Pensamiento y Acción
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

23
(FIVE YEARS 23)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Pedagogica Y Tecnologica De Colombia

2619-3353, 0120-1190

2021 ◽  
pp. 109-127
Author(s):  
Adriana Marien Gutiérrez-Torres ◽  
Karen Viviana Velásquez-Merchán ◽  
Dennys Martínez-Chaparro

El trabajo que aquí se postula corresponde a los resultados del desarrollo de la primera fase del proyecto de investigación “Fonoteca de la Banda Sinfónica de vientos de Boyacá”. En el cual, se plantea la necesidad de restaurar el archivo sonoro del ensamble citado partiendo de avances realizados en la preservación del material documental existente. Por ello, para abordar una búsqueda y sistematización de la información sonora se precisó, inicialmente, detallar la importancia de la musicología y el análisis musical, como herramientas que coadyuvan a la preservación del legado cultural.  De esta forma, se busca presentar un acercamiento teórico al concepto de musicología y la forma en que ha contribuido, como disciplina de la teoría musical, al estudio histórico y contextual de la sociedad y la cultura, a través de la explicación y análisis de las composiciones musicales surgidas en los diferentes momentos de la historia de la humanidad. Como elemento de trabajo de la musicología se presenta el análisis musical, ejercicio que abarca aspectos tales como: procedencia, historia y entorno político-social, en un marco global de la obra, así como la manera en la que el autor o compositor logra condensar estos episodios en una sola pieza musical con base en aspectos subjetivos y objetivos. La interpretación instrumental de obras varía según estén dispuestas para solista o para agrupaciones, en relación con los elementos de tipo musicológico y filosófico que las integran, y que desde el punto de vista del análisis musical tendrían que ser de conocimiento del intérprete. Esta fase de investigación es totalmente de corte teórico hermenéutico, por cuanto todo el abordaje se somete a los conceptos de análisis musical y musicología, y a experiencias que investigadores han realizado en este campo.


2021 ◽  
pp. 52-73
Author(s):  
Héctor Yezid Pabón-Quevedo ◽  
Martín Orlando Pulido-Medellín

Resumen Para seleccionar los carneros que entran a formar parte del rebaño, en el grupo de los reproductores, la evaluación de la aptitud reproductiva ha resultado ser una excelente herramienta; esta evaluación consta de un examen físico general, una prueba andrológico y un espermograma. Dentro de la prueba andrológico, la medida de la circunferencia escrotal ha tenido importancia, debido a que hace referencia al tamaño testicular definido en centímetros, la cual está relacionada con la capacidad del testículo para producir espermatozoides y por ende con la fertilidad del macho reproductor. Su uso se ha extendido por ser de fácil y confiable medición; presenta correlaciones significativas con medidas morfométricas especialmente con el peso corporal y es una característica heredable a las futuras generaciones; esta correlación positiva también se ha determinado con el espermograma, debido a que tanto el volumen seminal, concentración y calidad espermática tienen una relación directa con la medida de la circunferencia escrotal. Finalmente, cuando el carnero ha sido valorado y se encuentra apto para servir, es el mismo carnero que demuestra el resultado con su capacidad de servicio, expresada en habilidad para la monta y la libido o deseo sexual. La evaluación de la aptitud reproductiva constituye parámetros para una eficiente selección, en la que se debe tener en cuenta también factores inherentes al animal como son factores nutricionales, aspectos medioambientales, la raza y factores endocrinos, que de una u otra forma pueden afectar la conducta sexual del carnero. El objetivo del presente trabajo fue realizar una revisión de literatura que permita identificar la utilidad de la prueba andrológico en el carnero, haciendo énfasis en la medida de la circunferencia escrotal como indicador de la calidad espermática y de la eficiencia reproductiva para la selección de sementales. 


2021 ◽  
pp. 74-90
Author(s):  
Fausto Andrés Nuñez ◽  
Leidy Tatiana Porras-Cruz ◽  
Ruth Nayibe Cárdenas-Soler

El creciente interés por la educación emocional en la infancia motivó este trabajo, que busca examinar los aportes de diversas investigaciones, a partir de una revisión sistemática de documentos indexados en Google Académico, Web of Science, Science Direct, Scielo y Dialnet. Se consideró un total de 204 documentos, los cuales se referencian en la construcción narrativa de este texto; sin embargo, con el ánimo de determinar su pertinencia y relevancia, se hizo uso de matrices de análisis de contenido documental, a partir de las cuales se dio prevalencia a 62 documentos (desde 1985 hasta 2021). Los resultados se presentan en 3 categorías de análisis, que a su vez guiaron la revisión: empatía y razonamiento moral, empatía y desarrollo infantil; empatía en el ámbito educativo. Dentro de las conclusiones, es posible afirmar que existe una tendencia a centrar esta clase de estudios en las conductas prosociales y disruptivas en el ámbito educativo, además de sus posibles acciones educativas; por otra parte, estos hallazgos permiten determinar futuras líneas de trabajo en torno a la educación emocional y la empatía en la infancia.


