Praxis Pedagógica
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

310
(FIVE YEARS 47)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 1)

Published By Corporacion Minuto De Dios University - Uniminuto

2590-8200, 0124-1494

2021 ◽  
Vol 20 (27) ◽  
pp. 157-182
Author(s):  
Pablo César Torres Cañizález ◽  
John Kendry Cobo Beltrán

Con el propósito de formular una propuesta didáctica de utilización de los trabajos de campo para el desarrollo de actitudes ecológicas en estudiantes de educación secundaria, se realizó una investigación proyectiva. Se obtuvo como resultado un conjunto de acciones metodológicas para los docentes, sobre la utilización de los trabajos de campo y su pertinencia en el logro de un aprendizaje significativo, no solamente en lo conceptual, sino fundamentalmente en el ámbito actitudinal. Se concluyó que el trabajo de campo adecuadamente orientado tiene el potencial didáctico de activar los procesos de indagación, la adquisición de saberes y la reflexión ética, además de las posibilidades recreativas y lúdicas que contribuyen a la promoción de actitudes ecológicas.


2021 ◽  
Vol 20 (27) ◽  
pp. 120-140
Author(s):  
Martha Cecilia Cruz Romero

El artículo surge en el marco de la investigación Componentes de los ciclos vitales de 10 docentes de primera infancia: voces de los actores. Inicialmente, se busca dar vida a las historias de los docentes sobre los factores que afectan en mayor o menor intensidad el desarrollo de su carrera profesional, para comprender el escenario y el conjunto de realidades que lo constituyen, reconociendo la multiplicidad de las labores administrativas, familiares, sociales, entre otras, que lo llevan a una fragmentación e incomprensión de su proyecto vida. La investigación, vislumbra una nueva visión del maestro de primera infancia reconociendo las competencias que desarrollan a través de su vida profesional y que son puestas en práctica dentro del aula, teniendo en cuenta que los ciclos de vida profesional de la carrera docente constituyen un enfoque y modalidad que ha contribuido a ampliar el conocimiento de las prácticas pedagógicas de los profesores.


2021 ◽  
Vol 21 (28) ◽  
pp. 1-4
Author(s):  
Claudia Andrea Betancur Rojas ◽  
Benjamín Barón Velandia ◽  
Blanca Lucia Cely

2021 ◽  
Vol 20 (27) ◽  
pp. 141-156
Author(s):  
Margarita Alicia Mesa ◽  
Andrea Pilar Vanegas Infante

El artículo presenta una reflexión sobre el proceso de investigación “estrategia didáctica basada en las visualidades que favorecen la construcción de escenarios que promueven el fortalecimiento de vínculos sociales entre padres e hijos”. En la etapa de la primera infancia, la familia es el núcleo en el que se construyen los vínculos sociales iniciales de niños y niñas, es el centro de donde surgen escenarios de cercanía y reconocimiento consigo mismo y posteriormente con el otro, es donde se forman las bases de la personalidad y los valores. De allí parten los comportamientos que se irán desarrollando a través de los años y serán parte importante en la interacción con el mundo que los rodea. El cine en la actualidad se ha convertido en un escenario donde la familia interactúa con mayor frecuencia, por ello nos vemos en la imperiosa necesidad de utilizarlo como herramienta, ya que, por medio de él, se llegará al mundo de las visualidades que están tan presentes en esta sociedad. En la investigación se trabajó una metodología cualitativa con enfoque hermenéutico praxeológico. Cualitativo, porque se exploró los fenómenos presentes en el contexto familiar y educativo; hermenéutico, porque posibilitó la interpretación de la información que se recopiló y se estudiaron diversas realidades desde la perspectiva de 15 madres usuarias del Hogar Infantil Estrellitas de Colores, y praxeológico, porque durante el seguimiento que se realizó a esta propuesta se aplicaron las cuatro fases del enfoque: ver, juzgar, actuar y devolución creativa.


2021 ◽  
Vol 20 (27) ◽  
pp. 1-4
Author(s):  
Maria Luiza Sussekind Verissimo

2021 ◽  
Vol 20 (27) ◽  
pp. 100-119
Author(s):  
Maigualida Polanco-Fajardo ◽  
Victor Estupiñan-Medina ◽  
Ana López-Ibarra
Keyword(s):  

Los padres están enfrentando la transición entre su rol de padres y el rol de docentes formadores de sus hijos, en el aprendizaje virtual, modalidad que vincula de manera dependiente el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Tal contexto exige estudiar todos los aspectos vinculados al proceso de enseñanza aprendizaje. Por ello, en esta investigación se analiza la pedagogía aplicada por los padres en la modalidad del aprendizaje virtual en tiempos de pandemia COVID-19, mediante un estudio transaccional descriptivo, con un diseño de campo. La muestra estuvo representada por 180 personas, de 7 ciudades de Latinoamérica. Los resultados muestran que el método utilizado por los padres es netamente conductista, con estrategias basadas en el condicionamiento operante, y, que la utilización de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el proceso formativo  actual, así como sus múltiples beneficios pedagógicos, se limitan tan solo a un grupo de escolares, pues son pocos los padres y docentes que han recibido formación para la enseñanza virtual o en línea. Para los docentes, en su mayoría, este es conocimiento recién adquirido y se encuentra aún en prácticas para su consolidación.


