Revista Lasallista de Investigación
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

298
(FIVE YEARS 84)

H-INDEX

4
(FIVE YEARS 1)

Published By Corporacion Universitaria Lasallista

2256-3938, 1794-4449

2021 ◽  
Vol 17 (2) ◽  
pp. 60-76
Author(s):  
Claudia María Moreno-Mojica ◽  
Julián Andrés Barragán-Becerra

Introducción: la formación de profesionales de enfermería ha transitado por enfoques pedagógicos diversos y fundamentado en prácticas que requieren ser evaluadas. Objetivo: la investigación tuvo como objetivo, identificar las prácticas pedagógicas enmarcadas dentro de un modelo constructivista que tienen los docentes de un programa de enfermería en Boyacá y su posible relación con los procesos de aprendizaje, percibidos por los estudiantes. Materiales y métodos: se realizó un estudio cualitativo con enfoque fenomenológico a partir del método de caso único; la recolección de la información se hizo a través de la cartografía social pedagógica con la construcción de dieciocho mapas por un grupo de 64 estudiantes, el análisis se realizó desde el abordaje de Colaizzi. Resultados: surgieron categorías y subcategorías deductivas desde lo propuesto por Lev Vygotski: andamiaje (entorno, estudiante – maestro, compañeros), Instrumentos mediadores (relaciones, metodología) y zona de desarrollo próximo (enseñanza – aprendizaje). Conclusiones: se concluye que no se encuentra diversidad de prácticas pedagógicas, ya que confluyen en el modelo tradicional de transmisión de conocimiento, que incide sobre los procesos de aprendizaje de los estudiantes con el uso de metodologías convencionales y verticales, que minimizan la diversidad de las prácticas fundamentadas en el cumplimiento de contenidos temáticos, trabajos, tareas, evaluaciones y horarios inflexibles que no permiten el bienestar e impiden la construcción, transformación y relación del conocimiento.


2021 ◽  
Vol 17 (2) ◽  
pp. 266-279
Author(s):  
Ángela Liliana Monroy-Díaz ◽  
Jenny Alejandra Vargas-Arias ◽  
Giselle Di Filippo-Iriarte ◽  
John Jaime Quimbaya-Ramírez
Keyword(s):  

La leptospirosis es causada por la bacteria Lepstospira spp, de alta prevalencia mundial, relacionada con la circulación en múltiples reservorios domésticos y peridomésticos. La presente revisión tuvo como objetivo aportar datos de infección por Leptospira spp en posibles reservorios animales. Se desarrolló una revisión narrativa de la literatura donde se encontró valores máximos de prevalencias en caninos hasta de un 63%, en felinos del 68%, en porcinos de 86%, en equinos del 75% y en bovinos del 89%. De acuerdo a las prevalencias de la Leptospirosis, deben tenerse en cuenta desde el diagnóstico de rutina en la sospecha de patología en los animales.


2021 ◽  
Vol 17 (2) ◽  
pp. 312-334
Author(s):  
María Victoria Santana-Londoño

Este artículo de investigación tiene como propósito analizar la constitucionalización del derecho a la seguridad social desde la teoría aristotélica de las causas. El derecho a la seguridad social ha sido un derecho que ha sido reconocido en el plano legal como un derecho meramente prestacional, y solo a partir de múltiples avances jurisprudenciales obtuvo reconocimiento iusfundamental. Este artículo desarrolla en primer lugar, las causas del ser como herramientas que permiten comprender cómo el derecho a la seguridad social es un derecho estrechamente ligado a la dignidad de la persona y, en segundo lugar, la necesidad de que el juez en su actividad juridicial utilice la interpretación como instrumento que permita abrir el ámbito iusfundamental de la constitucionalización de este derecho. Así, a partir del método de análisis de datos y fuentes documentales como la Metafísica de Aristóteles, El problema del ser en Aristóteles y, Sentencias de la Corte Constitucional como la T-016 de 2007, la T-881 de 2002 y la T-007 de 2019, entre otras, fue posible concluir que el derecho a la seguridad social es un derecho de raigambre fundamental y debe ser considerado como finalidad última para el ser humano alcanzar su proyecto de vida y el de su familia. En este sentido, uno de los resultados más significativos de esta investigación fue reconocer el criterio de la metagarantía como telhos de la constitucionalización del derecho a la seguridad social para justificar la necesidad de generar desarrollos teóricos constitucionales que enriquezcan la naturaleza jurídica que reviste este derecho.


