REVISTA DYCS VICTORIA
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

27
(FIVE YEARS 17)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Autonoma De Tamaulipas

2683-1821

2021 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
Author(s):  
José de Jesús Guzmán Morales ◽  
José Martin García Martínez ◽  
Fernando Gerardo Quintanilla de la Fuente
Keyword(s):  

Este artículo revisa desde la teoría y la jurisprudencia las situaciones experimentadas por el señor Rafael Méndez Valenzuela, quien estuvo detenido y sometido a proceso a lo largo de casi 13 años, durante los cuales habría sufrido diversas violaciones a derechos humanos. Su caso resulta de particular relevancia por el interés mediático que generó, y porque permite realizar un análisis crítico de la manera en que se concreta el derecho al debido proceso en el sistema jurídico mexicano.


2021 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
Author(s):  
Armando Villanueva Mendoza

Se contiene el análisis de la reciente reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación, presentando una introducción a fin de brindar el contexto en que esta se presentó. Posteriormente, se realiza el análisis de cada uno de los artículos que comprende la reforma, precisando que regulan, en que consistió la variación y cuáles serán las consecuencias de ella. Con base en ello, se arriba a las diversas conclusiones respecto de las adecuaciones que se presentarán en el Poder Judicial de la Federación y los problemas que pueden surgir.


2021 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
Author(s):  
Gabriel Higuera Licona
Keyword(s):  

El Estado moderno basa su sistema jurídico, pero también sus políticas públicas en los Derechos Humanos, lo que sirvió en principio para hacer la relación autoridad gobernado menos abusiva. Actualmente, los valores fundamentales que les dan sustento con su gran carga de moralidad hacen especial referencia a la persona en lo individual; no obstante, pueden y deben convivir con otros principios y valores que, reparando más en lo colectivo, pueden incluso fortalecerlos, si se considera que el fin último de la convivencia social organizada es el bien común, que requiere del cumplimiento del deber y de la proporción en el reparto de las cargas sociales. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es explorar las perspectivas existentes concluyendo que en la lógica de los derechos siempre deben existir deberes correlativos.


2021 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
Author(s):  
Marlon Alejandro Lerma Charles

El mínimo vital, ha sido definido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como una garantía basada en la libertad, solidaridad, igualdad material, el Estado social de derecho y la dignidad humana, al considerar que toda persona, para gozar plenamente de sus libertades, requiere de un mínimo de seguridad económica para poder satisfacer sus necesidades básicas. De ello se advierte que necesariamente la garantía aludida solo resulta protectora de personas físicas y no jurídicas, y esto obedece a su propia naturaleza, ya que abarca las medidas positivas o negativas que debe adoptar el Estado para evitar que una persona se vea inconstitucionalmente reducida en su valor como ser humano por no contar con todas aquellas condiciones materiales que le provean una existencia digna, por lo que tal situación no podría ser lógica ni jurídicamente posible en una persona moral. Esta garantía se ha permeado en diversos ámbitos del ser humano, desde el aspecto laboral, de seguridad social, familiar, incluso administrativo y fiscal. El objeto del presente trabajo será mostrar el origen de la garantía del mínimo vital en las normas fiscales mexicanas, así como los criterios jurisdiccionales actuales.


2021 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
Author(s):  
Minerva Cáceres Vázquez ◽  
Juan Plutarco Arcos Martínez ◽  
Francisco Javier Aquino Bustos
Keyword(s):  

Se analiza que es la víctima, como fue reconocido su papel en el proceso penal, y se estudia el caso particular de México en cuanto al reconocimiento de unas serie de derechos fundamentales que obtuvo a partir de las reformas constitucionales al sistema de justicia y en materia de Derechos Humanos así como los mecanismos de protección con que ahora cuenta. El objetivo de este trabajo se concentró en el estudio de la víctima, donde se hace un análisis de la forma como el Estado la ha concebido a lo largo de la historia hasta llegar a la situación que tiene en la legislación vigente. Gracias a la reforma constitucional sobre el sistema de justicia penal y seguridad publicada el 18 de junio de 2008 y la diversa en materia de derechos humanos del 10 de junio de 2011, en que se perfilan de forma bastante precisa los derechos fundamentales que corresponden a la víctima del delito y a las víctimas de violaciones de derechos humanos, prerrogativas que se plasman con claridad en la Ley General de Víctimas, y se empiezan a hacer efectivos en el nuevo proceso penal acusatorio y oral.


2021 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
Author(s):  
Marcela Cavazos Guajardo Solís
Keyword(s):  

La participación ciudadana permite la organización de los ciudadanos en base a una necesidad en común y que se unen para facilitar la obtención de sus objetivos. En México se ha avanzado en favorecer mecanismos innovadores por medio de los cuales pueda participar la ciudadanía. En el presente artículo se presentan 3 casos de mecanismos de participación establecidos por gobiernos locales: El presupuesto participativo en línea implementado en San Pedro Garza García, en Nuevo León; en segundo lugar, el Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial (PCMB) del gobierno de la ciudad de México y finalmente, el Cabildo abierto llevado a cabo en el ayuntamiento de Xalapa. Se considera relevante resaltar y difundir estos programas para favorecer que otras ciudades los repliquen y avancen hacia una democracia participativa consolidada.


2021 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
Author(s):  
Celso Pérez Amaro

La competencia económica ha sido un factor importante en el desarrollo de los mercados en el mundo, las autoridades en esta materia se han caracterizado en los últimos años por endurecer su postura frente a las prácticas colusivas o anticompetitivas, sin embargo, la aparición del SARS-Cov2 ha puesto en entredicho las prioridades de la política antitrust en el ámbito internacional; en este trabajo se expone la diversidad de posturas de las autoridades de competencia y la redefinición de los lineamientos y las excepciones a la ley motivadas por la pandemia actual.


2021 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
Author(s):  
Luis Alberto Osornio Saldivar ◽  
Eduardo Martínez Altamirano ◽  
Idalia Acosta Castillo

México está viviendo un periodo de transición de un sistema obsoleto e inoperante para nuestro tiempo a otro totalmente nuevo. Es un proceso de cambio que entraña riesgos y resistencias, pero que es necesario e impostergable, pues su retraso o cancelación implicaría altos costos para el futuro de una nación en plena transformación, de tal manera que el análisis del Sistema Nacional Anticorrupción debe partir de un  fundamento ético, mismo que expondremos a continuación, que es de donde deben partir, precisamente, las políticas públicas en materia de seguridad pública y combate a la corrupción como parte de ese reto hacia la nueva normalidad.


2021 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
Author(s):  
Ernesto Casas Cárdenas ◽  
Luis Eduardo Ramírez Sirgo

El artículo tiene como objetivo reflexionar sobre las condiciones económicas y sociales que ha generado la pandemia por el COVID-19; así como establecer algunos cambios que la sociedad debe implementar, a fin de disponer de una convivencia con más justicia y equidad.


2021 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
Author(s):  
Anabel Sofía Villegas Garza

En la presente investigación, se explora el estado actual de las micro y pequeñas empresas, también denominadas mipymes, frente a los estragos derivados de la pandemia ocasionada por el COVID-19. Mediante un estudio y análisis bibliográfico, se muestran los principales factores que han afectado a ese sector empresarial. Los resultados muestran que es necesario contar con: innovación en el marketing, pasando de lo tradicional a la actualidad virtual, es decir, la migración de la empresa física al mundo virtual y, que incluya la actualización de la misión, los valores y la cultura, con el fin de generar experiencias de compra online.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document