato dai loci di status, come l’utilizzo della formula del «a Deo coronatus», la progettazione di un abbigliamento fastoso ed il ricorso al porfido per descrivere la monarchia siciliana. Questa ricerca vaglia le strategie di comunicazione orientate al timor reverentiae, che insufflano precise idee nei sottoposti. Questi espedienti rafforzano così la percezione di una monarchia derivante direttamente da Dio.  


2021 ◽  
Vol 16 (16) ◽  
pp. 5-8
Author(s):  
Begoña Torre Miguel

Presentación del número especial por la editora invitada


2021 ◽  
Vol 16 (16) ◽  
pp. 57-70
Author(s):  
Sonia Madrid Medrano
Keyword(s):  

El espacio religioso femenino durante la Edad Media —el convento— presenta una singular complejidad, ya que permitía a las mujeres una libertad sin precedentes, aun cuando dependían, en gran medida, de la autoridad del varón. Trabajando en este escenario, el presente artículo ofrece, a través del conjunto de inscripciones del monasterio de San Pelayo de Oviedo, un análisis crítico de la percepción de lo femenino en este tipo de conventos a través de la teoría de la performatividad. El análisis se centrará en inscripciones funerarias, a través de las cuales puede entreverse la difícil negociación de la identidad femenina cuando la mujer se dedica a tareas de sesgo tradicionalmente masculino.


2021 ◽  
Vol 16 (16) ◽  
pp. 9-21
Author(s):  
Pablo Cucart

La conquista de la ciudad de Baeza en 1226 por las tropas de Fernando III suponía el enclave más avanzado de las tropas cristianas en Andalucía. Tras su conquista daría comienzo la restauración de la primera diócesis episcopal de la Andalucía cristiana. En ésta, la figura del arzobispo de Toledo, don Rodrigo Jiménez de Rada sería clave, pues Baeza formaba parte de la antigua provincia eclesiástica de la Cartaginense, sufragánea de Toledo. Sin embargo, las relaciones entre el arzobispo de Toledo y el restaurado obispo de Baeza no serían cordiales, pues entre 1233 y 1243 se daría un litigio entre ambos para poder identificar los límites de ésta, los cuales deberían de estar basados en la antigua diócesis visigoda. Para ello, el Papa Gregorio IX encargara una serie de comisiones para que busquen estos límites entre los documentos antiguos, haciendo uso, así, del pasado.


2020 ◽  
pp. 47-65
Author(s):  
Nuria Corral Sánchez

Desde una perspectiva cultural, el estudio del discurso resulta fundamental para el análisis de los conflictos sociopolíticos. Con el objetivo de concienciar a la comunidad y ganar su favor, los actores políticos desarrollan diversas estrategias discursivas en un complejo proceso de comunicación donde la palabra adquiere varios registros. En el presente artículo reflexionaremos acerca de estas cuestiones teóricas, precisando su utilidad para las investigaciones sobre culturas y relaciones políticas en la Edad Media. Presentaremos además una propuesta metodológica para el estudio de la contestación política en el siglo XV, especialmente a partir de fuentes cronísticas y literarias.  


2020 ◽  
pp. 5-8
Author(s):  
Nuria Corral Sánchez ◽  
Daniel Justo Sánchez ◽  
Rosa Quetglas Munar

Introducción de los editores invitados. 


2020 ◽  
pp. 87-113
Author(s):  
José Carlos Martín Iglesias
Keyword(s):  

La Translatio reliquiarum Ouetum (Díaz 1011) es un relato compuesto hacia el tercer cuarto del s. xii. En él se narra la historia del viaje del Arca Santa desde Jerusalén a la catedral de San Salvador de Oviedo y de la curación en esa misma iglesia de una joven endemoniada, llamada Oria. Este artículo ofrece un nuevo estudio de esta obra: autoría, datación, fuentes y tradición manuscrita (donde se da noticia por primera vez de un nuevo códice que transmite el exorcismo de Oria); y la primera edición verdaderamente crítica.


2020 ◽  
pp. 25-46
Author(s):  
Daniel Justo Sánchez
Keyword(s):  

Este trabajo presenta un estado de la cuestión de dos perspectivas de análisis para el estudio de los castillos medievales desarrolladas en Europa durante las últimas décadas. En primer lugar, se exponen algunas de las reflexiones con las que han contribuido los estudios que conciben los espacios fortificados como símbolos de poder, desarrollados fundamentalmente por las escuelas británica y francesa. Seguidamente, se hace un sintético balance de la investigación que, aprovechando el concepto de incastellamento, ha centrado su interés en las funciones sociales y económicas vinculadas a los asentamientos fortificados y a su dominio sobre el territorio. Ambas corrientes se ponen en relación con el bagaje de los estudios sobre los castillos del noroeste de la península ibérica, donde su aplicación ha llegado de forma desigual e intermitente.


2020 ◽  
pp. 67-85
Author(s):  
Valeriano Yarza Urquiola

Muy diferente en los documentos de fines del s. XI y en los de inicios del s. XII. Las comparamos y analizamos las causas de sus diferencias. Proponemos algunas lecturas nuevas en documentos fundamentales y ofrecemos la edición crítica de uno de ellos, esto es, el Acta de apertura del Arca en 1075.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document