Revista Médica Basadrina
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

97
(FIVE YEARS 97)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 1)

Published By Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

2617-6068, 2077-0014

2021 ◽  
Vol 15 (3) ◽  
pp. 42-51
Author(s):  
Daisy Rossy Bustinza-Salas

Objetivo: Determinar la relación entre anemia ferropénica y la presencia de metales pesados o parásitos en adolescentes que consumen agua subterránea en la ciudad de Juliaca, Puno. Material y métodos: Estudio prospectivo y analítico. Se analizó la concentración de arsénico y aluminio en agua subterránea por espectrofotometría por emisión óptica en 24 muestras, la concentración de arsénico y aluminio en orina por espectrofotometría de masas acoplado en plasma inductivo en 24 muestras; presencia o ausencia de Giardia lamblia y Entamoeba histolytica en análisis parasitológicos directos en 24 muestras de agua subterránea; exámenes hematológicos de hemoglobina, hematocrito y constantes corpusculares en 92 adolescentes residentes de la Urbanización Taparachi, durante el año 2019. Resultados: Se encontró niveles permisibles de arsénico en agua subterránea, se encontró niveles de hemoglobina, hematocrito y constantes corpusculares dentro de los valores de referencia considerados como normales en los adolescentes. Sin embargo, se encontró niveles de arsénico por encima de los valores aceptables en orina de los adolescentes, estos valores encontrados son por un tipo de arsénico orgánico o los adolescentes están siendo tolerantes a niveles muy bajos de arsénico inorgánico siendo permisibles en agua subterránea. Se encontraron niveles aceptables de aluminio en orina en los adolescentes, mientras que los valores no permisibles de aluminio en agua subterránea son por cualquier otra causa externa. Se demostró que no existe presencia de Giardia lamblia, Entamoeba histolytica en agua subterránea. Conclusión: No existe relación entre anemia ferropénica y consumo de agua subterránea en adolescentes.


2021 ◽  
Vol 15 (3) ◽  
pp. 70-75
Author(s):  
Caleb Alexander Herrera Chambilla ◽  
Juan Carlos Arratia Taquila

La diálisis peritoneal (DP) es un tratamiento utilizado en pacientes con insuficiencia renal, consiste en la depuración de sustancias nocivas, de las inocuas y no solo eso, sino que también permite eliminar el exceso de electrolitos en el organismo, gracias a que utiliza el revestimiento del abdomen denominado "membrana peritoneal" como filtro. Se realizó un artículo de revisión de 21 trabajos bibliográficos, de los cuales se extrajo la información esencial. Se muestran antecedentes de la diálisis peritoneal, implementos como el catéter y la solución dializante, tipos de tratamiento de DP: Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria (DPCA) y Diálisis Peritoneal Automática (DPA): Diálisis Peritoneal Automática adaptada (DPAa), Diálisis Peritoneal Tidal (DPT), Diálisis Peritoneal Continua Cíclica (DPCC), Diálisis Peritoneal Nocturna Intermitente (DPNI) y Diálisis Peritoneal Intermitente (DPI). Por último, se mencionan las complicaciones más usuales que pueden ocurrir por el tratamiento de DP, como la peritonitis o la infección del orificio de salida y túnel subcutáneo.


2021 ◽  
Vol 15 (3) ◽  
pp. 60-63
Author(s):  
Edgar Alfredo Carcasi-Laura
Keyword(s):  

En pacientes con cáncer de próstata, la terapia con radiación tiene indicaciones como tratamiento primario, adyuvante y de rescate. La cistitis hemorrágica inducida por radiación es una de las complicaciones más graves en la toxicidad de los pacientes con algún tipo de cáncer pélvico. Tenemos a un paciente que luego de haberse sometido a prostatectomía radical más linfadenectomía, se le realizó terapia de radiación adyuvante en el 2015. En enero del 2020 presentó cistitis hemorrágica por radiación, ingresando a hospitalización donde se le realizó irrigación vesical y fulguración cistoscópica. Después del alta médica se le realizó instilaciones con hialuronato sódico con resultados satisfactorios.


