Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

16
(FIVE YEARS 16)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Mayor De San Andres

2518-6868

Author(s):  
Alberto Pati Limachi ◽  
Mario E. Ramos Flores

La presente investigación se llevó a cabo en el Centro Experimental Cota Cota perteneciente a la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés, con el objetivo de identificar: zonas agroecológicas, de uso forestal y de conservación, a través del análisis multicriterio. Es así que, para el trabajo de investigación se tomó seis muestras de suelo extraídas de calicatas con la profundidad de un metro, previamente elaboradas dentro del perímetro del Centro Experimental bajo los criterios de pendiente, proximidad al río y plan del uso del suelo; dichas muestras se llevaron a laboratorio y el resultado del análisis físico y químico fue mapeado a través de un software que aplique Sistemas de Información Geográfica (SIG), haciendo uso de las herramientas de interpolación espacial de datos Kriging e IDW. Los suelos más aptos para el uso agroecológico, son aquellos ubicados según el centroide generado por computadora en la siguiente coordenada: latitud 16° 32' 10.7'' Sur y longitud 68° 3' 51.2'' W. Indicando un suelo con 10-30 % de pendiente, pH neutro (6.54-7.14), un NDVI mayor a 0.4, textura franco arcillosa, potasio intercambiable 0.6-1 meq 100gS°-1, la materia orgánica es de 0.55-1.5%, el porcentaje de nitrógeno total esta entre los 0.2-0.3%, el fósforo disponible supera las 50 ppm, finalmente la capacidad de intercambio catiónico (CIC) entre 17.50-20.64 meq 100gS°-1. Según los parámetros utilizados en el análisis multicriterio, un suelo apto para la agroecología no necesita tener el máximo nivel de clasificación en sus propiedades. Solo el 1.1 % de toda el área total es apta, lo cual corresponde a aproximadamente 1 800 m2, mas el resto son forestales y para conservación.


Author(s):  
Daniel Guzmán Duchen ◽  
Julio Montero Torres

El ecosistema está constituido por las interrelaciones de los factores bióticos y abióticos, en la cual se sostiene la vida. Las leguminosas y otras plantas, viven de forma simbiótica con bacterias que proliferan en el suelo y son capaces de fijar nitrógeno atmosférico (N₂), elemento vital, para la nutrición de las plantas. Las bacterias del género Rhizobium y las de diazótrofos tienen la capacidad de fijar N₂ convirtiendo este a una forma asimilable por las plantas. Las bacterias promotoras del crecimiento en plantas, (PGPB) por sus siglas en inglés son importantes en diferentes ecosistemas donde se presentan adversidades de sequía, baja fertilidad de los suelos cultivables y bajo rendimiento de la producción. La distribución, identificación y predicción de las funciones de la diversidad microbiana ayuda al manejo productivo e incrementa el rendimiento en cultivos agrícolas. Este artículo de revisión estudia la fijación biológica del nitrógeno a través de la interacción y simbiosis de plantas-bacterias.


Author(s):  
Alberto Gilmer Arias Arredondo ◽  
Juancarlos Alejandro Cruz Luis ◽  
César Enrique Pantoja Aliaga ◽  
Felipe Yali Rupay ◽  
Walter Simeón Bermúdez Alvarado ◽  
...  
Keyword(s):  

La baja productividad animal (carne, lana y leche) durante la época seca los productores buscan alternativas para mejorar esta deficiencia con la instalación de pastos permanentes y anuales, los cuales dispone de mejores rendimientos de forraje y calidad nutritiva. El objetivo del estudio fue de determinar el rendimiento forrajero y valor nutritivo de dos variedades de Avena sativa (Criolla y Mantaro-15) en la sierra central del Perú. El estudio se condujo en las regiones de Pasco y Junín, cuyo objetivo fue determinar el rendimiento forrajero y valor nutritivo de dos variedades de avena sativa en la sierra central del Perú. Para ello, se estudiaron los rendimientos forrajeros (MV, MS y %MS) y se analizaron el valor nutritivo (%PT, %FDN, %FDA, %DIVMO, %Ca, %P y EM) de las avenas. Para el análisis estadístico se utilizó el diseño de bloques completamente al azar. Los resultados de rendimiento forrajero para la avena Criolla en MV (14 456.0 kg ha-1), MS (2 423.4 kg ha-1) y %MS (16.8), en la avena Mantaro-15 en MV (21 067.0 kg ha-1) y MS (3 215.0 kg ha-1) y %MS (15.5). El valor nutritivo para la avena Criolla y Mantaro-15 en %PT (7.10 y 6.80), %FDN (42.90 y 34.80), %FDA (19.90 y 16.10), %DIVMO (87.80 y 78.90), %Ca (0.21 y 0.20), %P (0.24 y 0.21) y EM (14.00 y 12.60) respectivamente. Se concluye que la avena Mantaro-15 tiene mejores rendimientos forrajeros y una mejor calidad de fibra y en ambos casos cubren los requerimientos de los ovinos mostrando un balance positivo.