2021 ◽  
pp. 1-26
Author(s):  
John Alexis Rengifo-Carpintero ◽  
Carmen Helena Díaz-Caicedo

El artículo es una reflexión crítica sobre el fenómeno ideológico del sur, denominado, Filosofía de la Liberación. En este se analizarán tres aspectos: primero, el uso exacerbado que los autores hacen de la reflexión histórica por encima de todo acontecer positivo; segundo, su pretensión doxológica que termina siendo una judaización del pensamiento en Latinoamérica; y, tercero, la terrible paradoja que esta forma de pensar ofrece: la aplicación de un método decolonial implica necesariamente un lugar de poder desde donde lo oprimido juzga la historia y el mundo de la vida del opresor. La metodología propuesta para dicho examen es la deconstructiva, acción de orientación que nos permitirá poner en evidencia las contradicciones conceptuales de tal movimiento. Para ello, el texto hace una reflexión sobre dos movimientos que le dieron origen, la Pedagogía Crítica y la Teología de la Liberación. Finalmente, el texto evidencia las contradicciones de esta forma de pensar, al presentar la acción decolonial como norma a ser aplicable a todo proceso histórico de exclusión, marginación y colonización, produciendo un discurso de poder el cual se ha empeñado en rechazar.


2021 ◽  
pp. 27-51
Author(s):  
Gleidy Alexandra Urrego-Estrada ◽  
Jahir Alexander Gutiérrez-Ossa ◽  
Diego Armando Jurado-Zambrano

El propósito del artículo es reflexionar acerca de la gestión del conocimiento en las Instituciones de Educación Superior en Colombia IES para la apropiación social del conocimiento, a través de las actividades de investigación para la transferencia de información y conocimiento en un área del saber. La ruta metodológica es de tipo cualitativa y está orientada en la reflexión analítica de asuntos y bases de la gestión del conocimiento en las IES para la apropiación social del conocimiento, a partir de establecer horizontes reflexivos que permitan comprenderla. Se desarrolló en dos momentos: En el primero, se realizarán discusiones conceptuales sobre categorías como: región del conocimiento y apropiación social del conocimiento. En el segundo momento se realizó el procesamiento y análisis de la información. Los resultados se centran hacia un nuevo enfoque donde la prioridad sea la transferencia como un proceso de intercambio y apropiación social del conocimiento para la innovación y transformación social.  Como principal conclusión considera que la gestión del conocimiento implica para las IES el reconocerse como entidades que generan, impactan, transfieren y promueven el conocimiento como un proceso de intercambio, y no se limitan a su adquisición como sucede en la actualidad.


2020 ◽  
pp. 69-90
Author(s):  
Lucero Gómez-Cano ◽  
Sandra Catalina-Cuellar ◽  
Raphael Méndez-Vargas

El objetivo de este trabajo es proponer un modelo estadístico que permita pronosticar el precio de la energía en bolsa en Colombia, incorporando el efecto de algunas de las variables que mayor impacto tienen sobre la formación de este. Para realizar el análisis, se procede con una contextualización del funcionamiento del mercado eléctrico en Colombia, dado que su estructura y modelo de operación determinan la formación de los precios de mercado, entre los cuales, el precio de energía en bolsa se convierte en uno de los que registra mayor volatilidad. Para identificar el modelo de pronóstico se utiliza la metodología de Box-Jenkins de series de tiempo y se propone el mejor modelo SARIMA, SARIMAX y VAR, a partir de los cuales se realiza los pronósticos correspondientes y los análisis de resultados.


2020 ◽  
pp. 53-68
Author(s):  
Elkin Darío Soler-Jiménez ◽  
Ricardo Molano-Carrera

Se presentan los resultados preliminares del proyecto titulado “Comprensión problema de contaminación ambiental por el uso de agroquímicos a través de la Educación Ambiental”, el cual se desarrolla en la Institución Educativa Técnica la Libertad, sede Peña de Águilas, del municipio de Samacá, departamento de Boyacá. El problema de investigación priorizado se ubica, por un lado, en la identificación de una cultura de uso indiscriminado de los agroquímicos en la comunidad desde hace sesenta años, y, por otro, en la ausencia de procesos académicos que, desde la Institución Educativa, involucren la comprensión de problemáticas ambientales de su territorio. La pregunta orientadora del proceso es “¿Cómo contribuir en la comprensión del problema de contaminación ambiental por el uso indiscriminado de agroquímicos en la vereda Peña de Águilas del municipio de Samacá, mediante una propuesta pedagógica?” El proyecto se lleva a cabo bajo el paradigma socio-crítico, con enfoque cualitativo y tipo de investigación Investigación-Acción, con una muestra de nueve estudiantes pertenecientes al grado quinto de la institución antes mencionada. Durante la primera fase se hizo una exploración de las concepciones instaladas en los estudiantes sobre ambiente, problemática ambiental y agroquímicos, a través de un cuestionario; esto permitió evidenciar que las concepciones se ubicaron en dos tendencias, la primera con una visión naturalista donde se excluye al hombre de la naturaleza, y la segunda con una visión antropocentrista que ubica al hombre separado de la naturaleza.