2021 ◽  
Vol 15 (3) ◽  
pp. 33-41
Author(s):  
Anthony Velarde-Quispe ◽  
Yudith Calahuille-Aycachi Calahuille-Aycachi ◽  
Eduardo Bolivar-Vargas ◽  
Lisset Aduviri-Albarracín ◽  
Diana Huanco Apaza
Keyword(s):  

Objetivo: Determinar los factores que influyen en la elección de la especialidad en estudiantes de medicina de Tacna, Perú. Material y métodos: Estudio analítico transversal, en 110 estudiantes de medicina que cursaban de cuarto a séptimo año de estudio matriculados en el año 2020, en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann y Universidad Privada de Tacna. Se aplicó encuesta virtual anónima, previo consentimiento informado. Se utilizó estadístico Chi cuadrado para las comparaciones, mediante programa STATA 14. Resultados: La edad promedio de los estudiantes fue 23,6 ± 2,7 años, 54,6 % de género femenino, 89,1 % de nivel socioeconómico medio, 94,6 % proviene de Tacna, 62,7 % no tiene familiares médicos y 94,6 % sí tiene interés de estudiar una especialidad médica. 59,1 % eligió una especialidad clínica; 38,2 %, quirúrgica; y sólo 2,7 %, administración y gerencia. Los principales motivos de elección fueron: ver casos interesantes y diversos (85,5 %), tener retos intelectuales (83,6 %), tener contacto cercano con el paciente (82,7 %), generar cambios en la comunidad (81,8 %), y tener buenos ingresos económicos (78,2 %). Entre las especialidades clínicas, prefieren pediatría (8,3 %), cardiología (7,3 %), endocrinología (6,4 %) y medicina intensiva (6,4 %); de las quirúrgicas, traumatología (7,3 %), cirugía general (6,4 %), anestesiología (4,6 %) y cirugía plástica (4,6 %). Como virtudes señalaron tener mayor afinidad al amor y bondad (73,6 %) y a la integridad (71,8 %), y mayor destreza a la capacidad de comunicación con personas no expertas (65,5 %), capacidad de aplicar conocimientos a la práctica (64,6 %) y razonamiento crítico (64,6 %). Conclusiones: Existe mayor prevalencia en elegir especialidades clínicas como pediatría en estudiantes de medicina de Tacna. El apoyo a la comunidad y los desafíos que involucra una especialidad son las razones más importantes para elegir una especialidad médica.


2021 ◽  
Vol 15 (3) ◽  
pp. 52-59
Author(s):  
Victor Apaza Maquera ◽  
Manuel Ticona Rendón ◽  
Diana Huanco Apaza

Objetivo: Determinar la incidencia y complicaciones del recién nacido gemelar en un hospital público de Tacna, Perú. Material y métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo en 472 recién nacidos vivos gemelos, se incluyó a todos los nacidos en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante los años 2009-2018, con peso al nacer de 500 gramos a más. La información se obtuvo del Sistema Informático Perinatal (SIP), se presentan tablas y figuras descriptivas con frecuencias. Resultados: La incidencia de recién nacidos gemelares fue 1,39 por 100 nacidos vivos, con una discreta tendencia ascendente en los últimos 10 años. Las características perinatales más frecuentes fueron: nacido por cesárea (90,1 %), bajo peso al nacer (45,7 %), prematuro (53,2 %), Apgar menor de siete (7,7 %), y a los 5 minutos (3,01 %). Las complicaciones neonatales más frecuentes fueron: bajo peso al nacer (45,3 %), anemia (41,5 %), retardo en el crecimiento intrauterino (18,2 %), enfermedad de membrana hialina (11,1 %) y sepsis neonatal (9,4 %). La muerte neonatal representó el 4,95 % del total de recién nacidos gemelos. Conclusiones: La incidencia de gemelos en Tacna se encuentra en el promedio nacional e internacional, se caracteriza por haber nacido por cesárea, son de bajo peso y prematuros, las principales patologías fueron anemia, retardo de crecimiento intrauterino y membrana hialina, no se encontró diferencias entre el primer y segundo gemelo.