Author(s):  
Jose Luis Cantaro Segura ◽  
Diana Delgado Palma ◽  
Jovana Luz Cayetano Robles
Keyword(s):  

El objetivo fue caracterizar los sistemas de producción de cuyes. Se llevó a cabo una encuesta de abril a julio de 2019 a 187 familias criadoras de cuyes en el distrito de San Andrés de Tupicocha - Huarochirí, Lima - Perú. Los datos obtenidos fueron procesados con el programa IBM SPSS Statistics v.23, realizando un análisis estadístico descriptivo. La actividad cuyícola está ampliamente distribuida y realizada sobre todo en lugares alejados de la ciudad, esta especie tiene una importancia como fuente de ingresos mediatos y de seguridad alimentaria. Este estudio describe la variable agrícola y animal; en este último la población, alimentación, instalaciones, sanidad, manejo, comercialización y factores limitantes en la crianza de cuyes que tiene esta zona. Los resultados mostraron que tienen un sistema crianza semicomercial (62.5 %) y una alimentación a base de forraje (91.2 %), sin embargo, no tienen un manejo técnico adecuado, La crianza se realiza en un solo grupo sin distinción de clase, sexo y edad; en cocinas - cuartos (78.4 %). Se encontró 61.5 cuyes en promedio por familia, y productores que tienen por encima de 500 cuyes (2.1 %). Las principales enfermedades reportadas fueron ectoparásitos (48.4 %), neumonía (38.6 %) y salmonelosis (24.6 %). Las instalaciones de crianza son cocinas y cuartos (78.4 %) mientras que los que crían en galpones son a base de adobe y materiales de la zona. El 94.7 % de los encuestados declararon problemas de enfermedades, asistencia técnica, mejoramiento genético, instalaciones y pastos, en ese orden de prioridad. Esto conlleva a un bajo nivel tecnológico y de índices productivos, recomendándose asistencia técnica y promover mecanismo de asociatividad para la inversión, además de sistemas de extensión para su desarrollo, con el fin de mejorar su crianza.


Author(s):  
Oscar Ranulfo Ayala Aragón ◽  
Milenka Vanessa Almanza López

Al encontrarse los suelos agrícolas productores de quinua de la zona intersalar en un proceso de desertificación; debido, principalmente, a los problemas de aridez, erosión eólica y uso indiscriminado de maquinaria en el suelo, se intensifica la pérdida de C orgánico del suelo, contribuyendo al calentamiento global y por ende en la aceleración del cambio climático, en esta región de alta vulnerabilidad; por lo que, se convierte en una prioridad el realizar mayores estudios en estas zonas altamente vulnerables. En este marco, la presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar la capacidad de almacenamiento de C orgánico en los suelos de estas zonas para los diferentes tipos de uso. A partir de ello, se ha realizado un muestreo y el análisis físico químico en suelos de las Comunidades de Chacala, Chita, Keluyo, Opoco y Palaya en suelos en descanso, cultivo y puruma o virgen. Obteniéndose en promedio un almacenamiento de C de 6 a 20 t ha-1 y para el caso de N de 0.30 a 1.72 t ha-1. Realizando el análisis estadístico, se ha determinado la no significancia entre los parámetros físico químicos asociados al C orgánico tanto entre los suelos de las comunidades de estudio, como en los diferentes usos de suelo. El análisis de componentes principales ha establecido una alta correlación entre el almacenamiento de C y N con la disponibilidad de materia orgánica e inversamente proporcional con la densidad aparente del suelo. Uno de los factores determinantes para la baja mineralización y descomposición de materia orgánica se debe a las particularidades del tipo de suelo leptosol y regosol, característico de regiones áridas, semiáridas y altamente erosionados como es el caso de los suelos estudiados.