2020 ◽  
pp. 91-108
Author(s):  
Juan Pablo Montes-Jiménez ◽  
Yuly Hadbleydy Rivera-Vargas

Este artículo muestra el desarrollo investigativo sobre el papel de la percepción en la ampliación y organización de la experiencia, así como, de las implicaciones pedagógicas de la postura fenomenológica y prácticas experimentales en el aula para la construcción de explicaciones, específicamente sobre la fenomenología de la audición. La investigación muestra reflexiones en cuanto a lo epistemológico, cuando se elige una ruta de construcción de conocimiento partiendo de la fenomenología como opción para el aula en la clase de ciencias naturales, así mismo, de aspectos pedagógicos y del que-hacer en la clase de ciencias desde una postura experimental no corroborativa, sino enriquecedora de la experiencia del sujeto, que se expresa a través del hablar-se, hablar y actuar, y por supuesto del ámbito disciplinar como espacio de discusión y construcción de explicación de un fenómeno común, pero que pocas veces se somete a reflexión como lo es la audición, este problema de conocimiento, no se inscribe desde ninguna disciplina específica sino se habla desde un contexto no diferenciado de las ciencias naturales, donde se relacionan la fuente, el medio y el receptor como elementos que configuran el fenómeno de estudio.


2020 ◽  
pp. 37-51
Author(s):  
Diana Yicela Pineda-Caro ◽  
Óscar Julio Medina-Vargas ◽  
Gabriela Falla-Rocha

El objetivo de este artículo fue realizar una revisión sistemática exploratoria, con el fin de identificar qué estrategias de enseñanza han abordado el concepto de pH en distintos niveles escolares, desde la perspectiva del pensamiento científico. Para ello, se realizó una búsqueda de información en las bases de datos Web of Science (WoS) y Google Scholar; el intervalo de tiempo fue desde el año 2010 hasta octubre del 2020, identificando 17 documentos, de los cuales solo 8 estaban relacionados con el tema de investigación. Posteriormente, se realizó un análisis para identificar si estos eran congruentes con las habilidades de pensamiento científico: realizar preguntas, describir hechos, establecer modelos y argumentar. Como producto de esta revisión, se identificó que las estrategias didácticas de tipo experimental son las que presentan mayor acogida; en su gran mayoría, el concepto se aborda desde temáticas como indicadores naturales, en otros casos, se hace uso de dispositivos electrónicos y softwares, los cuales permiten desarrollar habilidades no solo en el campo científico, sino tecnológico y matemático. En todos los casos se evidencia afinidad por realizar experimentos, principalmente de tipo casero; de igual manera, se analizan las representaciones abstractas y materiales que pueden desarrollar los estudiantes al participar en estas actividades. Otro de los aspectos importantes que se debe fortalecer es la argumentación y la correcta apropiación del concepto, según su actual definición.


2020 ◽  
pp. 6-20
Author(s):  
Betty Romero-Olarte ◽  
María Isabel Ramírez-Rojas

Este documento presenta una experiencia de aula cuyo propósito era potenciar el nivel de lectura crítica en los estudiantes del grado undécimo de educación media, a través de una unidad didáctica en el área de Ciencias Políticas y Económicas, en la que se articularon problemas socialmente relevantes. El trabajo se realizó bajo el enfoque cualitativo descriptivo y se trabajó con 20 estudiantes de grado undécimo del Colegio Nuestra Señora de la Concepción. El instrumento inicial evidenció que la mayoría de los estudiantes presenta dificultades en el nivel de lectura crítica, ya que, en la lectura contextual, solo tienen un acercamiento a la explicación del carácter sociocultural del texto; en la lectura inferencial los estudiantes demuestran dificultades, debido a que se centran en la relación con sus saberes previos y no logran ir más allá del texto y en lectura intertextual, manifiestan ausencia de la misma, porque para reafirmar sus razonamientos, la mayoría de los estudiantes solo presentan evocaciones a hechos establecidos a partir de sus saberes culturales y de la cotidianidad, no van más allá de lo que dice el autor. El trabajo de aula se efectuó con la implementación de una unidad didáctica que estaba constituida por cuatro secuencias que apuntaban a fortalecer la lectura crítica. Dichas secuencias contenían textos continuos y discontinuos, en los que se abordaban algunos problemas socialmente relevantes relacionados con el contenido de la asignatura. Luego de la intervención didáctica, los estudiantes alcanzaron un avance moderado, permitiendo el fortalecimiento de algunas de las habilidades de la lectura contextual e inferencial y un avance leve en la lectura intertextual. Por otra parte, el trabajo mostró que la implementación de textos sobre los problemas socialmente relevantes articulados a los contenidos académicos de diferentes áreas, genera un alto grado de motivación en los estudiantes.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document