2021 ◽  
Vol 17 (2) ◽  
pp. 194-208
Author(s):  
Magda Victoria Díaz-Alzate ◽  
Nicolasa María Durán-Palacio ◽  
Diego León Agudelo-Córdoba

Introducción: las Necesidades Educativas Especiales (NEE), son atendidas desde los modelos médico y social de la discapacidad, lo cual implica la mirada de los cuerpos desde la rehabilitación y el asistencialismo, desconociendo las diversidades en los desarrollos y en las necesidades de apoyo, además de la invisibilidad de los cuidadores como sujetos de derechos. Objetivo: describir la relación entre la atención a los niños con NEE, a partir de los modelos médico y social de la discapacidad, y la manera en que los cuidadores asumen la responsabilidad de acompañar a estos niños en los diferentes procesos. Materiales y métodos: se utilizó la investigación cualitativa, con método fenomenológico hermenéutico, y se recurrió al estudio de casos colectivo. Resultados: se encontró que la atención en los sistemas de salud y educativo, tiene relación con el modo de asumir, tanto el diagnóstico como el acompañamiento a sus hijos, además, que el cuidado es generalmente delegado a las madres. Conclusiones: los modelos social y médico aún imperan en la comprensión de la condición de discapacidad, lo cual es desfavorable para que la atención, no sólo de quienes la viven sino de sus cuidadores, se enmarque en un modelo de justicia social y reconocimiento.


2021 ◽  
Vol 17 (2) ◽  
pp. 222-235
Author(s):  
Jorge Armando Rojas-Pérez ◽  
Rafael Ricardo Cogollo-Pitalúa ◽  
Omar Darío Gutiérrez-Flórez
Keyword(s):  
Α Al2o3 ◽  

Introducción: en la búsqueda de nuevos materiales útiles como dosímetros termoluminiscentes (TL) la alúmina (α-Al2O3) ha adquirido gran atención. La α-Al2O3 posee una sensibilidad TL que es perceptible a las concentraciones de impurezas y a las condiciones térmicas del crecimiento de sus cristales, por lo que encontrar nuevas variaciones del material permitirá aumentar su respuesta TL. Objetivo: analizar las curvas de brillo de matrices de alúmina pura sinterizadas bajo diferentes condiciones de calcinación y dopadas con cerio a concentración 0.1 % p/p (Al2O3:Ce), usando la función asimétrica logística, para calcular sus parámetros cinéticos termoluminiscentes y explicar el comportamiento del material. Materiales y métodos: polvo de alúmina bohemita fue utilizado para preparar muestras puras sinterizadas de bajo diferentes condiciones de calcinación (NALO y ALO). El cerio se introdujo mediante impregnación húmeda utilizando nitrato de cerio hexa-hidratado. El análisis estructural de las matrices se realizó mediante Difracción de Rayos X. La lectura TL se realizó en un TLD 4500. Resultados: la deconvolución obtenida en las curvas de brillo para los grupos ALO y NALO evidencia la presencia de tres y cuatro señales TL respectivamente, y de seis señales TL en la muestra Al2O3:Ce. Conclusión: los tratamientos térmicos aplicados introdujeron un cambio sustancial en la curva de brillo del material y en su cinética TL, en términos del número de trampas y de la cantidad inicial de portadores de carga atrapados. La introducción de impurezas de cerio produjo una modificación fundamental en la curva de brillo de las matrices de alúmina.