Author(s):  
Beatriz Mamani Sánchez ◽  
Naira Villegas Alvarado ◽  
Jorge Quezada Portugal ◽  
Máximo Nova Pinedo
Keyword(s):  

La cactáceas son plantas emblemáticas, su comercio, aprovechamiento irracional, destrucción del hábitat, y lento crecimiento estan ocasionado que muchas esten en alta vulnerabilidad. Oreocereus psudofossulatus, es un cactus endémico, distribuido en los Valles Xéricos Interandinos de la Puna del norte de Bolivia. La presente investigación tiene como objetivo evaluar el comportamiento germinativo y describir morfológicamente el desarrollo inicial de O. psudofossulatus en condiciones in vitro. Así mismo, determinar el porcentaje de germinación con pruebas pre-germinativas de remojo en agua en sustratos de papel en cajas Petri. Al igual que, cuantificar el porcentaje de germinación en sustratos de arena, tierra negra y humus de lombriz (ex situ). Además, comparar las características morfométricas de brotes procedentes de cultivo in vitro y de cajas Petri. Las semillas fueron sembradas en diferentes técnicas, una en medio de cultivo MS/2, en sustratos de papel en cajas Petri y en sustrato de tierra negra, arena y humus de lombriz, esta última en dos tratamientos T1 (1:1:1) y T2 (1:1:2). Las variables evaluadas fueron porcentaje de viabilidad y geminación. Las semillas de O. psudofossulatus presentaron un 83 % de germinación en el medio MS/2; 72.7 % en sustrato de papel (cajas petri) y con un 95.6 % de viabilidad. El tratamiento de sustratos que presentó mayor porcentaje de germinacion (35 %) fue en el T-2 (1:1:2). In vitro desde la emergencia de la radícula pasaron por cuatro fases hasta la conversión de plantas (70 %) en 42 días, con esta técnica se reduce el tiempo de cultivo lo que no sucederia en condiciones naturales, ya que las semillas están expuestas a climas aridos con deficit de agua por encontrarse en hábitat Xéricos.


Author(s):  
Jaime Mamani Vargas ◽  
Marco Antonio Echenique Quezada

El maíz es un cultivo destinado principalmente al consumo humano y para la alimentación animal, se producen en zonas sub tropicales, tropicales y valles. Esta investigación se realizó utilizando cuatro variedades locales y mejoradas, con el objetivo de evaluar el rendimiento de maíz se avaluaron dos variedades locales (Cubano amarillo y Pisingallo) y dos mejoradas (Pairumani Compuesto 20 y Aychasara 101) en la Estación Experimental Sapecho, el análisis de varianza se la realizó bajo un diseño experimental de bloques completos al azar con tres repeticiones, para las pruebas de significancia se utilizó la prueba de Fisher con un nivel de significancia de (p<0.05), se evaluaron longitud de mazorca, diámetro de mazorca, peso de mazorca con marlo, peso de mazorca sin marlo, peso de 100 granos y rendimiento. La variedad que obtuvo la mayor longitud de mazorca fue Pairumani Compuesto 20 con 13.87cm, la que tuvo menor longitud fue la variedad Pisingallo con 11.49 cm, con referencia al diámetro de mazorca la que presentò mayor diámetro fue Aychasara 101 con 4.58 cm y la que presentò menor diámetro fue Pisingallo con 2.78 cm, la variedad que tuvo mayor peso de mazorca con marlo fue la variedad Cubano Amarillo con 95.98 g y la que presentó menor peso fue Pisingallo con un peso de 25.35 g, para el peso de mazorca sin marlo la variedad que obtuvo mayor peso fue Aychasara 101 con 41.90 g, y el menor peso fue en Pisingallo con 20.17 g, para el peso de 100 granos, la que presentò mayor peso fue la variedad Aychasara 101 con 41.90 g y la que presentó menor peso fue Pisingallo con 20.17 g; con respecto al rendimiento en grano la que presenta mayor rendimiento es la variedad Aychasara 101 con 2.25 t ha-1, Cubano Amarillo registrò 1.92 t ha-1, Pairumani Compuesto 20 con 1.64 t ha-1 y Pisingallo obtuvo un rendimiento de 1.11 t ha-1.


Author(s):  
Clotilde Reyna Tapia Alejo

La producción de alimentos es una necesidad prioritaria, el problema surge con la ampliación de fronteras agrícolas para cultivos de quinua, dejando a su paso suelos desprovistos de vegetación, susceptibles a la erosión eólica e inseguridad de producción animal. Por tanto, existe la necesidad de contribuir a la construcción de conciencia de las acciones humanas, que causan desequilibrios entre la producción de alimentos y generar recursos económicos, en desmedro de praderas nativas constituidas por th'ulares. El trabajo, se realizó en la UAD-Orinoca municipio Santiago de Andamarca, del departamento de Oruro, con el objetivo de evaluar la contribución de la conservación de Parastrephia lepidophylla, Baccharis incarum y Lamphaya castellani como base de una práctica de agricultura sostenible para la seguridad alimentaria del altiplano. La metodología empleada permitió cuantificar especies vegetales nativas e identificar la ampliación de la frontera agrícola, mediante la elaboración de mapas satelitales en gestiones diferentes y comparados posteriormente, respecto a la propagación vegetativa de especies en estudio, se empleó fitohormona rapid root (IBA) 6 g con el fin de enraizar esquejes de th'ulares, cumpliendo el objetivo. Como resultado, se concluye que la cobertura vegetal natural, disminuyo en 5 602 ha, que corresponde al 4.9 % de la superficie total y el cultivo de quinua incrementó en 5 670 ha que corresponde al 4.9 % entre el 2014 a 2016. Por tanto, la conservación insitu de th´ulares, es una necesidad por sus múltiples beneficios como: fertilización del suelo, protección de erosión eólica, alimentación del ganado potencial de la zona, uso medicinal para animales, vegetales y humana, además del empleo en teñido natural, por tanto, es urgente una planificación para su repoblamiento.


