Proyección e innovación social
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

7
(FIVE YEARS 7)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Editorial Universidad Santiago De Cali

9789585522046

2019 ◽  
pp. 41-56
Author(s):  
Juan Carlos Cerón Espinosa ◽  
◽  
Jorge Eliecer Olaya Garcerá ◽  
Alfonso Lucas Rojas Muñoz ◽  
◽  
...  

El documento muestra la metodología para el desarrollo de trabajos sociales de las instituciones educativas de educación superior como parte del desarrollo del proyecto de investigación “El rol del nuevo profesional latinoamericano en acciones de responsabilidad social”, el cual busca definir una política social desde la academia para que los nuevos profesionales puedan obtener herramientas básicas para identificación y abordaje de problemáticas sociales. Para lo anterior se realizó una estrategia de acercamiento a la comunidad, con el fin de generar confianza entre los actores, luego se recopiló información a través de encuestas, método de observación directa y entrevistas, para identificar los problemas sociales y ambientales más relevantes de la zona intervenida según los líderes, gestores sociales; por último, se hizo un análisis que permitió el diseño de planes de acción para la mitigación de los problemas más significativos. Se utilizó el método de análisis o analítico como modelo asertivo en este tipo de trabajos, el tipo de estudio aplicado en el proyecto fue exploratorio, por ser un trabajo en comunidad como explorado por la USC. Los resultados dados en la aplicación del programa son la validación del modelo de intervención social, identificación de problemas sociales y la propuesta de estrategias para la solución de los mismos. Se pudo concluir la importancia que puede tener la aplicación de programas sociales e investigativos que pudiesen ser aplicados por parte de las instituciones de educación superior para mejorar la calidad de vida y la sana convivencia de los territorios.


2019 ◽  
pp. 19-30
Author(s):  
Adriana Anacona Muñoz ◽  

El proceso político organizativo del Cabildo Indígena Yanacona de Santiago de Cali es resultado de un proceso de empoderamiento que evidencian múltiples capacidades y potencialidades de las personas que hacen parte de él, contribuyendo al pueblo yanacona colombiano, en correspondencia con lo que la norma constitucional y de consulta previa (Convenio OIT 169 de 1989) establece, es decir el derecho a la autonomía y autogobierno que les brinda la posibilidad de “asumir el control de sus propias instituciones y formas de vida y de su desarrollo económico y a mantener y fortalecer sus identidades, lenguas, y religiones, dentro del marco de los Estados en que Viven (Ley 21 de 1991). El objetivo general de la experiencia ha sido documentar el proceso organizativo del Cabildo Yanacona de Santiago de Cali acontecido entre 1968 al año 2013 como ejercicio de autodeterminación.


2019 ◽  
pp. 93-107
Author(s):  
Patricia Muñoz Borja ◽  
Keyword(s):  

Esta sistematización de la experiencia obtenida durante los últimos 22 años de ejercicio profesional y docente realizando proyectos de intervención social y educación continuada dirigidos a la población con discapacidad, en el marco de la relación docencia – investigación – extensión, desarrollada en las universidades con las que se ha tenido algún tipo de vínculo laboral y en el sector público y privado con los cuales se han establecido relaciones interinstitucionales, da cuenta de los aspectos que dichos proyectos han tenido en común para aportar a la construcción del conocimiento en el campo de la discapacidad y el mejoramiento del bienestar y calidad de vida de la población con discapacidad atendida.


2019 ◽  
pp. 71-92
Author(s):  
Olga Behar Leiser ◽  
◽  
Sandro Javier Buitrago Parias ◽  
Marisol Jordán Tróchez ◽  
Johana Castillo Muñoz ◽  
...  

El Proyecto fue orientado a la creación de productos periodísticos que generaran cambios en los adolescentes infractores. 90 estudiantes de Comunicación, como talleristas, trabajaron directamente con esta población para realizar esos materiales.


2019 ◽  
pp. 111-122
Author(s):  
Jaime Narváez Camacho ◽  
◽  
Jorge Enrique Castillo Ayala ◽  

El zapote de la variedad quararibea cordata: malvaceae es un fruto originario de la amazonia latinoamericana y es distribuido principalmente en la región andina, el fruto es poco aprovechado debido al desconocimiento de las propiedades nutritivas que lo componen. La pulpa del fruto es comestible, fibrosa, de color naranja, sabor dulce y aromático. (ALEGRÍA, HOYOS, & PRADO, 2007).


2019 ◽  
pp. 31-40
Author(s):  
Alba Deicy Martínez Noreña ◽  
◽  
Luz Karime Giraldo García ◽  

El siguiente informe tiene como propósito dar a conocer a la Comunidad Universitaria el proyecto de extensión, proyección social e intervención pedagógica llevado a cabo por la Facultad de Educación y el Programa de Licenciatura en Educación Infantil en el CDI “Gotitas de amor”, ubicado en el Centro de Reclusión para Mujeres en Jamundí- Valle, en el marco del convenio tripartito ICBF-INPEC-USC desde el año 2000. El propósito de este proyecto es contribuir a ofrecer una atención integral a la primera infancia (niños/as entre los 0 y 3 años de edad), a través de una propuesta pedagógica orientada a favorecer el desarrollo infantil en todas sus dimensiones y al fortalecimiento del vínculo afectivo entre hijos y madres en situación de detención por diferentes circunstancias sociales, económicas y familiares. Se presentan las diferentes áreas de acción definidas para su implementación en las prácticas pedagógicas que los estudiantes de la Facultad y del Programa de Licenciatura en Educación Infantil realizan durante su proceso de formación.


2019 ◽  
pp. 123-138
Author(s):  
Juan Manuel Serna Ramírez ◽  
◽  
Carlos A. Fory ◽  
Keyword(s):  

El desarrollo de prótesis y órtesis avanzadas y sistemas de cirugía robótica involucra herramientas de desarrollo costosas que limitan la capacidad de los grupos nacionales de investigación de emprender en este campo. Esto repercute negativamente en el costo de adquisición e intervención para los usuarios finales de bajos recursos, quienes pueden verse privados de una mejor calidad de vida. En este artículo se expone la construcción de una herramienta robusta, económica y eficaz para el prototipado rápido de prótesis, órtesis y sistemas de cirugía robótica, la cual pretende en última instancia disminuir los costos de desarrollo de dichos productos, poniéndolos al alcance de un mayor público. Para alcanzar dicho objetivo se utilizaron desarrollos de software y hardware libre y abierto, de fácil construcción y mantenimiento. Además, se realizaron diversas actividades de divulgación, entre ellas talleres de aplicación que demostraron el creciente interés de la comunidad científica y técnica por herramientas de éste tipo.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document