2021 ◽  
Vol 15 (3) ◽  
pp. 3-10
Author(s):  
Shirley Lizbeth Huarino-Suca ◽  
Olga Choque-Chura

Objetivo: Determinar la existencia de violencia obstétrica en mujeres con parto vaginal atendidas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, Perú. Material y métodos: Estudio descriptivo, prospectivo, de corte transversal. Se aplicó el Cuestionario de Violencia Obstétrica (CVO) a 250 puérperas de 18 a 45 años de edad, de parto vaginal sin complicaciones y con recién nacido vivo y sano, de agosto a noviembre del 2019; los datos fueron procesados en el programa SPSS versión 23. Resultados: Las puérperas tuvieron entre 30 a 45 años (57,6 %), estudios secundarios (74,4 %), convivientes (65,5 %) y primíparas (67,5 %). Durante la atención obstétrica, a veces o nunca recibieron información (34,8 %), a veces o nunca pidieron consentimiento verbal para procedimientos (73,6 %), a veces o nunca recibieron explicación sobre tacto vaginal (34,8 %), no recibieron explicación sobre ruptura de membranas (48,8 %), ni sobre episiotomía (30,8 %), ni sobre revisión uterina (57,6 %), a veces fueron llamadas por su nombre (32,8 %), o tratadas con amabilidad y paciencia (73,2 %), a veces con respeto y privacidad en la atención (63,2 %), no tuvieron acompañamiento durante el parto (90,4 %) y percibió maltrato verbal (17,6 %). Presentaron ayuno (65,6 %), el parto fue en posición de litotomía (77,2 %), se practicó episiotomía (76,4 %), contacto precoz a la hora (76 %). Recibió maltrato (20,4 %), siendo el 13,2 % por personal técnico de enfermería. La violencia obstétrica fue por desinformación y falta de consentimiento (85,2 %), trato deshumanizado (90,4 %) y patologización o medicalización (99,6 %). Conclusión: Existe violencia obstétrica en puérperas, al no permitir acompañamiento, no hay elección de posición de parto y se ejerce la episiotomía como rutina; se evidencia trato deshumanizado por personal de salud. Basta una sola forma de conducta, acción u omisión que afecte la atención de la gestante o puérpera para que se establezca la violencia obstétrica.


2021 ◽  
Vol 15 (3) ◽  
pp. 19-25
Author(s):  
María del Carmen Silva-Cornejo

Objetivo: Identificar la calidad de sueño de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud. Material y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal, realizado en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, en 153 estudiantes de las 5 escuelas profesionales, seleccionados de forma aleatoria simple. Se aplicó cuestionario de calidad de sueño de Pittsburgh. Resultados: La calidad subjetiva de sueño de los estudiantes fue buena (47,1 %) y mala (42,5 %), la latencia de sueño presenta dificultad leve (45,1 %) y moderada (32 %), la duración del dormir fue mayor de 5 a 6 horas (43,1 %), le sigue menos de 5 horas (26,1 %), la eficiencia habitual del sueño es menos del 65 % con un porcentaje de 90,8 %, las alteraciones del sueño se clasifica en normal (50,3 %) y diurna marginal (46,4 %), la disfunción diurna es moderadamente (45,1 %) y ligeramente problemático (35,9 %), el nivel de perturbación de sueño merece atención médica y tratamiento en 81,7 %, la mayoría de los estudiantes merecen atención y tratamiento médico: Enfermería 19 % y Odontología 17,6 %. Conclusión: Las carreras profesionales que tienen nivel de perturbación de sueño y merecen atención y tratamiento médico en orden decreciente son Enfermería (19 %), Odontología (17,6 %), Farmacia y Bioquímica (16,3 %), Obstetricia (15 %) y Medicina (13,7 %).