Author(s):  
Miguel A. Lopez ◽  
Vladimir Orsag ◽  
Roberto Miranda ◽  
Magali García

La agricultura en Bolivia cuenta con varios sistemas de producción agrícola, donde el presente trabajo caracteriza las condiciones de producción agropecuaria en tierras bajas de Bolivia, identificando el manejo y deterioro de sus suelos. Así mismo, se cuenta con el índice de calidad de suelos el cual permite identificar el estado y las condiciones de los suelos de las tierras bajas. La investigación fue realizada en tres comunidades del municipio de Yapacani, Santa Cruz. El objetivo fue determinar el efecto del sistema de producción del cultivo de la soja, sobre el comportamiento de las propiedades físicas, químicas y biológicas, en áreas naturales y en parcelas de 3, 8, 12 y 23 años con la soja. Para la determinación del sistema de producción se realizó una serie de encuestas y entrevistas a los productores, identificando, las prácticas agronómicas, manejo de agroquímicos, entre otros. Para determinar el índice de calidad de suelos se analizó las propiedades físicas, químicas y biológicas, donde se realizó una ponderación de cada uno de ellas, llevándolos a una escala de 0 a 1. Los resultados obtenidos identifican que las comunidades cuentan con un sistema de producción agropecuario mixto extensivo. Donde los suelos son de textura franco limosa, arcillosa limosa y franco, a la vez existe una variación en la compactación del suelo y en la porosidad, contenido de nutrientes y producción de CO2, al determinar este índice, se demuestra una tendencia de reducción de los valores, donde las áreas naturales de 3 y 8 años de producción, cuentan con valores de 0.65, 0.67 y 0.66 y las parcelas de 12 y 23 años, obtuvieron valores menores (entre 0.58 y 0.49).


Author(s):  
Gabriela N. Choque P. ◽  
Eduardo Oviedo F. ◽  
Félix Mamani R. ◽  
Juan J. Aparicio P.
Keyword(s):  

La investigación evaluó la producción de semilla por brotes en ambientes atemperados en tres variedades nativas: Saq'ampaya, Imilla Negra y Waych'a. La multiplicación de la semilla por esta técnica (brotes y ambientes atemperados) es eficiente en espacio y calidad, para el pequeño productor. En ese contexto, los objetivos fueron a) evaluar las características morfológicas del tubérculo para semilla y b) evaluar el rendimiento de la semilla y analizar el contenido de hierro y zinc por variedad. Se ha utilizado un diseño experimental de bloques al azar; y fue realizado en las comunidades Jiwasi Chico (municipio de Tiahuanacu) y Causaya (municipio de Taraco) del departamento de La Paz, Bolivia. Los resultados muestran que, en relación al número de tubérculos por planta, Saq'ampaya tiene 11.55; Imilla Negra 10.52 y Waych'a 8.46. En el rendimiento de tubérculo por variedades, Saq'ampaya obtuvo 307.79 g planta-1; Waych'a con 276.34 g planta-1 e Imilla Negra con 251.61 g planta-1. Al comparar las variedades por tamaño y calibres, la altura del tubérculo tiene diferencia significativa en las categorías super extra, extra, 1ra, 2da, 3ra, 4ta y 5ta de la Saq'ampaya en relación a la Waycha e Imilla Negra, debido a su forma alargada, que también influye en el diámetro. En relación al color de piel, Saq'ampaya tiene el color blanco-crema, Imilla Negra morado y Waych'a rosado. El color de la pulpa en la variedad Saq'ampaya es amarilla, en Imilla Negra es blanco y en Waych'a es intermedio amarillo claro. En referencia al contenido de hierro, Saq'ampaya tiene 1.37 mg 100g-1; Imilla Negra 1.38 mg 100g-1 y Waych’a 1.06 mg 100g-1. Se determinó que la variedad con mayor contenido de zinc es Imilla Negra con 0.533 mg 100g-1, seguido de la variedad Saq'anpaya con 0.900 mg 100g-1 y Waych'a con 0.690 mg 100g-1.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document