mktDESCUBRE
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

61
(FIVE YEARS 0)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 0)

Published By Escuela Superior Politecnica De Chimborazo

2602-8522

mktDESCUBRE ◽  
2019 ◽  
pp. 90-100
Keyword(s):  

La investigación se encamina a realizar una sistematización teórica de minería de datos en el área de marketing, mediante una revisión bibliográfica en diversas bases de datos y con el apoyo de la herramienta Perish. Se concluye que minería de datos es una herramienta vital dentro de las empresas y específicamente en el área de marketing, porque determina patrones de comportamiento y compra de los clientes, apoya en la toma de decisiones, evita que las mismas sean erróneas, minimiza los riesgos y aprovecha los recursos de las empresas.


mktDESCUBRE ◽  
2019 ◽  
pp. 79-89
Keyword(s):  

La profunda transformación que está teniendo el mundo actual, especialmente por la introducción cada vez más veloz de nuevas tecnologías, hace que las organizaciones y empresas, independientemente de su tamaño y del giro de su negocio, requieran para su administración de personas que posean habilidades y competencias hasta hace poco ignoradas, las cuales también evolucionan al ritmo de las demandas sociales y de los mercados. El objetivo de este trabajo es conocer cuáles son las habilidades más demandadas por las organizaciones a las personas encargadas de su administración. Para ello hemos empleado la herramienta del mapeo sistemático de la literatura existente. Los resultados muestran que, independientemente de la formación técnica, las habilidades que más deben estar presentes en un administrador giran alrededor de su idoneidad para interrelacionarse con las personas que conforman la organización y que la característica de liderazgo, aparece más frecuentemente entre las habilidades exigidas últimamente


mktDESCUBRE ◽  
2019 ◽  
pp. 101-112
Keyword(s):  

El propósito del estudio es analizar los factores psicosociales de influencia en el proceso de decisión de compra de los usuarios de pólizas de seguros de automóvil, para responder la interrogante ¿cuáles son los factores psicosociales que influyen en el proceso de decisión de compra de pólizas de seguro de automóvil? La interrogante planteada se abordó a través del análisis cualitativo de datos sustraídos en el desarrollo de un focus group, en el cual los sujetos constituidos como unidades informantes, pudieron expresar libremente su perspectiva como compradores-usuarios de diferentes empresas aseguradoras ubicadas en la ciudad de Maracaibo del estado Zulia. Entre las conclusiones se exponen que los usuarios de pólizas de seguros de automóvil realizan generalmente su decisión de compra cuando son previamente estimulados por las recomendaciones de una persona creíble o de su confianza; incluso preferirían realizar una acción de compra o recompra sin contar con una evaluación previa de las condiciones y del valor agregado en los servicios ofrecidos por la compañía de seguros.


mktDESCUBRE ◽  
2019 ◽  
pp. 15-21

La gastronomía es el arte de preparar una buena comida considerando las buenas prácticas de manufactura y la calidad de los productos y del servicio generando así un turismo gastronómico; el servicio de alimentos y bebidas busca satisfacer las necesidades y expectativas del cliente desde el momento que ingresa al establecimiento hasta el momento que lo abandona. El objetivo de esta investigación es conocer como las 4P se ha convertido en un plan estratégico por parte de las empresas gastronómicas para empoderarse de un tipo de mercado, atrayendo así a los clientes y crear la confianza que permita la fidelización del consumidor. En el diseño de la investigación se ha empleado el método analítico un método que permite conocer la perspectiva del empresario y del cliente a través de la valoración referente a la investigación del marketing mix o 4P en los establecimientos de restauración gastronómica de la ciudad de Riobamba que se enfoca a un público en general y clase media como su mercado objetivo, con un producto innovador basándose en una publicidad tecnológica debido a que el consumidor hoy en día es muy tecnológico a través de las redes sociales, siendo fundamental para el desarrollo de las empresas gastronómicas.


mktDESCUBRE ◽  
2019 ◽  
pp. 5-14

Al igual que cualquier empresa, los establecimientos gastronómicos deben generar ingresos suficientes para cubrir sus costos y además obtener una utilidad razonable para el inversionista que permita continuar gestionando el establecimiento. Para alcanzar el nivel de ingresos esperados es de suma importancia conocer cuáles son los factores que inciden en las ventas de modo que las decisiones que se tomen sean apropiadas y generen los ingresos necesarios que permitan la sostenibilidad económica del negocio. El presente estudio, de carácter cualitativo y método deductivo, levanta información bibliográfica sobre los diversos factores o aspectos que influyen en el proceso de venta; mismos que son criterios clave durante el proceso de gestión. Como resultado de esta investigación se contempla un listado de actividades que son inherentes para el éxito y cumplimento de los objetivos empresariales, los cuales, identificados, tratados y aplicados, según la etapa o proceso de venta, permitirá obtener mejores réditos económicos.


mktDESCUBRE ◽  
2019 ◽  
pp. 42-59

El financiamiento es una de las principales restricciones a la innovación y ha sido un tema de gran debate. La presente investigación busca identificar para el caso ecuatoriano bajo una evidencia empírica el efecto del financiamiento en el tipo de innovación (en procesos o productos concatenados al nivel de innovación ya sea incremental o radical). Se emplea como fuente principal la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación (ENAI) 2012- 2014. Utilizando la metodología probit y probit multivariado se obtuvieron algunas consideraciones relevantes: financiamiento a través del sector privado es el que más significancia estadística muestra, el financiamiento con recursos del exterior y propios tienen efectos significativos pero no en la misma magnitud al financiamiento privado; finalmente, el financiamiento público o llamado apoyo gubernamental, conjuntamente con los otros tipos de financiamiento no se presentan en ningún modelo como significativo.