2021 ◽  
Vol 17 (2) ◽  
pp. 256-265
Author(s):  
Lizet Johana Chavarro-Bermúdez ◽  
Carlos Capella-Peris ◽  
Oscar Chiva-Bartoll ◽  
Marc Pallarés-Piquer

Introducción: debido al fenómeno de globalización actual, cada vez es más necesario aportar una visión inclusiva e intercultural al ámbito educativo. No responder adecuadamente a esta demanda puede provocar situaciones de exclusión, segregación y discriminación del alumnado. El gobierno colombiano ha planteado diferentes acciones para fortalecer este enfoque y evitar dichas problemáticas. No obstante, estas acciones deben ser analizadas en profundidad para evidenciar la promoción de la educación inclusiva e intercultural en las instituciones educativas. Objetivo: el propósito de la investigación es determinar el nivel de conocimiento y ejecución de las prácticas inclusivas e interculturales en el Colegio Llano de Palmas (Colombia). Materiales y métodos: el diseño de investigación se acomete mediante un estudio de caso. La metodología utilizada es cuantitativa descriptiva (Hernández, Fernández & Baptista, 2010), implementando el cuestionario sobre el reconocimiento y aplicabilidad de la competencia inclusiva e intercultural. Resultados: el análisis de datos revela que la educación inclusiva e intercultural apenas se fomenta de forma regular en el centro educativo (10 %), siendo mayoritaria su promoción inadecuada (90 %) mediante una implementación esporádica (49 %), no aplicándose en absoluto (36 %) o desconociendo por completo su estado de desarrollo (5 %). Conclusiones: los resultados obtenidos indican que el conocimiento y la ejecución de prácticas inclusivas e interculturales en el Colegio Llano de Palmas es notablemente mejorable. Esta situación demanda el diseño y aplicación de estrategias específicas de promoción más efectivas, así como el análisis de distintos entornos educativos para determinar la situación actual del país en este sentido.


2021 ◽  
Vol 17 (2) ◽  
pp. 280-296
Author(s):  
Natalia Cadavid-Muñoz ◽  
Álvaro Arango-Ruiz

El mercurio (Hg) es considerado en la actualidad un contaminante a nivel mundial, que además impacta de manera negativa sobre la salud de las personas que están expuestas a este. Dentro de sus efectos más graves se encuentran afectaciones a nivel del sistema nervioso, por lo cual se considera un problema de salud pública que requiere la atención adecuada. El mercurio puede entrar al cuerpo a través de la ingesta, inhalación y absorción, por lo cual las poblaciones expuestas a actividades como la minería en pequeña escala representa un factor de riesgo importante sobre el cual se deben establecer estrategias para la mitigación de la exposición al mercurio. Teniendo en cuenta lo anterior, este artículo de revisión presenta los avances y tendencias significativas reportadas por bibliografía indexada, tanto a nivel nacional como latinoamericano e internacional. Las evidencias son claras: la intervención de estrategias de mayor escala es urgente para controlar la contaminación por mercurio de las fuentes de abastecimiento de agua y alimentos y prevenir afectaciones graves a la salud de los seres humanos.


2021 ◽  
Vol 17 (2) ◽  
pp. 236-255
Author(s):  
Lides Leonardo Lerma-Bonilla ◽  
María Fernanda Serrano-Guzmán ◽  
Diego Darío Pérez-Ruíz

Introducción: el crecimiento poblacional y la variedad de actividades económicas concentran a las personas en ciertas regiones. Este hecho exige obras de infraestructura que, en ocasiones, fracasan porque se localizan en la periferia de las ciudades. A esta realidad se enfrentan proyectos de vivienda de interés social, que para el caso de Buenaventura (Colombia), que si bien es cierto están respondiendo para cubrir el déficit cuantitativo de vivienda, no han incorporado aspectos sociales relacionados con el impacto en confort y comodidad de los beneficiarios de estos proyectos. Objetivo: en este artículo se invita a la reflexión del quehacer ocupacional del arquitecto y del ingeniero hacia la gestión de proyectos que demuestren que la articulación de estas disciplinas sensiblemente puede beneficiar la ejecución de las obras, toda vez que se contemple que el proceso de planeación involucra dinámicas flexibles y participativas de manera multi y transdisciplinaria con la comunidad de usuarios. Materiales y métodos: se realizó la revisión técnico-administrativa a tres proyectos entregados en el 2015 por la Dirección Técnica de Vivienda (DTV) de Buenaventura. Resultados: el estudio muestra que, aunque estos proyectos obedecieron a un trabajo de planeación multidisciplinario entre la arquitectura y la ingeniería, no ofrecieron bienestar total a la población beneficiada por cuanto la localización de estos está afectando la economía de los propietarios debido al aumento en tiempos de desplazamiento y en costos ante la búsqueda de soluciones adecuadas y oportunas para la movilidad. Conclusiones: debe mantenerse un trabajo participativo entre profesionales y la comunidad que recibe el proyecto para obtener mayores beneficios.


