El Guiniguada Revista de investigaciones y experiencias en la formación del profesorado
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

124
(FIVE YEARS 54)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 1)

Published By Universidad De Las Palmas De Gran Canaria

2386-3374

Author(s):  
Pedro José Carrillo López ◽  
María García Perujo

La educación inclusiva es un derecho legal que ninguna institución –ni profesorado- debe cuestionar o ignorar. Ante esta situación, la docencia compartida se ha ubicado como una estrategia metodológica que puede contribuir a conseguir realmente este derecho. Por ello, el objetivo del manuscrito fue analizar a nivel legal, científico y educativo el uso de la docencia compartida en la etapa de Educación Secundaria en la comunidad autónoma de Canarias. En síntesis se podría decir que la docencia compartida se encuentra bajo el amparo del marco legal nacional y autonómico. A nivel científico, la docencia compartida ofrece una respuesta a las necesidades educativas que presenta el alumnado. A nivel educativo, en la comunidad autónoma de Canarias se cuenta con varios programas desarrollados por la Consejería de Educación en los que la docencia compartida adquiere un rol protagonista para llevarlos a cabo de forma satisfactoria.


Author(s):  
Harkaitz Zubiri-Esnaola

Las artes pueden generar transformaciones que contribuyen a mejorar la vida de las personas. Abordar fenómenos culturales del ámbito de la lengua y la literatura desde esta perspectiva puede favorecer las relaciones humanas de calidad, lo cual influye notablemente en el desarrollo de trayectorias de vida longevas, felices y saludables. Este artículo analiza cómo el fenómeno del versolarismo improvisado en euskera (bertsolaritza) se ha convertido en un movimiento social que trabaja para crear espacios de socialización en los que se tejen redes de amistad entre las personas participantes. Desde una metodología de investigación que posibilita la co-creación igualitaria de conocimiento, 32 personas del ámbito del versolarismo fueron entrevistadas. Los resultados del estudio coinciden con las investigaciones publicadas anteriormente, ya que sugieren que el espacio de la cultura puede promover la construcción de relaciones igualitarias y que ello posibilita transformaciones profundas que mejoran la vida de las personas.


Author(s):  
Ainara Ereñaga De Jesús ◽  
Itziar Rekalde-Rodriguez

Los Proyectos de Innovación Educativa (PIE) en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) cuentan con una trayectoria de más de 15 años. Para comprender aspectos de este recorrido se analizan los temas, las líneas prioritarias de intervención y el idioma utilizado, así como la evolución de estos aspectos a lo largo de los años. Se ha utilizado el método de caso, y el análisis documental como técnica de recogida de datos. Los resultados ponen de manifiesto que se han realizado un total de 510 proyectos con 2.844 participaciones; el 52,16% abordan el tema del aprendizaje activo y autónomo, y la presencia del euskera representa el 8% de los proyectos. Se concluye que los PIE se han consolidado en la universidad como actividad de investigación sobre la propia práctica docente, abordando temas que demanda la sociedad actual pero el idioma para abordarlos sigue siendo el castellano.


Author(s):  
Margarita Isabel Asensio Pastor

Recensión (Reseña crítica) de la obra Usos sociales en educación literaria, libro de autoría colectiva que reúne una docena de capítulos firmados por profesores de hasta ocho universidades nacionales y que ha sido editado por Antonio Martín Ezpeleta, profesor del Departamento de Didáctica de la lengua y la literatura de la Universitat de València.


Author(s):  
Patricia Fernández Martín

El objetivo del artículo es reflexionar sobre la manera en que se está intentando innovar en las metodologías docentes, especial aunque no exclusivamente de las enseñanzas superiores, sin tener en cuenta, por un lado, que enseñar cualquier disciplina implica también enseñar lengua y que, como consecuencia, por otro lado, se están tratando como innovaciones aspectos que llevan décadas formando parte de los presupuestos metodológicos de numerosos métodos, entre los que se encuentran los de enseñanza de idiomas. Partiendo de la hipótesis de que lo que aquí se llama la “pedagogía de la asociación” va paralelo a la historia de los métodos de idiomas, aunque no se comuniquen de ningún modo, especialmente debido al escaso prestigio sociocultural que estos tienen, se comparan ambas formas de entender la docencia en diversos momentos de la historia. Se concluye que, a falta de realizar mayores comparaciones, todo método de enseñanza debería fijarse en la forma en que se enseñan los idiomas porque, sin estos, no puede existir enseñanza alguna.