2021 ◽  
Vol 15 (3) ◽  
pp. 11-18
Author(s):  
Evelyn L. Malca Herrera ◽  
Juan José Changlio Roas

Objetivo: Evaluar las conductas de riesgo y las infecciones de transmisión sexual en mujeres en edad fértil en dos establecimientos del primer nivel de atención de Tacna, Perú. Material y métodos: Estudio no experimental, transversal, en 177 mujeres en edad fértil atendidas en los centros de salud La Esperanza y San Francisco, seleccionadas al azar, a quienes se aplicó un cuestionario para medir las infecciones de transmisión sexual desarrollado por el Ministerio de Salud (MINSA) del Perú, previo consentimiento informado. Se presentó tablas comparativas, para el análisis se utilizó el estadístico Chi cuadrado. Resultados: Son conductas de riesgo para contraer infecciones de transmisión sexual, el número de parejas sexuales, tener relaciones coitales con una pareja que ha tenido varias parejas sexuales (p<0,05). Del total de mujeres en edad fértil que presentan síndrome de flujo vaginal (48,59 %), el 64,29 % pertenecen al Centro de Salud San Francisco y el 34,41 % al Centro de Salud La Esperanza. Se halló una diferencia significativa entre las conductas de riesgo de las mujeres de ambos centros de salud. (p<0,05). Conclusión: Las conductas de riesgo y las infecciones de transmisión sexual en mujeres en edad fértil en dos establecimientos del primer nivel de atención de Tacna son diferentes.


2021 ◽  
Vol 15 (3) ◽  
pp. 64-69
Author(s):  
Diego José Mamani Maquera ◽  
Giovanni Mario Valencia Amado ◽  
Flor de María Elisa Del Carpio Medina

Objetivo: La actualización de los conocimientos relacionados al diagnóstico clínico de las manifestaciones oftalmológicas del síndrome de pseudoexfoliación. Aspectos relevantes: El síndrome de pseudoexfoliación (PEX) es una enfermedad compleja de afectación sistémica que se relaciona con la edad y se caracteriza por la producción y acúmulo progresivo de un material fibrilar extracelular en diferentes partes del segmento anterior del ojo humano, tales como la cápsula anterior del cristalino, el margen pupilar, la zónula del cristalino, la malla trabecular, el cuerpo ciliar y en el endotelio corneal. El diagnóstico se realiza a través de una exploración cuidadosa en la lámpara de hendidura con midriasis pupilar. Conclusiones: El riesgo de desarrollar glaucoma pseudoexfoliativo y de presentar complicaciones en las cirugías de cataratas son las más importantes implicaciones clínicas de esta enfermedad. Un diagnóstico temprano y preciso es importante para reducir las complicaciones durante la cirugía en pacientes con PEX.


2021 ◽  
Vol 15 (3) ◽  
pp. 26-32
Author(s):  
María Angela Velarde Cárdenas ◽  
Elena Cachicatari Vargas ◽  
Natanael Luis Imaña Morales ◽  
Katty Giovana Mendoza Mamani
Keyword(s):  

Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos y nivel conocimiento asociado al uso de la anticoncepción oral de emergencia en usuarias del centro médico INPPARES de la ciudad de Tacna, en el año 2020. Material y métodos: El estudio fue básico de nivel correlacional, no probabilístico con un muestreo por conveniencia de 1200 mujeres atendidas en el centro médico, quienes fueron encuestadas para medir su nivel de conocimiento y uso de la anticoncepción oral de emergencia (AOE), identificando factores sociodemográficos como la edad, estado civil y grado de instrucción. Para el análisis de datos se utilizó el software SPSS 25 y se empleó Chi cuadrado con un nivel de significancia de 95 %. Resultados: Se identificó que el 57,5 % de las mujeres encuestadas tienen un conocimiento bajo de la anticoncepción oral de emergencia frente a un 7,6 % con un conocimiento alto. Con respecto al uso del AOE se identificó que 85,9 % lo utilizó por lo menos una vez en su vida; el 47,4 % lo usó por lo menos una vez al año; el 50,6 % tienen entre 15 y 25; el 59,1 % cuenta con grado de instrucción de nivel secundario; y el estado civil del 64,9 % es soltera. Conclusión: Existe relación entre el nivel de conocimientos y factores sociodemográficos asociados al uso de la anticoncepción oral de emergencia.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document