2021 ◽  
Vol 21 (28) ◽  
pp. 66-85
Author(s):  
Oriniel Martínez Ibarra ◽  
Rosa María Massón Cruz

En este artículo se presentan reflexiones teóricas sobre el debate de la pedagogía como ciencia en Cuba en las últimas seis décadas, principalmente se toma como referencia las publicaciones que tienen articulistas sobre el tema. Las reflexiones teóricas se basan en dos ejes: ¿cuáles son los rasgos distintivos de la pedagogía como ciencia en el debate cubano?, ¿qué problemáticas y temáticas se incluyen dentro de las investigaciones pedagógicas? El análisis de estos ejes permitió llegar a las consideraciones finales del artículo. Para el desarrollo de las reflexiones en la aproximación a la problemática, seguimos la lógica de determinar períodos, como una tradición investigativa en Cuba, donde la relación de la educación con el contexto marca una línea directriz en los estudios sobre el tema. Las etapas que se establecieron para el análisis fueron: la génesis de una concepción; los años noventa, otros espacios para el análisis y propuestas; y el siglo XXI, qué continua y qué se incorpora en el debate sobre la pedagogía. Estas etapas siguen la lógica del desarrollo de los textos consultados, más que un criterio temporal, en cada una de ellas se identificaron colectivos de investigadores y textos con mayor divulgación, que prevalecen de una a otra etapa hasta donde fue posible, así como la influencia de un colectivo o educador con respecto a otro. Se consideró conveniente, no solo describir la realidad y señalar los investigadores y los textos, sino también dejar constancia de las ideas que sustenta la concepción cubana.


2021 ◽  
Vol 21 (28) ◽  
pp. 232-252
Author(s):  
Olga Lucia Zuluaga Garcés

Desde la década de 1970 asumí el desafío de recuperar la historicidad de la pedagogía a partir de la apropiación del pensamiento de Foucault como caja de herramientas, y a lo largo de las últimas cuatro décadas he venido construyendo junto al Grupo Historia de la Práctica Pedagógica en Colombia un programa de investigación y de formación histórico y epistemológico para hacer historia del saber pedagógico. En este artículo pretendo dar cuenta de cómo he empleado, a lo largo de mi experiencia como historiadora de la pedagogía, los conceptos de saber y poder para hacer historia del presente no solo de la pedagogía, sino también de la educación. A lo largo del texto, propongo usar el utillaje conceptual y metodológico propio de la historia del saber pedagógico para hacer una historia de los saberes de nuestra cultura, en aras de ir cerrando las brechas que en nuestra cultura colombiana mantiene distanciados a historiadores y pedagogos. 


2021 ◽  
Vol 21 (28) ◽  
pp. 174-199
Author(s):  
Juan Pablo Suárez Vallejo

Este artículo presenta parte de los resultados del proyecto “Regiones investigativas en maestrías y doctorados en Educación y Pedagogía 2010‑2017”, en el cual se revisaron los trabajos de grado de varios programas académicos en el país. Se retoma aquí el análisis de los trabajos de seis programas de maestrías y un doctorado en educación, que se desarrollan en seis instituciones de educación superior de la ciudad de Medellín. La propuesta metodológica se sustenta en la analítica de Serres (1995, 1998), quien plantea que el conocimiento no es acumulativo, sino que es dinámico y se asemeja a un río o a una cordillera, en la que se van generando agrupamientos o pliegues que configuran la topografía discursiva. En razón de esta intencionalidad, los resultados del análisis de la noción de educación permiten ver la dinámica discursiva que se produjo en torno a ella en el periodo 2010-2017, y develar que la educación sin adjetivaciones es el pico más destacado. Sin embargo, en algunos trabajos se observa sinonimia entre educación y pedagogía, con lo cual se advierten problemas epistémicos por parte de los investigadores. También se percibe opacidad en el abordaje de la educación de talentos excepcionales, la educación problematizadora y la educación emocional, entre otras. Por otro lado, se observa que la educación en saberes (ciencias, religión, museo y otras) es un objeto de trabajo que se ha afianzado y que la educación inclusiva, las TIC y la educación intercultural se han convertido en campos fértiles para el desarrollo investigativo en maestrías y doctorados.


2021 ◽  
Vol 21 (28) ◽  
pp. 200-231
Author(s):  
Esteban Montoya Marin

Este artículo presenta algunos de los hallazgos derivados de la investigación Visibilidades del campo de la didáctica de las ciencias sociales en la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales,  Universidad de Antioquia, 2002-2017, efectuada en el desarrollo de la Maestría en Educación de la misma universidad. Esta indagación, inscrita dentro de una perspectiva posestructuralista, pretende analizar el tránsito que se da a la didáctica de las ciencias sociales en la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad de Antioquia y su relación con tres tensiones constitutivas de los procesos de formación de maestros (teoría/práctica, saber disciplinar/saber pedagógico e investigación/enseñanza). Se empleó la investigación documental como método de obtención, tematización y análisis de la información. Algunos de los resultados visibilizan el trasegar zigzagueante de la didáctica de las ciencias sociales, perceptible en la multiplicidad de conceptualizaciones que sobre esta circularon en el lapso analizado. Así mismo, se cuestiona esa función articuladora o mediadora que se le ha querido asignar, dejando para el debate una reflexión sobre las posiciones que este saber ocupa en medio de las tensiones. Se concluye que, a partir de la interacción entre didáctica de las ciencias sociales y otros conceptos (enseñabilidad, disciplinas escolares, transposición didáctica e integración disciplinar), este campo de conocimiento se asume en la licenciatura con el propósito de conciliar teoría y práctica, mientras devela posiciones dominantes del saber disciplinar frente al saber pedagógico, y de la investigación frente a la enseñanza.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document