Author(s):  
Laura Trufero Miguel
Keyword(s):  

El objetivo de este estudio fue evaluar los cambios producidos en las actitudes hacia la discapacidad en 43 alumnos de 5º de Educación Primaria a través de un programa de simulación en Educación Física. Se utilizó un cuestionario tanto antes como después de la intervención. Los resultados mostraron una mejora de las actitudes en 2 de las 3 dimensiones estudiadas en el cuestionario tanto en niños como en niñas, siendo este cambio estadísticamente significativo solamente en 1 de las dimensiones en niños. Todos estos resultados coinciden con algunos estudios, pero difieren de otros, haciéndose necesaria la existencia de un mayor número de estudios de este tipo para poder probar ampliamente la eficacia de estas intervenciones.


Author(s):  
Alba Torrego González

El uso de las TIC y la participación adolescente en entornos digitales crea discursos multimodales, que pueden, incluso, contribuir a generar aprendizajes lingüísticos y literarios fuera del aula. Estas interacciones en contextos mediáticos giran con frecuencia en torno a la cultura popular de masas, que queda fuera de los curricula escolares pues ha sido relegada al ámbito del ocio. Desde la Didáctica de la Lengua y la Literatura debemos estudiar estas prácticas letradas multimodales para contribuir a que el alumnado sea un emisor y receptor crítico en la Red. Para ello, analizamos las prácticas adolescentes relacionadas con la lengua y la literatura en entornos virtuales y sus implicaciones en el aprendizaje. Finalizamos señalando la necesidad de incluir la alfabetización mediática crítica, dentro de las multialfabetizaciones, que capacite para el consumo crítico de cultura popular de masas y que permita al alumnado para la participación en la sociedad digital.


Author(s):  
José Hernández-Ortega ◽  
José Rovira-Collado ◽  
Juan Francisco Álvarez-Herrero

En el presente trabajo se justifica la utilización de las metodologías activas en la Didáctica de la Lengua y la Literatura. El objetivo principal de este estudio pretende dar a conocer una selección de propuestas basadas en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en los cursos de Educación Secundaria y Bachillerato a partir de una serie de variables y descriptores de los mismos que nos permiten identificar elementos constitutivos a todos ellos. El marco teórico, fundamentado en la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, nos permite destacar qué aspectos procedimentales y competenciales se consiguen consolidar gracias a las propuestas analizadas, a partir de iniciativas previas proporcionadas por Gómez Trigueros y Ruiz Bañuls (2017, 2018). El aprendizaje competencial e interdisciplinar (García-Peñalvo y Ramírez, 2017) favorece el desarrollo horizontal de nuevos procedimientos y saberes que tienen en las metodologías activas su máximo exponente.


Author(s):  
Laura Arroyo Martínez

Reseña crítica (Recensión) de la obra Palabra de maestro. Análisis del léxico disponible en los futuros docentes


Author(s):  
Tomás Tornero Gómez

En la actualidad, uno de los indicadores -relativamente reciente- más utilizados para catalogar el desarrollo sostenible es la huella ecológica; debido a las ventajas que presenta: integra otros indicadores ambientales, sus resultados son sencillos e intuitivos de interpretar, se puede aplicar a distintos niveles (planetario, nacional, regional, institucional, empresarial o personal). Si bien presenta ciertas limitaciones para precisar la totalidad del impacto ambiental generado, tales como no hacer referencia a la pérdida de la biodiversidad o no disponer de los datos necesarios para su cálculo. En este trabajo, se aporta un análisis del uso de la huella ecológica como indicador de la sostenibilidad desde la perspectiva universitaria. Se describe como en el ámbito de las universidades, la determinación de la huella ecológica persigue incorporar la sostenibilidad a su organización, a la que podría proporcionar una serie de ventajas: análisis de los recursos consumidos, como herramienta educativa, sensibilización ambiental, participación de toda la comunidad universitaria, sinergias en diversas áreas del conocimiento, estimulación de políticas y medidas a favor de un desarrollo sostenible real que puede influir al entorno cercano o inspirar a otras instituciones (hospitales, colegios, administraciones públicas, etc.) y a la sociedad en general. Asimismo, se contrasta que actualmente, se carece de una metodología consensuada para el cálculo de la huella ecológica en las universidades, que considere además las desigualdades lógicas que supone comparar contextos universitarios diferentes (clima, nivel de vida, disposición geográfica, tipo de transporte…), lo que dificulta las comparaciones de los resultados obtenidos.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document