mktDESCUBRE ◽  
2019 ◽  
pp. 31-41
Keyword(s):  

El presente es un artículo original que manifiesta como la vegetación cultivada a cercanías del Río Amarillo, absorbe los reactivos utilizados en la floculación en la actividad minera que son: Cianuro (CN) y Mercurio (Hg); estos medios son por infiltración, riego, y por época de invierno cuando el caudal es mayor y se acrecienta, alcanzando los cultivos que están a sus orillas. Se recogió muestras referenciales de la naranja (citrus sinensis), y por medio de estos resultados se evidenció la alta concentración de estos reactivos excediendo los niveles máximos para metales pesados propuestos por la FAO y OMS. La asimilación ocurre de manera gradual en el proceso de absorción de nutrientes de la planta y es evadido por la misma hasta cierta concentración, sin embargo, al sobrepasarla produce una sobrecarga al tallo, hojas, flores, llegando al fruto y ocasionando una alteración en la fotosíntesis, crecimiento y captación de Potasio (K), los mismos que son consumidos y comercializados por la comunidad local produciéndose una biomagnificación de los metales pesados en sus organismos ocasionando graves daños en su salud que aún no son visibles.


mktDESCUBRE ◽  
2019 ◽  
pp. 69-78

Este es un estudio original sobre la identificación y aplicación del proceso administrativo y contable de la teoría administrativa tradicional y su incidencia en la competitividad en los negocios de la ciudad de Macas, tiene como propósito establecer una estrategia de gestión económica eficiente, la metodología plantea una investigación de tipo cuantitativo identificando como variables estos dos aspectos, el alcance es descriptivo, explicativo y correlacional, el diseño es no experimental y transversal, con técnicas como la encuesta y la observación, con instrumentos como los cuestionarios pre estructurados y la ficha, la comprobación de la hipótesis utiliza el método chi cuadrado. Este análisis ha permitido evidenciar que los negocios del sector abastos y tiendas aplican procesos administrativos o contables deficientes, apenas el 10% califica con parámetros como bueno o Excelente, su nivel de desempeño competitivo es deficiente o regular, por tanto competitividad es baja, por otro lado se evidencia que son carios los actores locales pero las acciones encaminadas a desarrollar la economía de la ciudad son aisladas planteándose como alternativa la Estrategia de gestión de la política del desarrollo de economías locales de integración interinstitucional con miras a un solo objetivo.


mktDESCUBRE ◽  
2019 ◽  
pp. 22-30

Bajo la problemática del desempeño el 56% de trabajadores ecuatorianos que pertenecen al sector de alimentos y bebidas realizan sus actividades de manera óptima, bajo estas circunstancias, fue necesario evaluar las tareas y funciones de estos mediante factores relacionados con el desempeño laboral, esto motivó a realizar un diagnóstico previo para la valoración de cuatro dimensiones: actitud, personalidad, percepción y aprendizaje del trabajador en una empresa dedicada a la venta de comida rápida. De esta forma, se configuró un estudio cuantitativo, no experimental de carácter transversal y alcance relacional que matizó la asociación entre el desempeño laboral y las cuatro dimensiones, estas se evaluaron mediante un cuestionario autoadministrado a 53 empleados, con 12 preguntas de escala tipo Likert adaptado del Método Dacum, para dar cuenta de factores relacionados con el ámbito laboral. Finalmente se obtiene que las variables con mayor significancia es el trato que se recibe de los jefes (rho= 0,464) y los procedimientos de trabajo (rho= 0,400) que se configuran en las dimensiones: aprendizaje y percepción, estas generan un clima organizacional estable y permiten desarrollar habilidades, innovarse y adaptarse a los cambios.


mktDESCUBRE ◽  
2019 ◽  
pp. 60-68
Keyword(s):  

El objetivo del presente artículo es analizar la carga movilizada por el Puerto de Esmeraldas para la exportación, a fin de poder encontrar los factores que generaron las variaciones negativas encontradas durante el período 2012 -2018. La relevancia de este análisis nace considerando el hecho de que el volumen de carga exportada es uno de los principales indicadores cuando se evalúa la situación económica de un país, por tanto, al identificarse cifras contraproducentes con el crecimiento económico, es necesario que sean identificadas sus causas para la toma de decisiones de las autoridades pertinentes. Se aplicó el método analítico con enfoque cuantitativo y un alcance descriptivo, usando como herramientas a la encuesta y la entrevista realizadas a los principales clientes exportadores del puerto. Se creó un modelo de estudio que determinó que los factores más influyentes corresponden a factores externos al puerto, específicamente a la Situación Económica y Comercial Internacional que rodea a la producción exportadora del país, en especial los precios internacionales y la situación de los clientes en el exterior. Si bien existieron falencias operativas internas en el puerto durante el mismo período, desde la perspectiva del cliente exportador estas no fueron representativas tanto como las razones externas encontradas.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document