VIVESIANA
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

47
(FIVE YEARS 19)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Universitat De Valencia

2445-236x

VIVESIANA ◽  
2021 ◽  
pp. 69
Author(s):  
Francesc X. Blay Meseguer

Joan Lluís Vives: Emblemes o escortes de l'ànima


VIVESIANA ◽  
2021 ◽  
pp. 145
Author(s):  
Francesc J. Hernàndez

¿Es Juan Luis Vives el retratado en "Un humanista"?


VIVESIANA ◽  
2021 ◽  
pp. 141
Author(s):  
G. Tournoy

Valencia honouring Juan Luis Vives. “Quousque tandem, Valentia Edetanorum, patiere maculam istam?”


VIVESIANA ◽  
2021 ◽  
pp. 5
Author(s):  
Francisco Calero

En este trabajo, partiendo de un texto de Séneca en Naturales Quaestiones se establece una estrecha relación entre De tristitia Christi, Los trabajos de Persiles y Sigismunda y las obras de Luis Vives, especialmente De anima et vita. Por estar presente el pasaje de Séneca también en Guzmán de Alfarache, la conexión se amplía a esta obra. Esas conexiones dan pie para estudiar algunos textos de Vida de San Antonio de Padua y de Orthografía castellana de Mateo Alemán.


VIVESIANA ◽  
2020 ◽  
Author(s):  
Francisco Calero

En este trabajo se estudia el problema de la autoría de la primera traducción al español de la comedia de Plauto Amphitruo, ya que en su primera edición se publicó de forma anónima. Para ello se analiza la forma de traducir, así como las notas explicativas y los añadidos que se pusieron al final de dicha traducción. ¿Fue Villalobos o Vives?


VIVESIANA ◽  
2019 ◽  
pp. 9
Author(s):  
Adela Codonyer

Lluís Vives. Sobre els inicis, escoles i lloances de la filosofia


VIVESIANA ◽  
2019 ◽  
pp. 189
Author(s):  
Raúl Francisco Sebastián Solanes

En el presente artículo propongo una aproximación a la filosofía que podemos apreciar en el trasfondo del pensamiento humanista del valenciano de Juan Luís Vives. Especialmente propongo ver la aportación que Vives hace en Contra los pseudo-dialécticos y en Orígenes, escuelas y loores de la filosofía.  En ambas obras aparece un importante aspecto: la defensa del pensamiento clásico greco-romano y del uso de las lenguas clásicas frente a la decadente escolástica del momento.


VIVESIANA ◽  
2019 ◽  
pp. 149
Author(s):  
María José Cercadillo

Este trabajo pone de relieve uno de los comentarios más enigmáticos de la literatura española acerca del buen uso de la lengua castellana por parte de Luis Vives. La referencia, incluida en las Cartas Marruecas de José de Cadalso, confirma que Vives fue un escritor bilingüe.


VIVESIANA ◽  
2019 ◽  
pp. 205
Author(s):  
David González Niñerola

Tras los pasos de Vives. Reseña de Jaime Vilarroig (ed.), En busca del humanismo perdido. Estudios sobre la obra de Juan Luis Vives. Granada, editorial Comares, 2017


VIVESIANA ◽  
2019 ◽  
pp. 157
Author(s):  
Valentín Moreno Gallego ◽  
Francisco Calero Calero

En el presente artículo se edita por vez primera un poema latino póstumo, y su traducción al castellano, dedicado a la fama intelectual de Juan Luis Vives, a cargo de su discípulo Pedro de Maluenda. Se halla en uno de los volúmenes de cartas del cardenal Granvelle, dentro de su colección, en la Real Biblioteca (Palacio Real, Madrid), además de varias cartas suyas dirigidas al prelado. Se hace un acercamiento a la figura de Maluenda, teólogo destacado en el concilio de Trento y capellán real de Carlos V y Felipe II hasta su muerte, en 1562, para contextualizar esta composición inédita.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document