Horizonte Empresarial
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

56
(FIVE YEARS 0)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Ricardo Palma

2519-5735, 2519-5727

Author(s):  
Renzo Gambetta Podestá
Keyword(s):  

Para el presente artículo se utilizan técnicas de simulación de Monte Carlo para calcular la distribución de las pérdidas observadas en las carteras de préstamos durante 2013 y 2014 para cada Caja Municipal. Ratios de capital regulatorio se comparan con aquellos calculados en la simulación, con el objetivo de verificar los niveles de solvencia. Asimismo las cuentas de resultados se utilizan para lograr una medida de rentabilidad ajustada al verdadero riesgo que enfrentas las Cajas. El análisis se llevo a cabo con información del reporte regulatorio llamado RCD (Reporte Crediticio de Deudores) y que utiliza la SBS (Superintendencia de Banca y Seguro) para monitorear los riesgos crediticios del sistema financiero. Los resultados muestran que los ratios de rentabilidad contables difieren de los calculados en el ejercicio debido a que no se estaría tomando en cuenta los riesgos reales que enfrentan para lograr tales retornos. En términos de solvencia, el resultado es mixto, el requerimiento de capital regulatorio por riesgo de crédito en alguna Cajas estaría subestimada incluso no estarían cubriendo el mínimo legal regulatorio del diez por ciento (10%).


Author(s):  
José María Zevallos

El auspicioso evento se llevó a cabo en la hermosa y primaveral ciudad de los nobles caballeros del León de Huánuco, los días 27; 28; 29 y 30 de agosto de 2014, en la sede de la dinámica Universidad Nacional Hermilio Valdizán, organizada y patrocinada por la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú,  Colegio de Contadores Públicos de Huánuco, por la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC), por la International Federation of Accountants (IFAC) y por el Comité de Integración Latino Europa-América (CILEA), con una nutrida participación de Contadores de todo el Perú e invitados de países hermanos.


Author(s):  
Wilson Marcos Ortiz Treviños

“Economía moral” fue una expresión acuñada por Edward Thompson, para evidenciar que el sujeto no es un agente pasivo incapaz de intervenir en la estructuración del mercado bajo una óptica moral, al margen del paternalismo gubernamental. Pone de manifiesto que las protestas han sido, por lo general, explicadas bajo las variables: pobreza e ignorancia; aun cuando la gente no protestara para destruir los medios de producción y comercialización, sino másbien como refiere Thompson “que el productor ganará, pero no lucrará”. La verdadera pobreza e ignorancia residía en los análisis simplistas de la época. Con este artículo buscamos reflexionar en torno al estrecho vínculo de dos  importantes términos: moral y economía.


Author(s):  
Fernando Málaga Málaga

Una estrategia corporativa, además de elegir el plan adecuado para el crecimiento y desarrollo organizacional de las empresas en el mundo de hoy, debe también asegurar que la empresa puede reaccionar rápida y adecuadamente a los mercados cada vez más dinámicos y en sus entornos de alta competitividad. Las perspectivas y características de esta planeación, así como las estrategias para el cambio frente a las dificultades o cierto rechazo que toda nueva estrategia pudiera encontrar para implementar estos cambios serán examinadas en este ensayo, de acuerdo a las doctrinas de los más clásicos tratadistas al respecto, extraídas en compilación comentada.


Author(s):  
Wilson William Torres Díaz
Keyword(s):  

Este artículo es importante porque deja un precedente sobre la necesidad de planificar el crecimiento y desarrollo de las ciudades en base a la identificación y satisfacción de necesidades, este genera la creación de mercados y permite una mejor calidad de vida para su población sino también la concentración de riqueza que haría sostenible su continuo crecimiento en el tiempo.


Author(s):  
Luis DELGADILLO PORTOCARRERO

Las pequeñas empresas cumplen un rol fundamental en la generación de empleo, estas constituyen un eslabón determinante en el encadenamiento de la actividad económica y pueden contribuir a incrementar el número de empresas exportadoras, que en el año 2014 fue de 8,032. En el Perú, las pequeñas y micro empresas son las que más ingresan en el mercado internacional; sin embargo son pocas las que logran permanecer y mantenerse en estos mercados tan exigentes. Esto se debe principalmente a que la mayoría no elabora un plan estratégico de negocios para la exportación, de esta manera se pierden grandes oportunidades de negocio que ofrecen los mercados externos para el crecimiento de sus empresas. 


Author(s):  
Lucio Valdeiglesias Cabrera

El aspecto tributario es muy importante para la captación de los recursos económicos por parte del estado, su incidencia es importante en el crecimiento ordenado de los países y en beneficio de sus habitantes. Es por ello que presento a continuación, algunos temas relacionados al aspecto tributario. Estos son casos actuales y reales; los nombres de las empresas y de las personas que se indican son ficticios.


Author(s):  
Juan Puell Palacios

Se considera que los trabajadores del conocimiento son dueños de los medios de producción que son los conocimientos que tienen como un patrimonio intelectual portátil y personal. Los trabajadores del conocimiento necesitan el empleo, mucho más de lo que el empleo los necesita a ellos. En este sentido podríamos decir que la empresa necesita a los trabajadores del conocimiento más de lo que ellos necesitan de la organización, pero esta necesidad tiene una relación simbiótica en la cual los dos se necesitan mutuamente. La empresa moderna debe atraer y conservar a los trabajadores del conocimiento que sean conceptuales como personas con sus conocimientos porque son los activos más valiosos de la organización.


Author(s):  
Cynthia Nuñez Rosales

De acuerdo a Philip Kotler; El marketing de servicio considera que “Un servicio es cualquier actividad o beneficio que una parte puede ofrecer a otra. Es esencialmente intangible y no se puede poseer. Su producción no tiene porqué ligarse necesariamente a un producto físico”. Todas las instituciones educativas, aerolíneas, bancos, entre otras empresas deben aplicar los principios de esta disciplina, porque tienen la responsabilidad de satisfacer a sus clientes. Rolando Arellano afirma que “El marketing es aquella especialidad que se ocupa de los procesos que buscan la satisfacción de las necesidades de los consumidores; no es necesario la transferencia de un bien hacia el cliente”. Es por esto que el presente artículo brinda un enfoque sobre la trascendencia de considerar a nuestros alumnos; como clientes que difunden la calidad que brindan las instituciones educativas.


Author(s):  
Juan Morales Romero

En el presente artículo se explica como el rendimiento de una acción y el rendimiento de un mercado bursátil es afectado por la dinámica de variables del entorno interno y del entorno externo que provienen de la economía mundial, así como también se detalla el modelo que se utiliza para cuantificar la sensibilidad de una acción frente a los cambios que experimenta el mercado de acciones al que se denomina el coeficiente beta que mide el riesgo sistemático de la acción y cuyo propósito es construir un portafolio de acciones que maximice la rentabilidad y minimice el riesgo de la cartera de acciones. Adicionalmente se cuantifica y explica el beta para acciones seleccionadas de la Bolsa de Valores de Lima.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document