Nimio
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

33
(FIVE YEARS 30)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Nacional De La Plata

2469-1879, 2408-4093

Nimio ◽  
2020 ◽  
pp. e028
Author(s):  
Natalia Giglietti ◽  
Elena Sedán
Keyword(s):  

La virtualidad forzada nos permitió conversar con Moira Cristiá sobre su trabajo en la coordinación del Nodo Archivos de una organización referente de la región: La Red Conceptualismos del Sur (RedCSur). Dialogamos en detalle sobre los modos en que se investigan los archivos y se difunden a través de la plataforma digital de la Red y coincidimos, entre otras cosas, en la complejidad de pensar las fortalezas y debilidades que reviste la digitalización de archivos.


Nimio ◽  
2020 ◽  
pp. e026
Author(s):  
Paula Battaglino ◽  
Marcela Lavandera ◽  
Romina Pereyra ◽  
Yamile Tournie

El presente trabajo tiene como objetivo analizar una serie de documentos que se integran bajo la temática mujeres barbudas, pertenecientes al Archivo de Redacción del diario Crónica. Compuesta por fotografías y por recortes periodísticos, esta selección en particular pretende dar cuenta de cómo se construye la otredad en el imaginario popular. En nuestro caso, nos referiremos al uso de imágenes de mujeres con hirsutismo que fueron catalogadas como fenómenos ante los ojos de la sociedad.


Nimio ◽  
2020 ◽  
pp. e030
Author(s):  
Corina Arrieta

Como coordinadora de publicaciones de la tienda del Centro de Arte estuve a cargo de la creación de la colección de publicaciones de arte impreso del Centro de Arte (UNLP). En este texto se enumerarán las motivaciones de la colección y su perspectiva a futuro. A su vez, se desarrollarán algunos conceptos sobre la descripción del material, la situación contemporánea de la producción editorial y su vínculo con el arte.


Nimio ◽  
2020 ◽  
pp. e029
Author(s):  
Sven Spieker ◽  
Constanza Qualina
Keyword(s):  

La relación entre el constructivismo ruso y el modelo de archivo imperante a principios del siglo xx es el eje central que hilvana este capítulo de Sven Spieker que forma parte de su libro El gran archivo. El arte desde la burocracia (2008). A través del análisis de los diseños de El Lissitzky de las salas para el llamado museo de los seres vivos y de la relación estrecha que estos presentan con el montaje, según la perspectiva de Sergei Eisenstein, Spieker interpreta la invención de una nueva noción de archivo basada en la experiencia, el movimiento y la dimensión táctil.


Nimio ◽  
2020 ◽  
pp. e027
Author(s):  
Alejandra Errasti ◽  
Sandra Giani ◽  
Andrea Nuñez

En este trabajo se analiza una selección de fotografías de los internos de la Unidad Penitenciaria N.° 5 de Mercedes tomadas en 1881 en el taller de los fotógrafos Pozzo- Bradley, considerando su inserción en el contexto al que se subordinan, que es el archivo del Servicio Penitenciario bonaerense. Así, nuestro objetivo se centra en el vínculo que se establece entre fotografía y archivo, el que forma parte de un sistema discursivo donde la imagen adquiere valor documental e histórico.


Nimio ◽  
2020 ◽  
pp. e024
Author(s):  
Mariana Veneziano

El presente trabajo reúne tres películas para impresión destinadas a publicitar la marca Ducilo, producidas por Ángela Vassallo en su paso por Cícero Publicidad desde el año 1969 hasta el 1978. Actualmente resguardadas por la Fundación IDA, las piezas abren nuevas formas de lectura atravesadas por los estudios visuales y de género. Dentro del circuito del consumo y la exhibición de productos, las nociones de erotismo y de emancipación aparecen y desaparecen y, de esta manera, desmantelan la construcción del ser-mujer. A partir de la revisión de las prácticas de representación, se manifestarán en el análisis los matices entre el diseño y la pieza artística, y el refuerzo y la ruptura en la configuración visual de lo femenino.


Nimio ◽  
2020 ◽  
pp. e025
Author(s):  
Ana Julia Gutiérrez ◽  
Paula San Cristóbal
Keyword(s):  

Este trabajo aborda una serie de imágenes que integran el archivo de la Fundación IDA. Agrupadas en el fondo MetaDesign, registran la actividad realizada por el estudio de diseño y comunicación fundado en 1964 en Buenos Aires por Fanny Fingermann y Eduardo Joselevich, quienes generaron un innovador sistema de cartelería denominado Fototrama. Se reflexiona sobre el papel de estas producciones en la construcción de un nuevo modo de establecer experiencias visuales en la ciudad a través del diseño. También se exploran algunos aportes de los Estudios Visuales, considerando tanto los emplazamientos originales de aquel material, como su actual circulación y activación desde el archivo.


Nimio ◽  
2020 ◽  
pp. e033
Author(s):  
Hugo Manso

En este ensayo Hugo Manso —realizador, guionista y docente— se dedica a poner en palabras sus recuerdos y sus consideraciones sobre la fotógrafa Luisita Escarria y sobre el trabajo de archivo que realiza Sol Miraglia, desde hace más de doce años, en el Foto estudio Luisita. Junto con Miraglia, Manso dirigió la película homónima, en 2018, sobre las hermanas Escarria: Luisa, Graciela y Rosa.


Nimio ◽  
2020 ◽  
pp. e032
Author(s):  
Sol Miraglia

En primera persona, la encargada de custodiar y preservar las más de cuarenta mil imágenes del Foto estudio Luisita relata cómo fueron los primeros acercamientos con Luisa y con Graciela Escarria, los motivos que la llevaron a poner en valor las fotografías, y el trabajo de resguardo y de investigación en el archivo.


Nimio ◽  
2020 ◽  
pp. e031
Author(s):  
Laura Fernández Cordero ◽  
M. Eugenia Sik

La experiencia del Programa de memorias políticas feministas y sexogenéricas del Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (CeDInCI) en el acopio de fondos y colecciones vinculados a los activismos LGTB+ y feministas ha permitido potenciar una sutil labor de recuperación de memorias soslayadas en las narrativas hegemónicas. La consolidación del programa que se presenta en este ensayo ha habilitado nuevos interrogantes acerca de quiénes y cómo se archivan nuevos acervos que al día de hoy se encuentran en ebullición. Aquí se repasan algunas tensiones teóricas, metodológicas y materiales concomitantes a estos acervos que trascienden el objeto mismo del programa, para potenciar políticas de archivo más sensibles y plurales.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document