2021 ◽  
Vol 17 (2) ◽  
pp. 209-221
Author(s):  
Fausto Orlando Maussa-Pérez ◽  
María Lucelly Urrego-Marín ◽  
Jairo Adolfo Torres-Velásquez ◽  
Luisa Fernanda Díez-Echavarría ◽  
Jonathan Bermúdez-Hernández ◽  
...  

Introducción. El emprendimiento es crucial en la educación superior, promueve la generación de empleo y el crecimiento de la economía. Objetivo. Explorar los factores que motivan a los estudiantes universitarios a crear empresa, a partir de los factores identificados en la Teoría del Comportamiento Planificado y el Modelo de Intención Emprendedora. Materiales y métodos. Se aplicó en tres grupos focales de tres instituciones de educación superior de Medellín una técnica de recolección de información mediante una entrevista grupal semiestructurada, giró alrededor de una temática propuesta por los investigadores, es un espacio de opinión donde se plantearon preguntas alrededor de siete factores: la intención emprendedora, el comportamiento emprendedor, las experiencias positivas pasadas (en emprender una empresa), norma subjetiva, la tolerancia al riesgo, la conveniencia y viabilidad percibida del negocio. Resultados. Se encontró que las unidades de emprendimiento de las universidades son fundamentales para el emprendimiento de los estudiantes, les brindan apoyo económicos, administrativos y de tipo motivacional. Conclusiones. Las fallas en los procesos de emprendimiento de los estudiantes pueden no estar relacionadas con falencias en el sistema educativo, sino con dos eventos claves: el poco interés que existía por los temas de emprendimiento durante su estancia en las instituciones de educación y posteriormente, una motivación por emprender asociada a situaciones de desempleo.


2021 ◽  
Vol 17 (2) ◽  
pp. 177-193
Author(s):  
Víctor W. Bohórquez-López

Introducción: los portales de las instituciones de gobierno local se han convertido en una fuente importante de información donde las autoridades se comunican con los ciudadanos, brindándoles algunos e-servicios, dentro de lo que se denomina gobierno electrónico. Objetivo: el principal objetivo de este estudio es analizar si los e-servicios brindados por los ayuntamientos dominicanos de más de 100 mil habitantes han impactado positivamente en la interacción de los gobiernos locales con sus ciudadanos, incrementando la participación ciudadana y fomentando la transparencia en la gestión pública. Materiales y métodos: para realizar el estudio se cuenta con información recolectada entre enero y junio del 2018 siguiendo el modelo de e-servicios de gobierno electrónico municipal propuesto por Esteves (2005), que ilustra las fases o niveles de desarrollo por las que toda iniciativa de gobierno electrónico de gobierno local debe contemplar. Resultados: los resultados muestran que los dos mejores ayuntamientos dominicanos obtienen un e-Valor de 3,75 puntos, de 11,25 puntos posibles, por lo que se puede concluir que los e-servicios analizados son ofrecidos aún de manera parcial, con muchas oportunidades de mejora. Se ha comprobado que algunos ayuntamientos tienen en sus portales web información incompleta o sin terminar de configurar. Conclusión: el estudio muestra que los e-servicios ofrecidos no han incrementado la participación ciudadana, ni la transparencia, debido a que no se pone a disposición de los ciudadanos toda la información relevante, no se ofrecen los mismos e-servicios en todos los ayuntamientos, y los ciudadanos no saben realmente lo que su ayuntamiento les ofrece.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document